Cambio climático

aumento nivel mar

En el 2100 el mar aumentará su nivel 1,5 m.

Disminuye el hielo perenne en el ártico

El derretimiento de los glaciares, la desaparición de capas de hielo y el calentamiento del agua podrían elevar el nivel del mar hasta 1,5 metros para el final de este siglo, lo que obligará a desplazarse a decenas de millones de personas, según un nuevo estudio difundido el martes día 15/4/2008.
deshielo de un glaciar
El informe, presentado en un conferencia en la Unión Europea de Geociencias, que ha celebrado su Asamblea General durantes estos días en Viena (13 al 18 de abril), pronostica que habrá un aumento en el nivel del mar tres veces más alto de lo que había pronosticado el año pasado el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Este organismo dependiente de la ONU compartió el Premio Nobel de la Paz en 2007 con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.


Svetlana Jevrejeva, del laboratorio oceanográfico Proudman, en el Reino Unido, dijo que el pronóstico estaba basado en un nuevo modelo que permitía una reconstrucción exacta del nivel del mar en los últimos 2.000 años...

hielo artico

Mapa de los múltiples impactos de la contaminación

En aguas muertas

Un excepcional y cuidadísimo informe de 64 páginas elaborado por el PNUMA (UNEP/GRID-Arendal - PDF en inglés, 6,15 Mb-) en colaboración con científicos de universidades e institutos de Europa y los Estados Unidos (Ver abajo lista de colaboradores), y que contiene por primera vez el mapa de los múltiples impactos de la contaminación: plagas exóticas, la sobre explotación pesquera y el cambio climático en los mares y océanos, se presentó ayer día 22/02/08 en el marco del Consejo de Administración del PNUMA / Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial, que ha tenido lugar en Mónaco.

Ha sido la mayor reunión de ministros de medio ambiente después de la Convención del Clima en la Conferencia de Indonesia de hace poco más de dos meses donde los gobiernos acordaron la Hoja de Ruta de Bali (Ver artículo relaccionado: "La Hoja de Ruta de Bali") dirigida a lograr una profunda y decisiva reforma en el régimen climático para después de 2012.

Contra el cambio climático: clarar las nubes mediante inyecciones de agua de mar vaporizada

mar nubes

Situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas. Con el ártico derritiéndose a marchas forzadas y los gobiernos mundiales fallando estrepitosamente en controlar las emisiones de CO2, algunos investigadores de prestigio insisten en que hace falta tener estudiado un plan de respuesta por si se produjera una emergencia climática.

Estos científicos están pidiendo que se investigue a fondo un campo muy controvertido: la geoingeniería o alteración de las propiedades del planeta para contrarrestar los efectos del cambio climático.

 

mar de nubes

A primera vista, las propuestas de geoingeniería son de lo más rocambolescas: desde poner en órbita multitud de espejos para que reflejen parte de la luz solar hasta simular una explosión volcánica para enfriar la Tierra. También secuestrar CO2 y almacenarlo en depósitos subterráneos, en acuíferos o bajo el mar (tenemos un artículo en preparación).

O la fertilización del océano: se trataría de añadir hierro al océano para estimular el crecimiento de fitoplacton, diminutas plantas marinas que realizan la fotosíntesis y absorben CO2 de la atmósfera. Los críticos a esta técnica afirman que el crecimiento rápido de algas podría afectar los ecosistemas marinos. Además, no está comprobado que la retención de CO2 sea permanente (Tenemos un artículo en preparación).

Evolución de nivel, la temperatura, y la salinidad del agua del Mediterráneo

Mar Mediterráneo

El nivel del mar Mediterráneo subió de media entre 4 y 16 centímetros desde 1990 hasta 2005 en las costas españolas y podría ascender entre 25 centímetros y medio metro en los próximos 50 años si se produjera el ascenso de las temperaturas que prevén los expertos debido al cambio climático.

Estas son las conclusiones de un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO), presentado este viernes, día 18/01/2008, que ha analizado por primera vez la evolución de nivel, la temperatura, y la salinidad del agua del Mediterráneo español, a partir de observaciones realizadas durante más de medio siglo -desde 1948- con métodos científicos.

erosion playa norte de Peñíscola

 

El coordinador de la investigación, Manuel Vargas, ha afirmado que la tendencia observada de ascenso del Mediterráneo está "en consonancia con los peores resultados" de los estudios sobre el cambio climático y señaló que las predicciones en el aumento del nivel "están condicionadas por lo que hagamos" para luchar contra el cambio climático.

Las predicciones que advierten sobre estos riesgos se expusieron también recientemente en Valencia, durante la XXVII reunión del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, dependiente de las Naciones Unidas, y de cumplirse, tendrían consecuencias muy serias en las zonas litorales bajas, incluso en el caso de un aumento menor del nivel del mar, y catastróficas si se produce un incremento de medio metro, según el Ministerio de Educación y Ciencia.

 

Resumido de :www.20minutos.es


Deshielo del ártico = Subida del nivel del mar

Oceano artico La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) ha aportado este jueves un dato que confirma el aumento de la temperatura del planeta y, por lo tanto, que el cambio climático es un hecho. El año 2007 ha sido uno de los diez más calurosos que se conocen y cerrará el decenio con la temperatura media global en superficie más alta nunca antes registrada. La temperatura media en la superficie del planeta en el año 2007 se encuentra 0,41 grados centígrados por encima de la media registrada durante el periodo 1961-1990, que fue de 14 grados centígrados.

A la espera de los datos del mes de diciembre, el 2007 se podría situar entre el quinto y el séptimo año más caluroso desde los primeros registros de temperatura, en 1850.

Desde el principio del siglo XX, la temperatura ha subido 0,74 gradosDesde el principio del siglo XX, la temperatura media global ha subido 0,74 grados centígrados, pero ese crecimiento no ha sido continuo, ya que la tendencia en los últimos 50 años es de un aumento de 0,13 grados por década, prácticamente el doble que hace 100 años, según la OMM.

oceano artico

El principio del año 2007 ha estado marcado por "anomalías térmicas récords por todo el mundo". Así, enero de 2007 fue el más caluroso de la historia, con una temperatura de media mundial de 12,7 grados, frente a los 12,1 grados del periodo 1961-1990. En cambio, Australia vivió su junio más frío de la historia, con una temperatura un 1,5% inferior a lo que es habitual.

Por su parte, Suramérica sufrió entre junio y agosto un invierno extremo, con nevadas excepcionales y termómetros que alcanzaron los 22 grados negativos en Argentina o los 18 grados negativos en Chile.

En la presente temporada de deshielo del ártico, que finalizó en septiembre, la superficie media de agua que se mantuvo congelada fue de 4,28 millones de kilómetros cuadrados, la menor de toda la historia, superando la cifra récord de 2005.El ártico pide ayuda a gritos", dijo Mark Serreze, uno de los responsables del centro de control de nieve y hielo en Boulder, Colorado.

Otros dos científicos sorprendieron el año pasado a sus colegas al predecir que el hielo del ártico se derretía tan rápido que podría desaparecer completamente para el verano del 2040. Una predicción parecida ha realizado el profesor Wieslaw Maslowski, de la Unión Americana de Geofísica, que indica que el océano helado podría desaparecer en cinco o seis años.

artico seco

afloramiento artico Esta semana, después de revisar sus propios datos, uno de estos investigadores, Jay Zwally, climatólogo de la NASA, manifestó que "a este paso, el océano ártico podría quedarse prácticamente sin hielo para cuando termine el verano de 2013, mucho más rápido de lo previsto". La capa de hielo que cubre Groenlandia perdió casi 19.000 millones de toneladas más por derretimiento en comparación con el récord anterior, y el volumen del hielo en el ártico al final del verano de 2007 era la mitad de lo que había hace apenas cuatro años, de acuerdo con datos captados por un satélite de la NASA.

Por lo que al nivel del mar se refiere, se encuentra ya 20 centímetros por encima de los cálculos que se hicieron en 1870 y se calcula que aumenta a un ritmo anual de 3 milímetros.

Fuente: www.20minutos.es

Subida de las temperaturas máximas y el aumento de los días de calor en todo el mundo

Semana importante, 26 al 28 de noviembre del 2007, en lo que se refiere a noticias sobre el cambio climático que afectan directamente a su impacto sobre el turismo.cartagena indias centro de congresos

De un lado las declaraciones de Francesco Frangialli, Secretario General de la OMT (Organización Mundial del Turismo) realizadas en la XVII Asamblea de este organismo que se desarrolla que se celebra hasta el 29 de noviembre en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias (Colombia). Por otro lado el informe presentado por 17 expertos españoles para el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008 del PNUD


Sin olvidar el último Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008 del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) : Su directora regional para América Latina y el Caribe , Rebeca Grynspan, dijo que España emite, con sus 43 millones de habitantes, emite tantos gases de efecto invernadero como la suma de los 144 millones que viven en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay (Ver propósitos del informe pinchando la imagen de la izquierda).

Franceso Frangialli indicó que las playas han sufrido la erosión de tormentas intensas, así como la proliferación de algas y la infestación de medusas por la subida de la temperatura del mar. Las imágenes y realidades de montañas nevadas, exóticas playas, selvas vírgenes, aguas tranquilas o naturalmente turbulentas, o atardeceres y amaneceres luminosos, podrían desaparecer por efecto del cambio climático. Frangialli recordó que el turismo es una de las mayores víctimas del cambio climático, pero también es una de los causantes, advirtiendo  que el mercado penalizará los destinos turísticos que no hagan desarrollo sostenible.

Entre las repercusiones inmediatas del calentamiento global figura la subida de las temperaturas máximas y el aumento de los días de calor en todo el mundo, fenómeno por el que se ven afectados ya los dos tipos de vacaciones más populares: el turismo de playa (los destinos podrían resultar perjudicados si los posibles visitantes se inclinan por evitar los lugares donde el calor estival podría ser excesivo y, en cambio, eligen altitudes más elevadas y más frescas) y el de deportes de invierno. Frangialli destacó la lucha de la organización contra el cambio climático, dado que hay pocas actividades, a excepción de la agricultura, tan dependientes de la evolución del clima como el turismo. Es fundamental para los destinos adelantarse a la evolución del clima creando productos diferentes, aplicando políticas de mercadotecnia innovadoras para alargar la temporada y haciendo evolucionar las mentalidades de las autoridades públicas, de los empresarios y de los propios consumidores.

La importancia del turismo en las economías del mundo, gestión de crisis en el sector, desarrollo turístico sostenible, la influencia de la industria sin chimeneas en el cambio climático y la inversión privada en el sector, serán los temas a tratar por los delegados de 150 países miembros de la Organización Mundial de Turismo (OMT) durante su Asamblea Anual, órgano supremo de la organización donde se reúnen, cada dos años, los más importantes funcionarios y representantes del sector privado del mundo entero.

Informe Cambio climático en España, estado de situaciónMenos playa:

En el año 2050 el nivel del mar subirá unos 15 centímetros. Esa longitud crea una cadena de desastres sobre la economía española, basada en gran parte en el turismo. "Además se ha observado durante los últimos 50 años un aumento de la altura de ola en las fachadas cantábrica y gallega, cambios en la dirección del oleaje en parte de los archipiélagos y de forma muy marcada en el norte de Cataluña".

Esta es la conclusión del infome elaborado por 17 expertos españoles sobre el estado de situación del cambio climático en españa y presentado al presidente del Gobierno.

subida del mar. De la página web: www.photojesus.esAñaden que, para el 2050 se prevé un aumento muy probable de la cota de inundación en toda España especialmente en la cornisa gallega y norte de Canarias con valores de hasta 35 centímetros y de 20 centímetros en el litoral mediterráneo. Eso supone más riesgo de inundaciones. El aumento del nivel del mar producirá además un retroceso de las playas con valores probables de hasta 15 metros en Canarias, Huelva y Cádiz. No obstante, los cambios observados en la dirección del oleaje pueden dar lugar a daños más severos sobre las playas especialmente en la Costa Brava, Islas Baleares y sur de Canarias donde pueden llegarse a alcanzar retrocesos de hasta 70 metros.

Fuentes : www.elpais.com , www.efe.com  ,  www.publico.es

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo