Conclusiones del Experimento Lohafex
Los crustáceos más grandes se comieron a los pequeños

La esperanza de que verter hierro en el mar sea un medio de lucha contra el cambio climático ha disminuido tras conocerse los resultados preliminares del experimento germano-indio Lohafex (loha en Hindi significa hierro).
Científicos de varios países liderados por los Drs. W. Naqvi (NIO, Goa, India) y V. Smetacek (AWI, Bremerhaven, Alemania) llevaron a cabo este experimento de fertilización con hierro llamado LOHAFEX usando el rompehielos alemán B/C “Polarstern” entre enero y marzo de 2009 en aguas Antárticas (ver: Fertilización del Océano: Experimento LOHAFEX ).
El equipo de científicos compuesto por 32 investigadores de India, 11 de Alemania y 10 de otros países como Italia, Espańa, Chile, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, vertieron a partir de febrero veinte toneladas de polvo de hierro en 300 kilómetros cuadrados del Atlántico sur, en el centro de un remolino, y estudiaron las consecuencias durante 39 días.