Más del 40% de las especies de coral se enfrentan a la extinción

paisaje de corales
Paisaje marino con corales en la bahía de Kimbe. IUCN Photo Library/Pietro Formis

Los corales son ecosistemas vitales que albergan más del 30% de toda la vida marina

Tras una evaluación global, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN ha revelado que el 44% de las especies de corales formadores de arrecifes están en peligro de extinción a nivel global. El anuncio se hizo en la conferencia sobre el clima COP29 de la ONU que se está celebrando en este momento.

El Dr. Michael Sweet, profesor de Ecología Molecular y director del Centro de Investigación Acuática de la Universidad de Derby, forma parte de un grupo de expertos que contribuyeron a la evaluación global de los corales, que ha revelado los graves impactos de nuestro clima en rápido cambio.

La Lista Roja de la UICN ha reevaluado el estado de conservación de 892 especies de corales constructores de arrecifes de aguas cálidas, y el análisis muestra que el 44% están amenazadas.

Las amenazas a los corales formadores de arrecifes fueron evaluadas por última vez para la Lista Roja de la UICN en 2008, y en ese momento se encontró que un tercio de ellos estaban amenazados.

Durante la encuesta se evaluaron especies de coral de todo el mundo, y el Dr. Sweet se especializó en las que se encuentran en el Caribe, que alberga el 10% de los arrecifes de coral del mundo.

El coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y el coral cuerno de alce (Acropora palmata) son dos ejemplos de especies en peligro crítico de extinción en el Caribe que han experimentado significativas disminuciones debido al aumento del calentamiento, la contaminación del agua, los huracanes y los graves impactos de las enfermedades de los corales.

"Fue una experiencia increíble participar en un proyecto de investigación de tal envergadura y formar parte de un equipo internacional. Sin embargo, los resultados que muestran que tantos corales están en peligro son muy alarmantes", dijo el Dr. Sweet en respuesta a los hallazgos.

"Los corales son ecosistemas vitales, albergan más del 30% de toda la vida marina, sustentan a alrededor de mil millones de personas y ofrecen billones de dólares en servicios ecosistémicos, desde peces hasta protección costera. Los corales aportan muchísimos beneficios y nuestro mundo depende de ellos, por lo que es vital que actuemos ahora para protegerlos".

La principal solución para salvar a los corales de la extinción es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, junto con medidas para abordar otras amenazas, a fin de fortalecer la resiliencia de las especies. Los evaluadores también recomiendan que se realicen más investigaciones sobre si los corales pueden adaptarse a aguas más cálidas y cómo, pero hasta ahora hay pruebas de que la adaptación es limitada.

arrecife de coral en Raja Ampat

Imagen: Arrecifes de coral en las islas Raja Ampat, Indonesia. IUCN Photo Library / Jason Suwandy

El Dr. Sweet añadió: "Si actuamos ahora y tomamos medidas audaces, tal vez tengamos la oportunidad de asegurar un futuro para la humanidad".

Los arrecifes de coral, que se formaron a lo largo de decenas de miles de años, son el ecosistema marino con mayor biodiversidad. El cambio climático provoca un aumento de la temperatura del agua y una radiación solar más intensa, lo que provoca el blanqueamiento y la enfermedad de los corales, que a menudo resultan en una mortalidad masiva de los mismos.

"Si queremos darles a los arrecifes de coral la oportunidad de sobrevivir, debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, tomar medidas para abordar las amenazas locales. Si actuamos ahora, podemos reducir el ritmo del calentamiento de los océanos y ampliar la ventana de oportunidad para que los corales se adapten y sobrevivan a largo plazo", dijo Beth Polidoro, Coordinadora de la Autoridad de la Lista Roja de Corales de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

Documento: Q&A: IUCN Red List of Threatened Species Corals Assessment

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo