30×30: Un plan para la protección del océano

tiburón ballena en el océano

Un innovador estudio científico describe cómo proteger un tercio de los océanos del mundo para 2030

Científicos de la Universidad de York, la Universidad de Oxford y Greenpeace han descubierto cómo proteger más de un tercio de los océanos del mundo para 2030, a fin de salvaguardar la vida silvestre y mitigar los impactos del cambio climático.

La investigación explora lo que significaría proteger completamente el 30 por ciento y el 50 por ciento de los océanos globales. Estos objetivos han sido ampliamente discutidos como parte de las negociaciones en las Naciones Unidas hacia un Tratado Global del Océano para proteger los océanos fuera de las fronteras nacionales, cubriendo 230 millones de kilómetros cuadrados.

En uno de los estudios más grandes de su tipo, los investigadores dividieron los océanos globales, que cubren casi la mitad del planeta, en 25.000 cuadrados de 100x100 km. Luego mapearon la distribución de 458 diferentes características de conservación, que incluyen la vida silvestre, los hábitats y las características oceanográficas clave, generando cientos de escenarios para lo que podría ser una red de santuarios oceánicos en todo el planeta, libres de la dañina actividad humana.

El equipo demostró que los objetivos podrían lograrse empleando una red de reservas marinas en alta mar para proteger los puntos calientes de vida silvestre.

Red de proteccion

El profesor Callum Roberts, biólogo de conservación marina del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad de York, dijo:

30×30: A Blueprint for Ocean Protection"Las pérdidas extraordinarias de aves marinas, tortugas, tiburones y mamíferos marinos revelan un sistema de gobierno defectuoso que los gobiernos de las Naciones Unidas deben solucionar urgentemente. Este informe muestra cómo podrían desplegarse áreas protegidas en aguas internacionales para crear una red de protección que ayudará a salvar a las especies de la extinción y las ayudará a sobrevivir en nuestro mundo en rápido cambio".

Los científicos advierten que los océanos del mundo están en riesgo por la pesca, la amenaza emergente de la minería de los fondos marinos profundos, el cambio climático, el calentamiento de los mares y otras contaminaciones, como la basura plástica.

Oportunidad única

Louisa Casson, activista de Greenpeace U.K., dijo: "Durante los próximos 18 meses, los gobiernos de todo el mundo tienen una oportunidad única para establecer un marco global para la protección de los océanos. Trabajando juntos pueden facilitar la protección del 30 por ciento de los océanos del mundo para 2030, a través de una red de santuarios oceánicos totalmente protegidos".

 

Trabajando juntos

Los escenarios de protección que se exploran en el informe se pueden ver utilizando un mapa interactivo.

El Secretario de Medio Ambiente del Reino Unido, Michael Gove, dijo: "El Reino Unido ya está en camino de proteger más de la mitad de sus aguas, y me sumo a Greenpeace para pedir que el Reino Unido y otros países trabajen juntos hacia un Tratado de Alta Mar de la ONU que allanará el camino para proteger al menos el 30 por ciento del océano mundial para 2030".

Estudio: 30×30: A Blueprint for Ocean Protection [PDF]

Etiquetas: RedÁreaProtegerOcéano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo