España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cambio climático

oso polar nadando en mar abierto

Una osa polar nada sin parar durante 232 horas, cubriendo 687 kilometros

Su dependencia del hielo marino hace que los osos polares estén en peligro por el cambio climático

oso polar en el último témpano de hielo

Los científicos que estudian los osos polares en todo el mar de Beaufort, al norte de Alaska, afirman que esta hazaña de resistencia podría ser una consecuencia del cambio climático.

Los osos polares son conocidos por nadar entre témpanos de hielo y tierra para cazar focas.

Pero los investigadores dicen que el mayor derretimiento del hielo marino empuja a los osos polares a nadar mayores distancias, arriesgando su propia salud y las de las generaciones futuras.

En sus conclusiones, publicadas en Polar Biology, investigadores del Servicio Geológico de EE.UU. revelan la primera prueba de natación de larga distancia realizada por los osos polares (Ursus maritimus).

lava entra en el mar en las islas Hawaii

La erupción del volcán submarino Loihi puede formar una nueva isla al Sur-Este de Hawaii

Tres volcanes activos de Hawái tienen la misma fuente de magma profundo

sudeste isla de Hawaii y volcán submarino LoihiSi la teoría del punto caliente es correcta, el volcán Loihi en el archipiélago de Hawái puede añadir una nueva isla al Este o al sur de la isla de Hawai'i. Hay abundantes pruebas que indican que un nuevo volcán existe en Lö'ihi, una montaña submarina (o monte submarino) situado a unas 20 millas de la costa Sur. Lö'ihi tiene una superficie de 10.100 pies sobre el fondo del mar y se eleva a 3.100 pies hasta la superficie del agua.

Mapas detallados recientes muestran al Lö'ihi en una forma similar al Kilauea y al Mauna Loa. Su cumbre relativamente plana, contiene aparentemente una caldera de cerca de 3 millas de diámetro, dos aristas distintas irradian desde la cima, hijas probablemente de las zonas de ruptura.

trineo tirado por perros de inuit en Groenlandia

Durante años los inuit han estado advirtiendo que las condiciones del hielo marino están cambiando

extensión del hielo ártico septiembre 2010

Instrumental científico de alta tecnología es transportado por trineos en Groenlandia

Trineos tirados por perros que han llevado a los cazadores inuit desde los primeros tiempos, están ayudando a arrastrar la alta tecnología en el ártico para investigar allí los cambios más recientes en el hielo marino relacionados con el calentamiento global.

Mediciones recientes han demostrado que el ártico se ha calentado más rápido que cualquier otra región del mundo, e imágenes de satélite han revelado que el hielo marino durante el verano ártico ha disminuido a un ritmo de más del 10 por ciento por década.

"En los círculos científicos se ha reconocido que el ártico está cambiando rápidamente, seguramente más rápido que en cualquier otro momento de la historia", dijo el físico del hielo marino Jeremy Wilkinson de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas.

glaciar de montaña Fitz Roy

Estudian la pérdida de volumen por el derretimiento de cerca de 120.000 glaciares de montaña y capas de hielo

El derretimiento de los glaciares de montaña y pequeños casquetes de hielo contribuirán con alrededor de 12 centímetros al aumento de la altura del nivel mundial del mar para el año 2100, de acuerdo con una investigación de la Universidad de la Columbia Británica publicada esta semana en Nature Geoscience.

Los mayores contribuyentes al aumento proyectado del nivel del mar son los glaciares en el ártico canadiense, Alaska y los glaciares que lindan con las masas de tierra en la Antártida. Los glaciares de los Alpes europeos, Nueva Zelanda, el Cáucaso, el oeste de Canadá y Estados Unidos occidentales -aunque pequeños contribuyentes absolutos al aumento del nivel del mar- se prevé que pierdan más del 50 por ciento de su volumen de hielo actual.

coral examinado medir calentamiento global

Los cambios en las corrientes desde 1970 son únicos en los últimos 2.000 años

Las variación de un isótopo de Nitrógeno en los anillos de crecimiento anuales de los corales, dan la clave

El examen de los corales de aguas profundas revela que ha habido cambios drásticos en las corrientes oceánicas en el Atlántico norte occidental desde la década de 1970. La influencia de la corriente de agua fría del Labrador, que realiza un  intercambio periódico con la corriente cálida del Golfo, ha ido disminuyendo continuamente desde la década de 1970. Ocurriendo al mismo tiempo que el Calentamiento Global este fenómeno es único en los últimos 2000 años. Estos resultados son reportados por los investigadores de la Universidad de Basilea y Eawag, en la actual edición de la revista científica «PNAS».

anillos de crecimiento anual de los corales con luz UV Uno de los sistemas del tiempo más antiguos conocidos del mundo es la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), la diferencia en la variación periódica de la presión atmosférica entre las Azores e Islandia. Ella determina no sólo si los inviernos en Europa serán fríos y secos o húmedos y cálidos, si no que también influye en las corrientes oceánicas en el Atlántico Norte. En la plataforma continental de Nueva Escocia, la NAO parece controlar la interacción entre diferentes masas de agua. Durante las fases positivas, la oceanografía del noroeste de la plataforma continental americana es dictada por una masa de agua relativamente caliente a 10 grados centígrados, que es salada y rica en nutrientes, procedentes de la Corriente del Golfo. Si la NAO se encuentra en una fase negativa, la Corriente de Labrador es dominante, una masa de agua relativamente fría a 6 grados centígrados, que es relativamente escasa y pobre en nutrientes y se origina en las regiones subpolares.

Recogiendo muestras en el Mar de los Sargazos

Todos los organismos marinos usan el nitrógeno para producir proteínas y otros compuestos importantes

Con menos nitratos disponibles para plantas y otros organismos dificultaría su supervivencia

Michael Beman, prepara muestras

El aumento de la acidez en las aguas del mar podría transformar radicalmente la cantidad de nitrógeno que se completa en su ciclo, dicen los científicos marinos, que publicaron sus hallazgos en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

El nitrógeno es uno de los nutrientes más importantes en los océanos. Todos los organismos, desde diminutos microbios a las ballenas azules, usan el nitrógeno para producir proteínas y otros compuestos importantes.

Algunos microbios también pueden utilizar diferentes formas químicas del nitrógeno como fuente de energía.

La acidificación del océano, resultado de aproximadamente un tercio de las emisiones globales de CO2 disueltas en el agua de mar y responsables de disminuir su ph, tiene consecuencias complicadas y todavía mal comprendidas para los ecosistemas marinos.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo