
Cambio climático


La mayor parte de carbono secuestrado del Ártico se encuentra en suelos superficiales vulnerables a la descongelación
Charles Miller, investigador científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, vuela bajo y lento sobre el terreno prístino de Alaska North Slope, examinando por debajo la extensión blanca de la tundra y el permafrost. En el horizonte, aparece una línea larga y oscura. Su avión se acerca, y el misterioso objeto se revela como la migración de un gran rebaño de caribúes, que se extiende por kilómetros.
Cualquier aumento en las zonas muertas por el calentamiento global tendrá una duración de miles de años
Peces y otras especies marinas podrían quedarse sin aliento en los próximos miles de años en los océanos pobres en oxígeno si el calentamiento global continúa sin control, advierten los científicos en un nuevo estudio.
El hielo que se funde por debajo, no el parto de icebergs, disminuye la extensión de la Antártida
Alrededor del 60 por ciento del agua dulce de la Tierra está encerrada en una gigantesca capa de hielo de la Antártida
Sorprendentes vídeos y fotografías de grandes piezas intactas de hielo desprendiéndose del continente de la Antártida - un proceso conocido como "parto" - son algunas de las imágenes vivas más icónicas en nuestras mentes. Las plataformas de hielo que se desprenden para convertirse icebergs han fomentado la creencia general de que la pérdida de masa de las plataformas de hielo antártico se debe en su mayoría a este proceso de parto.Este plancton fotosintético acapara grandes cantidades de hierro en detrimento de otros tipos de plancton más eficientes en la captura de dióxido de carbono de la atmósfera
El año pasado, el empresario estadounidense Russ George dejó caer un centenar de toneladas de sulfato de hierro en el Océano Pacífico frente a Canadá. Se formó un florecimiento de algas (bloom) de 3.861 millas cuadradas (unos 10.000 kilómetros cuadrados).

Los calamares acidificados nacen más tarde y crecen más pequeños
Los océanos absorben aproximadamente un tercio del dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, que es emitido a la atmósfera por los seres humanos. Esto protege a las criaturas terrestres de los efectos más extremos del cambio climático - sin los océanos, la atmósfera de la Tierra podría contener mucho más que las aproximadamente 400 partes por millón de dióxido de carbono que tenemos hoy. Sin embargo, el dióxido de carbono disuelto hace que los océanos sean más ácidos, lo que posiblemente afecta a miles de especies marinas.Más artículos…
Página 176 de 218