Encuentran sorprendente diversidad de formas entre los peces que se alimentan de plancton

peces soldado
Peces soldado de ojos manchados (Myripristis berndti).

La respuesta reside en la gran diversidad de sus comportamientos y entornos

Nada a lo largo del borde de un arrecife de coral y a menudo verás bancos de elegantes peces con forma de torpedo deslizándose por las corrientes, alimentándose de pequeño plancton de la columna de agua.

Durante décadas, los científicos asumieron que estos peces que se alimentan de plancton —o planctívoros— compartían rasgos especializados: colas bifurcadas y formas corporales aerodinámicas para mayor velocidad, grandes ojos para detectar pequeñas presas y pequeñas mandíbulas extensibles para alimentarse por succión.

Pero un nuevo estudio muestra que esta historia tiene más matices. Investigadores de la Universidad James Cook descubrieron que los peces que se alimentan de plancton no siguen un patrón uniforme. Para su sorpresa, presentan la mayor variedad de formas corporales de cualquier grupo de peces de arrecife.

Desarrollando rasgos similares

Una idea central en la teoría evolutiva desde Charles Darwin es que las especies que enfrentan el mismo problema suelen desarrollar rasgos similares. Este proceso se conoce como evolución convergente. Explica el patrón que observamos entre delfines, tiburones y atunes: linajes distantemente relacionados, unificados en su aerodinámica forma corporal utilizada para nadar rápido.

"Nos propusimos comprobar si el mismo fenómeno se daba en los peces de arrecife que se alimentan de plancton. Los planctívoros constituyen un grupo ideal para estudiar en este caso", dice Isabelle Ng, candidata a doctorado en Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad James Cook.

Por un lado, la alimentación planctónica es el grupo alimentario más común entre los peces de arrecife, lo que nos da muchas especies lejanamente relacionadas con las que comparar. Por otro lado, todos comparten el mismo reto de tener que detectar y succionar pequeñas presas de la columna de agua.

"Así que nos preguntamos: ¿tienen los peces planctónicos una distintiva forma corporal? ¿Y se mantienen los patrones de convergencia en una diversidad de peces planctónicos de arrecife?".

planctívoros y no planctívoros

Imagen: Ejemplos de similitudes morfológicas dentro de familias (horizontales) y diferencias entre familias (verticales) entre peces de arrecife planctívoros y no planctívoros. De las 13 familias de peces de arrecife consensuadas, 12 se incluyen en esta figura, ya que los Múllidae (peces cabra) no tienen ninguna especie planctívora. Crédito: Reseñas en Biología de Peces y Pesca (2025). DOI: 10.1007/s11160-025-09940-z. (La imagen se abrirá en una nueva pestaña).

La más amplia gama de formas corporales

Para responder a estas preguntas, los investigadores recopilaron datos sobre la forma de casi 300 especies de peces de arrecife de 12 familias con distribución global, entre ellas, peces cirujano, lábridos, pargos y damisela. Midieron 15 rasgos relacionados con la alimentación, la natación y la visión, como la longitud de la mandíbula, la forma de la cola y el tamaño de la pupila.

Combinando estas mediciones con árboles evolutivos, testaron si los peces que se alimentan de plancton tenían una forma distinta a la de sus contrapartes.

Pero lo que descubrieron les sorprendió. Los peces que se alimentan de plancton no tienen una forma corporal específica. Al contrario, presentan la gama más amplia de formas corporales entre los peces de arrecife. Algunas especies, como los fusileros en cardumen, encajan perfectamente en el modelo típico de "alimentación planctónica". Presentan rasgos como cola bifurcada, cuerpo en forma de torpedo, grandes ojos y pequeñas y extensibles mandíbulas.

Pero la mayoría de los demás rompen por completo el molde. Por ejemplo, los diminutos gobios, de tan solo tres centímetros de largo, se aferran a los corales látigo y adoptan una actitud de espera a que pase el plancton.

Otros peces damisela de cuerpo profundo se alejan a poca distancia de sus anfitriones coralinos para alimentarse de plancton. Pero ¿Cómo podemos explicar esta diversidad de formas corporales de los planctívoros?

pez fusilero

Imagen: Fusilero de cola amarilla (Caesio cuning).

Una habilidad innata

La respuesta reside en la gran diversidad de sus comportamientos y entornos.

La forma de su cuerpo no depende únicamente de la alimentación de plancton, sino también de dónde, cuándo y cómo se alimentan. Algunos planctívoros se alimentan durante el día, otros por la noche. Algunos habitan en arrecifes profundos, otros a escasos metros de la superficie del agua. Algunos se limitan a las laderas de escombros, mientras que otros prefieren el borde del arrecife. Algunos incluso se alimentan de tamaños y tipos específicos del propio plancton.

Esta diversidad en patrones de actividad, uso del hábitat y preferencias de presas impone diferentes exigencias a las formas de su cuerpo, lo que explica por qué vemos una gama tan amplia de formas y tamaños entre los peces que se alimentan de plancton.

"Incluso especies que no solemos considerar planctívoras se alimentan de plancton cuando surge la oportunidad. El año pasado, en la Isla Lagarto, observamos peces cirujanos de máscara amarilla —que normalmente se alimentan de algas y detritos— nadando a gran altura sobre el arrecife, buscando plancton", dice el coautor Alexandre Siqueira, vicerrector investigador en la Facultad de Ciencias de la Universidad Edith Cowan.

Quizás esta flexibilidad no debería sorprendernos. Después de todo, todos los peces de arrecife comienzan su vida como alimentadores de plancton, flotando en mar abierto antes de asentarse en el arrecife. La capacidad de los peces para alimentarse de plancton probablemente sea innata.

Pez cirujano

Imagen: Pez cirujano máscara amarilla (Acanthurus xanthopterus)

Desafiando una arraigada suposición

Los hallazgos desafían la suposición sostenida durante mucho tiempo de que los peces de arrecife planctívoros tienen una distintiva forma y están convergiendo hacia un tipo de cuerpo óptimo.

En cambio, la alimentación de plancton es una estrategia de alimentación muy accesible y flexible en los arrecifes de coral, disponible para peces de muchas formas, tamaños, historias evolutivas e incluso diferentes grupos de alimentación.

Esto tiene importantes implicaciones para nuestra perspectiva sobre la ecología y la evolución de los peces de arrecife. Demuestra que amplias categorías de alimentación como "planctívoros" pueden enmascarar la diversidad de otros rasgos conductuales y ecológicos.

En lugar de converger en una única solución, los peces de arrecife destacan algo diferente: que hay más de una manera de ser planctívoro.

El estudio se ha publicado en Reviews in Fish Biology and Fisheries: More than one way to be a planktivore: the vast morphospace of plankton-feeding reef fishes

Etiquetas: DiversidadFormaPez planctívoroArrecife

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo