Espectaculares imágenes de las misteriosas criaturas submarinas del golfo de México

Lophiodes beroe

Expedición del Golfo de México 2018 de Okeanos Explorer

Del 11 de abril al 3 de mayo de 2018, NOAA y sus socios llevaron a cabo una expedición de exploración oceánica habilitada por telepresencia en el barco Okeanos Explorer de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU (NOAA) para recolectar información básica crítica sobre áreas desconocidas y poco conocidas de aguas profundas en el Golfo de México.

La expedición ha permitido observar una vasta diversidad de seres marinos únicos que habitan las profundidades de los océanos, según se aprecia en un vídeo compartido por la NOAA.

Las imágenes fueron captadas por vehículos remotos, y muestran animales como pulpos, medusas y pepinos de mar, así como una desconcertante criatura semejante a un calamar rojo que ha intrigado a los biólogos marinos. Además fue explorado un naufragio y una especie de 'cascada submarina' que conduce a un lago subacuático.

Objetivos de la expedición

La expedición del Golfo de México 2018 abordó temas científicos prioritarios y las áreas propuestas por los científicos y gerentes de la NOAA, las agencias de manejo en la región y la comunidad científica del océano. Las operaciones complementarán el trabajo previo y planificado en el área.

 buque Okeanos Explorer

Las prioridades de la NOAA para la expedición incluyeron una combinación de objetivos de ciencia, educación, divulgación y datos abiertos que respaldarán las decisiones de gestión en múltiples niveles:

• Explorar y descubrir hábitats marinos vulnerables, particularmente comunidades de alta densidad de corales y esponjas de aguas profundas.

• Explorar áreas relevantes para los administradores de recursos, tales como Hábitats Esenciales de Peces, Hábitat en Áreas de Especial Preocupación, y santuarios marinos nacionales y sus áreas de expansión propuestas.

coral Anthomastus

• Explorar la diversidad y la distribución de los hábitats bentónicos, incluyendo hábitats de peces de fondo, quimiosintéticos y comunidades de coral de aguas profundas.

• Investigar la geología del Golfo de México

• Explorar el patrimonio marítimo de los EE. UU., investigando anomalías de sonar y caracterizando naufragios.

pepino de mar en el Golfo de México

• Recopilar una base datos de ROV, sonar y oceanográficos para comprender mejor las características de la columna de agua y la fauna que vive allí.

• Reunir batimetría de alta resolución en áreas sin datos de sonar (o de baja calidad)

• Involucrar a un amplio espectro de la comunidad científica y pública en la exploración basada en la telepresencia y proporcionar una base de datos e información de acceso público para estimular nuevas actividades de exploración, investigación y gestión.

Etiquetas: CriaturasProfundidadGolfo México

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo