La Gran Barrera de Coral tiene 350.000 kilómetros cuadrados de superficie
Entre las áreas protegidas más extensas del mundo, de los 10 primeros, cuatro son zonas ecosistemas marinos:
• Gran Barrera de Coral: situado al noreste de Australia frente a la costa de Queensland, cuenta con 2.000km de longitud siendo fácilmente distinguible desde el espacio. Fue nombrada espacio protegido por la UNESCO en 1981, y con sus casi 350.000 kilómetros cuadrados cuenta con 400 especies de coral, 4.000 especies de moluscos y 1.500 especies de peces, a pasar de estar protegido, es uno de los ecosistemas más amenazados del planeta.
• The Papahuanaumokuakea Marine National Monument: este parque marino de Hawái perteneciente a los Estados Unidos, cuenta con una extensión de 362.000 km cuadrados y está, detrás de la Gran Barrera de Coral, en los primeros puestos de áreas protegidas debido a su enorme extensión conformado por 13 santuarios, refugio de unas 7000 especies, algunas amenazadas como la tortuga verde, la foca monje, el albatros Laysan o el Anade.
• Reserva marina de los Galápagos: a 972 km de las costas de Ecuador se sitúan estas islas apodadas como “Islas Encantadas” declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 pues la mayor parte de su fauna y flora son únicas en el mundo, destacando sus reptiles, aves y mamíferos endémicos. En la actualidad este hábitat corre riesgo debido su excesivo turismo.
• Parque Marino de la Isla Macquarie: Un isla completamente deshabitada situada en el océano Glacial Antártico a medio camino entre Australia y la Antártida, perteneciente políticamente al estado de Tasmania y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997 y con unos 163.000 kilómetros cuadrados de espacio protegido.
Estas son algunas de las zonas marinas protegidas más grande del mundo, cuyo objetivo es servir de refugio a especies protegidas, proteger los espacios de la contaminación y alejar la actividad y la contaminación humana de estas superficies vírgenes.
La visita a estos lugares suele estar muy limitado y siempre respetando su ecosistema, estando prohibidas las actividades contaminantes o de abuso de animales, eso sí, viaja siempre seguro con Axa Assistance, pues en estos lugares remotos los imprevistos ocurren.