Las sardinas pueden explicar la desnutrición de crías de lobo marino

cardumen de sardinas atacado por un atún depredador

Este fundamental pez forrajero parece estar en medio de una severa disminución de la población

Puede ser que por el agua más fría en el Pacífico junto a California se estén viendo calamares gigantes y más tipos de ballenas - por cierto, la migración anual de ballenas grises a Baja California está en auge ahora -, pero también puede ser parte de las causas en cascada de un alarmante descenso en el número de sardinas.

La falta de grasientas sardinas puede estar detrás de los más o menos 1.600 lobos marinos jóvenes desnutridos que se encontraron el año pasado a lo largo del la costa - las madres pueden haber sido forzadas a comer presas con menos grasa y por lo tanto no podían producir tanta leche o tan nutritiva. Los pelícanos marrones en las Islas del Canal también están mostrando signos de hambre que algunos científicos creen que está relacionado con las sardinas.

lobo marino enfermoLos cardúmenes de peces pequeños resultan ser muy importantes en el ecosistema frente a la costa oeste del Pacífico, así como para los pescadores, pero las sardinas están escaseando. "Es un problema científico terriblemente difícil", dijo Russ Vetter, director de la División de Recursos Pesqueros en el Southwest Fisheries Science Center de la NOAA, en una historia de LA Times.

El descenso ha provocado recortes en la cantidad que se les permite atrapar a los pescadores, y los científicos dicen que los efectos se están irradiando probablemente en todo el ecosistema: hambrientos pelícanos, lobos marinos y otros depredadores que dependen para su alimentación de este pescado graso rico en energía.

Si las sardinas no se recuperan pronto, advierten los expertos, mamíferos marinos, aves marinas y pescadores de la costa oeste podrían sufrir por años.

La alarma sonó en diciembre por un informe de Pew Charitable Trusts, que tiene un proyecto de seguimiento de las pesquerías del Pacífico.

La costa del Pacífico de América del Norte apoya uno de los ecosistemas marinos más vibrantes y variados de la Tierra, en gran parte debido a la presencia de grandes cardúmenes de pequeños peces de presa, como las sardinas del Pacífico. Por desgracia, este fundamental pez forrajero parece estar en medio de una severa disminución de la población. Su ausencia se hará sentir por decenas de especies de aves marinas de la costa oeste, ballenas, tiburones, delfines y peces de importancia comercial, como el salmón y el atún que dependen de la sardina como fuente principal de alimento. Además, debido a que las sardinas han sido en la Costa Oeste un elemento básico de la pesca de cerco comercial, su declive plantea la posibilidad de que la presión pesquera cambie similarmente.

predadores de un cardumen de sardinas

Las poblaciones de peces forrajeros a lo largo de la costa oeste fluctúan ampliamente, por lo que una especie puede ser abundante un año y disminuir de forma inesperada al siguiente. Eso es porque los peces forrajeros son altamente dependientes de la surgencia de aguas frías ricas en nutrientes para estimular el crecimiento del fitoplancton, su principal fuente de alimento.

La pesquería de sardina del Pacífico, inmortalizada en la novela "Cannery Row" de John Steinbeck, se derrumbó notoriamente en la década de 1950. La estimación de población en noviembre de 2013 de 378.000 toneladas es la más baja en más de una década, muy por debajo del pico de 1,5 millones de toneladas estimadas en 2000 y una disminución importante en términos históricos. Los registros geológicos de escamas de peces depositadas frente al sur de California indican que la población de sardina pescada fluctuó de forma natural entre un mínimo de 400.000 toneladas a tanto como 16 millones de toneladas.

El pescado forrajero representa más de un tercio de las capturas mundiales de peces marinos y se utiliza sobre todo para fines industriales, como alimento para el ganado, las aves y el cultivo de peces en lugar de ser comido directamente por la gente. La mayoría de peces forrajeros capturados en la costa oeste se exportan con fines tales como cebo en la pesca con palangre de atún en Asia o como alimento para los peces de cultivo.

En 2012, el Lenfest Forage Fish Task Force, un grupo de eminentes científicos de todo el mundo, calculó que los peces forrajeros en todo el mundo valen el doble cuando se dejan en el agua, sobre 11,3 mil millones dólares, ya que son consumidos como alimento por los depredadores de importancia comercial

Echa un vistazo al informe de Pew, "Pacific Sardines: Critical Food Source in Steep Decline".

Etiquetas: PoblaciónSardinaPacíficoLoboMarinoDesnutrición

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo