Oculto tras la cortina de la oscuridad hay un mundo de actividad, belleza e importantes ecosistemas
Se podría esperar que poco sucede en el Océano Ártico durante el frío y oscuro invierno. Pero eso no es así según los investigadores que han muestreado las actividades de muchas especies diferentes durante tres inviernos consecutivos en Kongsfjorden, Svalbard. Sus conclusiones se publicaron en la revista Current Biology el 24 de septiembre.
"Esta vez por todas cambia la forma de pensar de los ecosistemas marinos durante la noche polar", dice Jørgen Berge de la Universidad del Ártico de Noruega y la Universidad Central de Svalbard.
"La oscura noche polar no es un período sin actividad biológica [como se había supuesto]. Oculto tras la cortina de la oscuridad hay un mundo de actividad, belleza e importantes ecosistemas".
Berge dijo que los investigadores se inspiraron para mirar más de cerca en lo que sucede durante la noche polar basados en un encuentro casual que tuvieron en un pequeño bote en medio de un fiordo de Svalbard.
"Por encima de nosotros había noche de invierno estrellada y por debajo de nosotros habían innumerables "estrellas" azul-verdoso en lo profundo", producidas por organismos bioluminiscentes", dice Berge. "La belleza de esto era impresionante, y el hecho de que muchos organismos estaban produciendo luz era un fuerte indicio de que el sistema no estaba en modo de reposo".
Decidió entonces ir allí para hacer una encuesta y un estudio del ecosistema a gran escala de la noche polar en uno de los fiordos de Svalbard durante tres inviernos consecutivos. En lugar de un ecosistema que había entrado en un estado de reposo, los investigadores dicen que encontraron un sistema hervidero de actividad biológica. De hecho, la diversidad y la actividad reproductiva de algunas especies en realidad era mayor durante el invierno que en otras épocas del año.
Los investigadores encontraron, por ejemplo, que los copépodos y otros zooplancton se reproducen activamente, mientras las vieiras de Islandia que se alimentan por filtración no cesaban de crecer. Trampas cebadas con cámaras time-lapse revelaron una comunidad abundante y activa de carroñeros de aguas poco profundas, incluyendo bocinas, anfípodos y cangrejos.
Berge dice que él y sus colegas quedaron quizás más sorprendidos por las aves marinas. "No sólo están allí, sino que son capaces de encontrar su alimento preferido en la oscuridad total", dice. "No sabemos cómo son capaces de hacer esto, y no sabemos qué tan común es para las aves marinas que pasan el invierno en estas latitudes. Pero [ahora] sabemos que lo hacen".
Los resultados llegan en un momento importante en el tiempo, dado un clima cambiante. También plantean muchas nuevas preguntas sobre cómo son capaces las especies marinas de ganarse la vida a través del invierno, dicen los investigadores.
Como se abren por la fusión del hielo nuevas áreas del Ártico a las actividades humanas - desde la industria petrolera a la pesca y el turismo - Berge dice, "no podemos simplemente asumir que la oscura noche polar es un período "seguro" cuando las cosas están activas. Más bien, resulta que la oscura noche polar es un período importante para la reproducción en un número de organismos y, como tal, es probable que sea más sensible que en otras partes del año".
Artículo científico: Unexpected Levels of Biological Activity during the Polar Night Offer New Perspectives on a Warming Arctic