Estreno de un documental sobre la vida y obra de Sylvia Earle
La científica Sylvia Earle (TED Talk: My wish: Protect our oceans [Mi deseo: Proteger nuestros océanos]) ha pasado los últimos cinco decenios explorando los mares. Durante ese tiempo ella ha sido testigo de un fuerte descenso en el número de la fauna del océano - y una fuerte aumento en el número de zonas muertas oceánicas y sitios de perforación de petróleo. La semana pasada se estrenó en Netflix un documental original sobre la vida y obra de Earle.
A continuación, cuatro gifs infográficos de la película.
¿Qué pasó con los arrecifes de coral?
Entre 1950 y 2014, murió la mitad de los arrecifes de coral de los océanos.
¿Qué pasó con el atún, los tiburones, y el bacalao?
Entre 1950 y 2014, el atún de aleta azul del Pacífico, los tiburones, y el bacalao del Atlántico norte fueron casi pescados hasta la extinción. Entre el 5% y el 10% permanecen.
El número de zonas muertas del océano entonces y ahora:
Las zonas muertas del océano son manchas en el mar, donde ya no existe la vida. Se producen cuando la masiva escorrentía de fertilizantes (u otras crisis marinas) ponen en movimiento una cadena de acontecimientos de privación de oxígeno que conducen a la muerte en un solo lugar de peces, cangrejos y otras criaturas marinas. En 1975, había una zona muerta documentada. En 2014, había más de 500.
El número de sitios de perforación de petróleo entonces y ahora:
La perforación de petróleo en la costa del Golfo no se inicia y termina con el desastre petrolero Deepwater Horizon de 2010. Pero la práctica es más joven de lo que piensas. En 1947, sólo había un sitio de perforación de petróleo. En 2014, había más de 30.000.