España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cambio climático

subida del nivel del mar, glaciares

Nuevo libro "Descripción de la elevación del nivel del mar y la variabilidad"

La subida del nivel del mar tiene el potencial de cambiar para siempre las franjas costeras de nuestros continentes

nuevo libro sobre la subida del nivel del mar

Los autores de un nuevo libro han llamado la atención internacional de la necesidad de un mayor seguimiento de la capa de hielo de los océanos implementando programas de modelado diseñados para ayudar a la planificación y adaptación de la comunidad ante la creciente amenaza de la subida del nivel del mar.

"La buena noticia es que hay una reciente concentración de los recursos de la ciencia en mejorar nuestra comprensión de la dinámica oceánica y el hielo, y la medición científica de la tasa de aumento del nivel del mar", dice el editor principal del libro, el oceanógrafo Dr. John A. Church, miembro del CSIRO.

"La forma en que el mundo responde al cambio climático será cada vez más dependiente de un sofisticado ambiente integrado del océano y el hielo, observando datos de la red de generación de climas futuros y proyectando la elevación del nivel global y regional".

krill (Euphausia superba)

El krill representa la mayor biomasa total de cualquiera de las especies marinas

Los pingüinos experimentan cada día una mayor dificultad para encontrar suficiente kril como para sobrevivir

krill en una playa

Se encuentra en asombrosa abundancia en todos los océanos del planeta y es la fuente primaria de alimento para cientos de especies marinas y aves, no se puede encontrar ninguna otra criatura más crucial para los ecosistemas marinos que el humilde y diminuto krill.

Abarcando una amplia gama de más de 80 especies con un peso promedio de 2 gramos (0.07 onzas), el krill representa la mayor biomasa total de cualquiera de las especies marinas. Se estima que 500 millones de toneladas de krill antártico nadan sólo en el Océano Austral, es decir, casi el doble del peso de todos los seres humanos.

Mientras que un solo individuo de la especie no puede ser menos impresionante, pequeño, translúcido y aparentemente indefenso en un océano lleno de depredadores, enjambres colosales de estos crustáceos minúsculos constituyen un eslabón fundamental en la cadena alimentaria marina. El krill convierte al microscópico fitoplancton en la energía adecuada para muchos animales que dependen de él para su sustento. Esta lista se extiende en una considerable variedad de vida marina, desde pequeños peces y aves marinas, hasta el organismo más grande que existe en la Tierra: la gigante ballena azul.

mapa del agua y eventos climáticos

La lluvia está cayendo en lugares equivocados y por razones equivocadas

El agua dulce se evapora más rápido, lo que lleva a nubes más gruesas que desatan tormentas más poderosas

inundaciones Pakistán, verano 2010,  satélite NASA

El agua dulce desemboca en los océanos de la Tierra en cantidades mayores cada año, según ha constatado un equipo de investigadores, gracias al incremento de tormentas y fenómenos extremos vinculados al calentamiento global. En total, desde 1994 a 2006 se ha producido un incremento del 18 por ciento en el agua dulce que llega a los océanos procedente de los ríos y la fusión de los casquetes polares, con un promedio anual de incremento del 1,5 por ciento.

"Esto puede no parecer mucho -un 1,5 por ciento al año- pero después de unas pocas décadas, resulta enorme", dijo Jay Famiglietti, profesor de Ciencias e investigador principal de la UC Irvine, autor de un estudio publicado en el último número de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences". A su juicio, si bien el agua dulce es esencial para los seres humanos y los ecosistemas, "la lluvia está cayendo en lugares equivocados y por razones equivocadas.

corales blanqueados

Las altas temperaturas del mar causan un estres térmico a los corales

El declive y la pérdida de los arrecifes de coral tiene importantes impactos sociales, culturales, económicos y ecológicos

Según el sitema de vigilancia Coral Reef Watch de la NOAA norteamericana, la decoloración de los corales es probable que aumente en el Caribe en 2010. Con temperaturas superiores a la media durante todo el año, los modelos de la NOAA muestran un fuerte potencial para el blanqueo en el sur y el sureste del Caribe hasta octubre, que podría ser tan grave como en 2005, cuando más del 80 por ciento de los corales se blanquearon y más del 40 por ciento murió en muchos sitios en el Caribe. Los científicos ya están informando de decoloración de los corales en varios sitios del Caribe y blanqueo grave ha sido reportado en otras partes del mundo.

hielo marino en el Antártico

El calentamiento global de los océanos hizo una pausa entre 1968 y 1972

El enfriamiento del océano coincidió con un flujo poco conocido de agua dulce del ártico en el Atlántico Norte


boya para medir la temperatura en los océanos

Una ola de frío en los océanos del norte alrededor de 1970 puede haber provocado una caída en la temperatura mundial que interrumpió brevemente una tendencia de calentamiento global, según científicos.

Muchos expertos habían explicado anteriormente un ligero enfriamiento global en torno a 1970 como un efecto secundario de una lenta acumulación de la contaminación del aire tapando el Sol -oscurecimiento de las fábricas, centrales eléctricas y vehículos- que disminuyeron en los últimos años con leyes más estrictas sobre la contaminación del aire.

mapa del hielo en la Antártida

Es el mapa más detallado del hielo antártico producido nunca

La pérdida de hielo de la Antártida está contribuyendo al aumento del nivel del mar

evolución hielo Antártida en invierno y verano

La Antártida está cubierta por la placa de hielo más grande del mundo, y está perdiendo masa. En la actualidad, el hielo se está deslizando hacia el mar desde el borde del continente con mayor rapidez de la que las nevadas se están acumulando en la gran altitud del interior. El desequilibrio significa que la pérdida de hielo de la Antártida está contribuyendo al aumento del nivel del mar. Para mantenerse al tanto de las pérdidas y las ganancias de hielo de la Antártida, los científicos necesitan una visión exacta del perímetro de hielo.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo