España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La biodiversidad permite una pesca sostenible y una mejor nutrición

peces pequeños
Peces pequeños capturados en los arrozales de alta biodiversidad del interior de Camboya. Crédito: Kathryn Fiorella

Las áreas marinas protegidas han demostrado ser muy eficaces para proteger la biodiversidad

Para satisfacer las necesidades de productos del mar de miles de millones de personas, ofrecerles acceso a una mayor variedad de peces con biodiversidad crea oportunidades para mezclar y combinar especies para obtener una mejor nutrición a partir de porciones más pequeñas de pescado.

La combinación adecuada de determinadas especies puede proporcionar hasta un 60% más de nutrientes que si alguien comiera la misma cantidad de una especie incluso altamente nutritiva, según un análisis global de la pesca.

Las capturas de peces silvestres se han estancado durante décadas debido a que muchas pesquerías se han visto agotadas por la creciente demanda mundial de productos del mar, lo que hace que la necesidad de maximizar la nutrición de las limitadas reservas de peces sea aún más urgente.

"Esperamos que esta investigación destaque la importancia de la biodiversidad, no solo por el dilema moral de que estamos causando una extinción masiva en la Tierra, sino también porque la biodiversidad puede conducir a mejores resultados para la sostenibilidad de la pesca", dijo el primer autor Sebastian Heilpern '10, becario postdoctoral de Schmidt AI in Science en la Facultad de Medicina Veterinaria (CVM) de la Universidad de Cornell.

En el estudio, Heilpern y sus colegas comenzaron identificando una lista de especies de peces que se sabe que consumen las personas. "Hay 30.000 especies de peces en el planeta, y comemos una parte de ellas, así que elaborar esa lista no fue tarea fácil", afirmó Heilpern.

biodiversidad en la pescaImagen derecha. El papel multifacético de la biodiversidad en el apoyo a una pesca nutritiva y sostenible.

Una vez creada la lista, Heilpern la comparó con los datos existentes sobre el contenido nutricional de cada especie. A partir de ahí, determinaron las especies de peces presentes en cada país o territorio del planeta. Luego, los datos biogeográficos y nutricionales se introdujeron en un modelo informático (llamado modelo de optimización restringida).

"Podemos entonces preguntarnos, de todas estas combinaciones de posibles opciones de especies, cuáles podríamos seleccionar y qué cantidad de cada una, de manera que nos proporcione la nutrición suficiente para satisfacer las necesidades dietéticas de una persona con la menor cantidad de biomasa de peces", dijo Heilpern.

El modelo reveló que cuando las pesquerías son más biodiversas, una dieta óptima que utiliza la menor cantidad de peces se inclina hacia especies con características que pueden darles una mayor resiliencia a presiones antropogénicas como la sobreexplotación y el cambio climático. Estas especies tienden a ser más pequeñas, estar más abajo en la cadena alimentaria y pueden ser sustituidas por una gama más amplia de otras especies pequeñas que contienen niveles similares de nutrientes, lo que proporciona a las personas muchas potenciales alternativas.

Las especies más pequeñas, como las sardinas, tienden a ser más resilientes ecológicamente porque crecen a un ritmo más rápido que las especies más grandes. Además, las especies óptimas pueden tolerar rangos de temperatura más amplios, lo que las hace más resilientes a las perturbaciones climáticas.

La investigación mostró que los países costeros tropicales tienden a tener las pesquerías con mayor biodiversidad, incluidos los países del Triángulo de Coral en el Océano Pacífico (desde Filipinas hasta Singapur y las Islas Salomón), Australia, India y el Amazonas. Estados Unidos tiene una buena biodiversidad, aunque los estadounidenses tienden a consumir unas pocas especies seleccionadas: solo 10 especies representan hasta el 90% del pescado que comen los estadounidenses, dependiendo del año.

Para promover la biodiversidad a nivel de consumo, los autores sugieren que las personas intenten consumir una mayor variedad de especies pequeñas. A nivel regional, las áreas marinas protegidas, donde la pesca está prohibida, han demostrado ser muy eficaces para proteger la biodiversidad y aumentar la productividad pesquera. En lugares como la Amazonia, la pesca cogestionada por especialistas y comunidades locales mejora la biodiversidad y las capturas.

El análisis se ha publicado en Nature Sustainability: Leveraging biodiversity to maximize nutrition and resilience of global fisheries

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo