Los hallazgos representan una nueva zona más meridional para la especie
Un equipo de investigación que ha estudiado de la biodiversidad en la montaña submarina Banco Hannibal de la costa de Panamá ha capturado en un excepcional vídeo a miles de cangrejos rojos que pululan en las aguas pobres en oxígeno justo por encima del fondo marino.
Jesús Pineda, biólogo de la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) y director científico en el crucero, decribió el inesperado hallazgo como fascinante. Los investigadores detallan sus hallazgos en un artículo publicado el 12 de abril de 2016, en la revista PeerJ.
El equipo, que incluyó a colegas de Point Loma Nazarene University, el Instituto del Estuario de San Francisco, y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, estaba trabajando a bordo del M/V Alucia. Filmaron el vídeo del enjambre de cangrejos durante una inmersión en el sumergible tripulado Deep Rover 2 en la última misión de buceo de la expedición de un mes de duración en abril de 2015.
"Cuando nos sumergimos en el submarino, notamos que el agua se volvió más oscura a medida que se acercaba a la parte inferior", dijo Pineda, autor principal del artículo. "Había una capa turbia, y no se podía ver nada más allá de ella. Acabamos de ver esta nube, pero no teníamos idea de lo que la estaba causando".
"A medida que nos movíamos lentamente hacia abajo a la parte inferior del lecho marino, de repente vimos estas cosas", continuó. "Al principio, pensamos que eran rocas o estructuras biogénicas, pero luego los vimos en movimiento como un enjambre de insectos - lo no podíamos creer".
Los cangrejos fueron más tarde identificados por secuenciación de ADN como Pleuroncodes planipes (también conocidos como langostilla roja), una especie abundante en Baja California que se encuentra en las aguas frente a la costa occidental de Baja California, Golfo de California y la corriente de California. Esta documentación representa una nueva gama austral de distribución de la especie.
"Nadie había encontrado nunca esta especie tan al sur", dijo Pineda. "Es muy raro encontrar una especie en el extremo de su rango y en tanta abundancia".
Se observó la agrupación del gran enjambre de cangrejos rojos a lo largo del flanco noroeste de la montaña submarina Banco Hannibal a profundidades de 355 a 385 metros (aproximadamente 1.164 a 1.263 pies) en una zona de "hipoxia" (bajo nivel de oxígeno) de agua.
"Estos cangrejos se han detectado antes en condiciones similares de bajo oxígeno", dijo Pineda. "Podría ser que estas aguas bajas de oxígeno proporcionen para esta especie un refugio de los depredadores".
También conocido como cangrejos del atún, ya que son presas del atún de aleta amarilla, los Pleuroncodes planipes son una importante fuente de alimento para una variedad de otros peces, aves y mamíferos marinos. Migran hacia arriba y abajo en la columna de agua, lo que también los hace vulnerables a las corrientes cambiantes.
Unos meses después de la expedición, miles de cangrejos rojos fueron arrastrados por las olas en las playas del sur de California durante un encallamiento masivo asociado a condiciones de calentamiento de El Niño. Los investigadores se preguntaron si fueron de la misma especie que los cangrejos rojos de Hannibal. Después de la obtención de muestras de una playa en San Diego, en junio de 2015, el análisis de ADN reveló que el cangrejo Panameño y de California son de hecho la misma especie.
Los montes submarinos son "puntos calientes" ecológicos y el hogar de prósperas comunidades de especies únicas. Debido a que han sido estudiadas menos del uno por ciento de estas montañas submarinas, no se conocen bien los mecanismos que las hacen tan biológicamente productivas.
El objetivo de la expedición en Panamá era aprender más acerca tanto de los procesos biológicos como físicos que hacen que de la montaña submarina Hannibal un rico ecosistema. El equipo interdisciplinario incluyó a bordo a oceanógrafos físicos, biólogos, científicos e ingenieros de software y robótica. Se utilizaron dos sumergibles tripulados para obtener muestras biológicas, mientras que para los fondos marinos se usó un vehículo autónomo submarino (AUV), y el vehículo autónomo de superficie Jetyak se utilizó para la cartografía y la toma de imágenes a lo largo de la montaña marina, y para obtener mediciones de las corrientes.
"Este estudio es un ejemplo de cómo se puede utilizar con eficacia las múltiples herramientas disponibles ahora para estudiar el hábitat de aguas profundas", dijo Walter Cho, un biólogo de Point Loma Nazarene University y coautor del artículo. "El hecho de que podíamos combinar el uso de sumergibles para explorar, observar y muestrear, y luego usar un AUV para el seguimiento de esas observaciones de la agrupación de cangrejos y obtener datos cuantitativos es muy poderoso".
Los investigadores planean volver a la montaña submarina Hannibal para estudiar más a fondo la razón de porqué las montañas submarinas sustentan estos altos niveles de biodiversidad. Además, debido a que las zonas de aguas profundas de la montaña submarina Hannibal carecen de oxígeno disuelto y son ácidas, dan a los científicos una oportunidad para investigar cómo las comunidades pueden buscar en el futuro cuando el océano responda al cambio climático.
Artículo científico: A crab swarm at an ecological hotspot: patchiness and population density from AUV observations at a coastal, tropical seamount