Los cambios en las corrientes desde 1970 son únicos en los últimos 2.000 años
Las variación de un isótopo de Nitrógeno en los anillos de crecimiento anuales de los corales, dan la clave
El examen de los corales de aguas profundas revela que ha habido cambios drásticos en las corrientes oceánicas en el Atlántico norte occidental desde la década de 1970. La influencia de la corriente de agua fría del Labrador, que realiza un intercambio periódico con la corriente cálida del Golfo, ha ido disminuyendo continuamente desde la década de 1970. Ocurriendo al mismo tiempo que el Calentamiento Global este fenómeno es único en los últimos 2000 años. Estos resultados son reportados por los investigadores de la Universidad de Basilea y Eawag, en la actual edición de la revista científica «PNAS».
Uno de los sistemas del tiempo más antiguos conocidos del mundo es la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), la diferencia en la variación periódica de la presión atmosférica entre las Azores e Islandia. Ella determina no sólo si los inviernos en Europa serán fríos y secos o húmedos y cálidos, si no que también influye en las corrientes oceánicas en el Atlántico Norte. En la plataforma continental de Nueva Escocia, la NAO parece controlar la interacción entre diferentes masas de agua. Durante las fases positivas, la oceanografía del noroeste de la plataforma continental americana es dictada por una masa de agua relativamente caliente a 10 grados centígrados, que es salada y rica en nutrientes, procedentes de la Corriente del Golfo. Si la NAO se encuentra en una fase negativa, la Corriente de Labrador es dominante, una masa de agua relativamente fría a 6 grados centígrados, que es relativamente escasa y pobre en nutrientes y se origina en las regiones subpolares.