Son solo la punta del iceberg del tráfico mundial de vida silvestre
Cerca de 5 millones de caballitos de mar contrabandeados, con un valor estimado de 29 millones de dólares canadienses, fueron confiscados por las autoridades en un período de 10 años, según un nuevo estudio que advierte que la escala del comercio es mucho mayor de lo que sugieren los datos actuales.
El estudio analizó registros de incautaciones en línea de 2010 a 2021 y encontró incidentes de contrabando en 62 países, con caballitos de mar secos, ampliamente utilizados en la medicina tradicional, interceptados con mayor frecuencia en aeropuertos en el equipaje de pasajeros o enviados como carga marítima.
"Las casi 300 incautaciones que analizamos se basaron únicamente en registros en línea y divulgaciones voluntarias, incluyendo avisos gubernamentales y noticias. Esto significa que lo que estamos viendo es solo la punta del iceberg", dijo la primera autora, la Dra. Sarah Foster, investigadora asociada en el Project Seahorse (Proyecto Caballito de Mar) de la Universidad de Columbia Británica (UBC) y punto focal para el comercio en el grupo global de expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza sobre caballitos de mar y sus parientes.
Los caballitos de mar, peces conocidos por sus peculiares características y su preñez masculina, son poderosos embajadores de nuestros océanos y de la vida marina vulnerable a la sobreexplotación. De las 46 especies conocidas, al menos 16 se encuentran en peligro de extinción.
Los caballitos de mar fueron confiscados a menudo junto con otros productos comercializados ilegalmente, como marfil de elefante y escamas de pangolín, parte del comercio ilegal más amplio de vida silvestre, que INTERPOL clasifica como el cuarto delito transnacional más grande del mundo, después de las armas, las drogas y el tráfico de personas, y demuestra que la vida marina se contrabandea al igual que la fauna terrestre en redes globales.
El equipo también encontró rutas comerciales emergentes para caballitos de mar secos que involucran a Europa y América Latina, además de destinos importantes como China y Hong Kong. "Las rutas comerciales parecen estar diversificándose, y lo mismo deben hacer los esfuerzos para hacer cumplir la ley", dijo el coautor Syd Ascione, biólogo investigador de pregrado en Project Seahorse.
Imagen: Rutas de captura de caballitos de mar según el número total de caballitos de mar transportados. La direccionalidad se indica mediante sombreado (gris claro, origen; gris oscuro, destino).
Comercio legal de caballitos de mar
El comercio internacional de caballitos de mar está permitido con permisos que certifican que no daña a las poblaciones silvestres, de conformidad con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), un acuerdo entre 184 países, entre ellos Canadá y la Unión Europea. Pero existen barreras como la de demostrar que el comercio es sustentable, lo que dificulta la obtención de permisos y hace que el comercio se vuelva clandestino.
Los investigadores también señalaron que son escasos los datos sobre incautaciones, en particular en el caso de la vida marina, y los esfuerzos de control a menudo se centran en animales más grandes y carismáticos, como elefantes o tigres.
"Todos los países deben intensificar sus esfuerzos con medidas disuasorias contundentes —una buena labor investigativa, una aplicación rigurosa de la ley y sanciones significativas— para acabar con el comercio ilegal de caballitos de mar", afirmó el Dr. Teale Phelps Bondaroff, autor principal y director de investigación de OceansAsia. "Al mismo tiempo, debemos seguir empleando métodos innovadores de investigación para descubrir redes ocultas y superar a los traficantes".
Reforzar la aplicación de la ley
El estudio encontró que la mayoría de las incautaciones de caballitos de mar ocurrieron en países de tránsito o de destino, lo que resalta la eficacia potencial de los esfuerzos de cumplimiento en esos puntos.
Los aeropuertos fueron los lugares más comunes donde se incautaron caballitos de mar, y el equipaje de pasajeros representó el mayor número de casos. Sin embargo, las mayores incautaciones por volumen se registraron en carga marítima, lo que pone de relieve la necesidad de que los países vigilen de cerca el transporte ilegal de fauna silvestre por mar.
Las aduanas y otros organismos encargados de hacer cumplir la ley realizaron la gran mayoría de las incautaciones denunciadas, pero sólo el siete por ciento de éstas tenían información sobre sanciones legales, lo que no deja claro con qué frecuencia las incautaciones conducen a un castigo.
Imagen derecha: Fuente de la infografía: Foster, S. J., Ascione, S. J., Santaniello, F. y Phelps Bondaroff, T. N. (2025). Uso de informes en línea sobre decomisos de caballitos de mar para rastrear su comercio ilegal. Conservation Biology, e70047.
Se proporcionaron 34 registros con el valor de los caballitos de mar incautados. Con base en estos datos, los investigadores estimaron que el valor promedio por caballito de mar era de aproximadamente 7 dólares canadienses, lo que suma un total de 29 millones de dólares canadienses en 10 años.
Los caballitos de mar se utilizan en la medicina tradicional y pueden ser una valiosa fuente de ingresos para los pescadores, por lo que los esfuerzos para reducir el comercio ilegal requieren incentivos y sanciones, afirmó el Dr. Foster. "Necesitamos que el comercio sostenible y legal sea lo suficientemente viable como para que la gente cumpla las leyes y asegurarnos de contar con suficientes medidas disuasorias para detener la actividad ilegal".
Los caballitos de mar son un símbolo de la biodiversidad del océano y protegerlos ayuda a todos los involucrados, añadió.
"Hemos trabajado con comerciantes de medicina tradicional en Hong Kong, y cuando les preguntamos: '¿Cuánto tiempo quieren que los caballitos de mar estén con nosotros?', responden: '¡Para siempre, son realmente importantes!'. Y estamos de acuerdo".
El estudio se ha publicado en Conservation Biology: Using online reports of seahorse seizures to track their illegal trade