El pesquero "Artal" conserva su apariencia original
En Cariño, los acantilados marinos más altos de la UE

Esta noticia, que me llega en uno de los e-mail que habitualmente recibo de Reservas Marinas del MMAMRM, me ha causado un especial interés, tanto por la acción de reconvertir el pesquero "Artal" en un centro de enseñanza y observación, como por los espectaculares paisajes costeros del cabo Ortegal que ofrece en sus páginas la web del Concello de Cariño en A Coruña, Galicia. Sin duda habrá que visitar este lugar.
Dice la noticia, resumo, que el pesquero cariñés "Artal", un cerquero construido en los años ochenta en Vigo, y que iba camino del desguace, ha sido rescatado por el gobierno municipal para convertirlo en un aula del mar.
Tras casi un año de trabajos de reparación, puesta a punto y adaptación a las medidas de seguridad, el barco iniciará una nueva travesía. En esta ocasión, no irá a la captura de sardina, jurel y anchoa, como en su historia anterior, sino que paseará por el cabo Ortegal, los acantilados de Limo y Herbeira, y Os Tres Aguillóns.

El Ayuntamiento o Concello de Cariño en la provincia de A Coruña ha restaurado este barco para recorrer la riqueza paisajística, ornitológica y geológica del Cabo Ortegal. El Concello puso especial interés en que el cerquero conservase, en la medida de lo posible, su apariencia original y parte de sus aparejos, con un fin didáctico y divulgativo: «Cada grúa, cada elemento, llevará una placa informativa, para que los que vayan a bordo sepan cuál es su función».
A bordo del "Artal" -a este tipo de barcos se les conoce como tarrafas en la comarca - viajará un monitor, y dos tripulantes, ambos titulados como capitanes de pesca y motoristas. Además de los propios viajeros, que podrán sumar una veintena como pasaje.

En el interior de la tarrafa, aún se pueden ver los camarotes, uno para los marineros y otro para el patrón. El Concello apuesta por conservarlos para, por un lado, mostrar este tipo de estancias a los turistas y, por el otro, para utilizarlos en caso de mareos. En el "Artal" se puede comprobar el arte de los constructores de barcos para aprovechar al máximo el espacio.
Los destinatarios de las rutas son turistas, escolares, científicos y vecinos. En su travesía en el ;"Artal" se les entregan prismáticos, recibiendo explicaciones detalladas sobre la riqueza geológica, ornitológica y animal de la costa cariñesa. "Esta es una zona de paso de aves marinas, por lo que se pueden observar muchos ejemplares de diferentes especies".

Con suerte, el monitor señalará a los percebeiros esquivando olas como montañas. La ruta Entre dos mares, el Océano Atlántico y el Mar Cantabrico, conduce al cabo Ortegal, uno de los cuatro afloramientos geológiocos más antiguos del mundo por la edad de sus sustratos rocosos (unos 1.600 millones de años).
Otra ruta llega a los acantilados de Limo, para ver una cascada de 300 metros de altura, y a los acantilados de Herbeira.
Nada como el nivel del mar para abrumarse con los 613 metros de altura, muchas veces una prolongación infinita de paredes y nubes. También se programan excursiones para el avistamiento de cetáceos como calderones delfines y marsopas.
Desde luego una oferta muy sugerente, aunque sólo fuera por el nombre del lugar ya merecería la pena viajar hasta allí.
Fotos del la página web del Concello de Cariño