Cambio climático

¡ Salvemos los Océanos !!

Proyecto Europeo sobre la acidificación del Océano (EPOCA)

logo EPOCA - European Project on Ocean Acidification

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a través de las actividades humanas tienen un impacto muy conocido en el clima de la Tierra.

Otro, menos conocido, es el impacto de "la acidificación del océano", con consecuencias inciertas en los organismos marinos y ecosistemas.

El Proyecto Europeo sobre la acidificación del Océano (EPOCA - European Project on Ocean Acidification) se pondrá en marcha el próximo día 10 de junio de 2008 durante la conferencia Kickoff en Niza (Francia) del 10-13 de junio.

red recogiendo muestras en el océano Su objetivo es documentar la acidificación del océano, investigar su impacto en los procesos biológicos, predecir sus consecuencias en los próximos 100 años, y asesorar a los políticos sobre los posibles umbrales que no deben superarse.

Los océanos del mundo cubren más del 70% de la superficie del planeta, contribuyendo a la mitad de su producción primaria y contienen una enorme bio-diversidad. No es de extrañar entonces, que proporcionan inestimables recursos a la sociedad humana.

También desempeñan un papel vital en el sistema de apoyo de la vida en la Tierra, debido a su impacto sobre el clima y los ciclos biogeoquímicos globales y a su capacidad para absorber dióxido de carbono atmosférico (CO2).

Los océanos absorben en la actualidad la mitad de las emisiones de CO2 producidas por la quema de combustibles fósiles.
Sencillamente, el cambio climático sería mucho peor si no fuera por los océanos...

logo de la FAO

Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria Mundial

Objetivo: Atajar la crisis alimentaria global

Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (Antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) publica hoy (3/06/2008) un interesante artículo en el diario "El País" con motivo del inicio en Roma de la cumbre de la FAO, donde se reunen hasta el próximo jueves 50 jefes de Estado y de Gobierno, 150 ministros de Agricultura y más de veinte responsables de instituciones supranacionales.

Elena Espinosa Escribe la Ministra:

"La Conferencia sobre Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO va a significar la certificación oficial de la existencia de la crisis de precios y suministros de productos agrícolas y de alimentos que estamos padeciendo en los últimos dos años".

"Con independencia de la respuesta humanitaria necesaria para atender la dramática situación de la alimentación de millones de personas, la Conferencia va a reforzar el carácter estratégico de la agricultura y la alimentación..."

"...Estamos en el mundo de la globalización, pero no está garantizada la alimentación de la población. En el horizonte de las perspectivas abiertas por la crisis, la globalización no aporta las soluciones necesarias para la agricultura y la alimentación..."

aumento nivel mar

En el 2100 el mar aumentará su nivel 1,5 m.

Disminuye el hielo perenne en el ártico

El derretimiento de los glaciares, la desaparición de capas de hielo y el calentamiento del agua podrían elevar el nivel del mar hasta 1,5 metros para el final de este siglo, lo que obligará a desplazarse a decenas de millones de personas, según un nuevo estudio difundido el martes día 15/4/2008.
deshielo de un glaciar
El informe, presentado en un conferencia en la Unión Europea de Geociencias, que ha celebrado su Asamblea General durantes estos días en Viena (13 al 18 de abril), pronostica que habrá un aumento en el nivel del mar tres veces más alto de lo que había pronosticado el año pasado el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Este organismo dependiente de la ONU compartió el Premio Nobel de la Paz en 2007 con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.


Svetlana Jevrejeva, del laboratorio oceanográfico Proudman, en el Reino Unido, dijo que el pronóstico estaba basado en un nuevo modelo que permitía una reconstrucción exacta del nivel del mar en los últimos 2.000 años...

hielo artico

Mapa de los múltiples impactos de la contaminación

En aguas muertas

Un excepcional y cuidadísimo informe de 64 páginas elaborado por el PNUMA (UNEP/GRID-Arendal - PDF en inglés, 6,15 Mb-) en colaboración con científicos de universidades e institutos de Europa y los Estados Unidos (Ver abajo lista de colaboradores), y que contiene por primera vez el mapa de los múltiples impactos de la contaminación: plagas exóticas, la sobre explotación pesquera y el cambio climático en los mares y océanos, se presentó ayer día 22/02/08 en el marco del Consejo de Administración del PNUMA / Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial, que ha tenido lugar en Mónaco.

Ha sido la mayor reunión de ministros de medio ambiente después de la Convención del Clima en la Conferencia de Indonesia de hace poco más de dos meses donde los gobiernos acordaron la Hoja de Ruta de Bali (Ver artículo relaccionado: "La Hoja de Ruta de Bali") dirigida a lograr una profunda y decisiva reforma en el régimen climático para después de 2012.

Contra el cambio climático: clarar las nubes mediante inyecciones de agua de mar vaporizada

mar nubes

Situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas. Con el ártico derritiéndose a marchas forzadas y los gobiernos mundiales fallando estrepitosamente en controlar las emisiones de CO2, algunos investigadores de prestigio insisten en que hace falta tener estudiado un plan de respuesta por si se produjera una emergencia climática.

Estos científicos están pidiendo que se investigue a fondo un campo muy controvertido: la geoingeniería o alteración de las propiedades del planeta para contrarrestar los efectos del cambio climático.

 

mar de nubes

A primera vista, las propuestas de geoingeniería son de lo más rocambolescas: desde poner en órbita multitud de espejos para que reflejen parte de la luz solar hasta simular una explosión volcánica para enfriar la Tierra. También secuestrar CO2 y almacenarlo en depósitos subterráneos, en acuíferos o bajo el mar (tenemos un artículo en preparación).

O la fertilización del océano: se trataría de añadir hierro al océano para estimular el crecimiento de fitoplacton, diminutas plantas marinas que realizan la fotosíntesis y absorben CO2 de la atmósfera. Los críticos a esta técnica afirman que el crecimiento rápido de algas podría afectar los ecosistemas marinos. Además, no está comprobado que la retención de CO2 sea permanente (Tenemos un artículo en preparación).

Evolución de nivel, la temperatura, y la salinidad del agua del Mediterráneo

Mar Mediterráneo

El nivel del mar Mediterráneo subió de media entre 4 y 16 centímetros desde 1990 hasta 2005 en las costas españolas y podría ascender entre 25 centímetros y medio metro en los próximos 50 años si se produjera el ascenso de las temperaturas que prevén los expertos debido al cambio climático.

Estas son las conclusiones de un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO), presentado este viernes, día 18/01/2008, que ha analizado por primera vez la evolución de nivel, la temperatura, y la salinidad del agua del Mediterráneo español, a partir de observaciones realizadas durante más de medio siglo -desde 1948- con métodos científicos.

erosion playa norte de Peñíscola

 

El coordinador de la investigación, Manuel Vargas, ha afirmado que la tendencia observada de ascenso del Mediterráneo está "en consonancia con los peores resultados" de los estudios sobre el cambio climático y señaló que las predicciones en el aumento del nivel "están condicionadas por lo que hagamos" para luchar contra el cambio climático.

Las predicciones que advierten sobre estos riesgos se expusieron también recientemente en Valencia, durante la XXVII reunión del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, dependiente de las Naciones Unidas, y de cumplirse, tendrían consecuencias muy serias en las zonas litorales bajas, incluso en el caso de un aumento menor del nivel del mar, y catastróficas si se produce un incremento de medio metro, según el Ministerio de Educación y Ciencia.

 

Resumido de :www.20minutos.es

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo