Cambio climático

amphipod themist

Conclusiones del Experimento Lohafex

Los crustáceos más grandes se comieron a los pequeños

scanfish
La esperanza de que verter hierro en el mar sea un medio de lucha contra el cambio climático ha disminuido tras conocerse los resultados preliminares del experimento germano-indio Lohafex (loha en Hindi significa hierro).

Científicos de varios países liderados por los Drs. W. Naqvi (NIO, Goa, India) y V. Smetacek (AWI, Bremerhaven, Alemania) llevaron a cabo este experimento de fertilización con hierro llamado LOHAFEX  usando el rompe­hielos alemán B/C “Polarstern” entre enero y marzo de 2009 en aguas Antárticas (ver: Fertilización del Océano: Experimento LOHAFEX ).



El equipo de científicos compuesto por 32 investigadores de India, 11 de Alemania y 10 de otros países como Italia, Espańa, Chile, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, vertieron a partir de febrero veinte toneladas de polvo de hierro en 300 kilómetros cuadrados del Atlántico sur, en el centro de un remolino, y estudiaron las consecuencias durante 39 días.

tornado

Mensajes clave del Congreso sobre Cambio Clímatico de Copenhague

Se repite el mensaje: Hacer frente al desafío, el reto es actuar

pingüino en un solitario pedazo de hielo

Tras el éxito del Congreso Científico Internacional sobre el Cambio Climático: "Riesgos mundiales, desafíos y decisiones", al que asistieron más de 2.500 delegados de casi 80 países, el mensaje con los resultados preliminares fue entregado por el equipo de redacción científica hoy 12/03/2009.

Las conclusiones se publicarán en un completo informe de síntesis en junio de 2009. Estas fueron entregadas al Sr. Primer Ministro danés Anders Fogh Rasmussen. El Gobierno de Dinamarca será el anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en diciembre de 2009 y hará entrega de las conclusiones a los encargados de adoptar decisiones antes de la Conferencia.


Los seis mensajes clave prelimirares son:

Mensaje clave 1: Tendencias climáticas

Las observaciones recientes confirman que, dadas las altas tasas de emisiones observadas, se está dando la peor trayectoria del panorama del IPCC (o aún peor). Para muchos parámetros dominantes, el sistema climático ya se está moviendo más allá de las pautas de variabilidad natural en las que nuestra sociedad y economía se han desarrollado y prosperado. Estos parámetros incluyen la temperatura de la superficie media global, elevación del nivel del mar, la dinámica del Océano y la capa de hielo, la acidificación de los océanos y los fenómenos climáticos extremos. Hay un riesgo significativo de muchas tendencias a acelerarse, lo que lleva a un peligro creciente de abruptos o irreversibles cambios climáticos.

Manhattan sumergido

Congreso Científico Internacional para el Cambio Climático, Copenhangen

La subida del nivel del Mar tendrá importantes repercusiones en todo el mundo

Incluso con las previsiones más bajas de la posible elevación del nivel del mar es probable que afecte a los países costeros más bajos.

Una investigación presentada hoy en el Congreso Científico Internacional sobre el Cambio Climático de Copenhague revela que el rango superior de la subida del nivel del mar para el año 2100 podría estar alrededor de un metro, o posiblemente más.

los arrecifes de coral se disuelven

Cada segundo 300 Tm de CO2 van a parar a los Océanos

Los arrecifes de coral pueden comenzar a disolverse si el CO2 atmosférico se dobla

polución en los océanosEl aumento de dióxido de carbono en la atmósfera y los efectos resultantes sobre el agua del océano, están haciendo que sea cada vez más difícil el crecimiento para los arrecifes de coral. Esto dicen los científicos en un estudio que se publicará online el próximo viernes 13 de marzo de 2009 en el Geophysical Research Letters.

Investigadores de la Carnegie Institution y la Universidad Hebrea de Jerusalén, advierten que si el dióxido de carbono alcanza el doble de los niveles preindustriales se puede esperar que los arrecifes de coral no sólo dejen de crecer, si no también que inicien su disolución en todo el mundo.

El impacto en los arrecifes es consecuencia de la acidificación de los océanos causado por la absorción de dióxido de carbono en el agua salada y el aumento de la temperatura del agua (ver EPOCA: La acidificación del Océano y sus consecuencias en los ecosistemas). Estudios anteriores han mostrado que el aumento de dióxido de carbono frena el crecimiento del coral, pero este es el primer estudio que muestra que los arrecifes de coral  puedan empezar a disolverse por todas partes en sólo unas pocas décadas, a menos que las emisiones de dióxido de carbono se detengan muy pronto.

disfraz de Oso polar de peluche en Poznan

La cumbre de Poznan no acordó nada

Y el Oso Polar se fue a jugar al golf

El Oso polar Bernard se va jugar al golf
Mientras se celebraba la tan esperada Cumbre del Clima de Poznan y viendo que los 187 países reunidos en la ciudad polaca lo dejaron casi todo para 2009, y que sea la Administración de Obama la que negocie el texto que debe estar listo en diciembre próximo en Copenhague, nuestro amigo Bernard cansado de no progresar, "Tired of no progress", se fue a jugar al golf, que es un deporte para disfrutar del aire libre:

menos-co2-velas.jpg

De rodillas por la Madre Tierra, por nadie más 

Madrid, Plaza de Atocha, 11/12/2008

Con gritos de "Más renovables, menos CO2 cerca de un millar de personas han unido hoy sus manos para rodear con un simbólico abrazo al Ministerio de Medio Ambiente (antiguo Ministerio de Agricultura).

Convocado por diversas organizaciones ecologistas y de cooperación, vecinales, de consumidores, sindicatos, plataformas ciudadanas y bajo la frase "Frente al cambio climático ¡Gobiernos actuad YA! se han encendido cientos de velas para comunicar que "el planeta también está en crisis".

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo