España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cambio climático

cryosat-2 mide capa de hielo

La cantidad de hielo flotante de los océanos polares es clave en el calentamiento del planeta

Vídeo e imágenes en alta resolución de la misión Cryosat-2 de la Agencia Espacial Europea

cryosat-2, lanzamiento El satélite Cryosat-2, que medirá la altitud de los hielos continentales y la profundidad de los bancos de hielo, fue lanzado a las 13:57 GMT de ayer jueves desde Baikonur (Kazajistán) por un cohete Dnepr -un antiguo misil balístico intercontinental SS-18 modificado para tareas espaciales, al que se ha adaptado la tercera etapa para la colocación en órbita de cargas-, y la señal que confirmó la separación entre satélite y lanzador llegó a la estación terrestre de Malindi en Kenia 17 minutos después del despegue, informó la ESA.

El Dnepr está basado en el R-36M (15A14/15A18), el misil intercontinental (ICBM) más grande la historia. También conocido como RS-20 (SS-18 Satan en Occidente), fue propuesto en 1968 como una mejora del R-36, ambos construidos por la oficina de diseño ucraniana KB Yuzhnoe (OKB-586) de Mijaíl Yangel. El director del proyecto R-36M fue Vladímir Utkin. La característica principal del R-36M era su capacidad para lanzar múltiples cabezas nucleares (MIRV) y poder equipararse así a los misiles norteamericanos de la época.

fumarola volcánica submarina

Top 10 volcanes submarinos más grandes del mundo

Gran parte del agua profunda rica en hierro llegó a la superficie más cerca de la Antártida

El fitoplancton lleva grandes cantidades de carbono que absorbe hacia el fondo del océano

respiradero volcánico submarino

Una enorme red de volcanes submarinos que bombean agua rica en nutrientes en el océano Antártico tiene un papel clave en la absorción de grandes cantidades de dióxido de carbono, actuando como un freno contra el cambio climático.

Un grupo de científicos australianos y franceses han demostrado por primera vez que los volcanes son una fuente importante de hierro que las plantas unicelulares llamadas fitoplancton necesitan para florecer y en el proceso absorber CO2, la principal fuente de los gases de efecto invernadero.


shangai, angkor

Los investigadores alertan de cómo ha cambiado el mundo

La aparición de esta nueva época puede incluir la sexta extinción en masa más grande en la historia de la Tierra

eras geológicas

Geólogos de la Universidad de Leicester se encuentran entre cuatro científicos, incluyendo un premio Nobel, que sugieren que la Tierra ha entrado en una nueva era de tiempo geológico.

¿La Era de Acuario? No del todo, es la época del Antropoceno, dicen los científicos en la revista Environmental Science & Technology. (edición web del 29 de marzo; edición impresa 1 de abril).

Y agregan que la aparición de esta nueva época puede incluir la sexta extinción en masa más grande en la historia de la Tierra.


Imagen de cabecera: A la izquierda, rascacielos en la orilla este del río Huangpu en Shanghai, China, tomada desde un mirador de la Torre de la Perla Oriental. Shanghai tiene ahora una población de casi 20 millones de habitantes. Derecha, Ta Prohm, Angkor, Camboya. Las piedras de este monasterio budista construido a finales del siglo 12 se mezclan con raices de ceibas. Angkor puede haber sido la primera "ciudad en el mundo con millones de habitantes", mucho antes de Londres.


hora del planeta, puerta de alcalá a oscuras       hora planeta, puerta de alcalá

Actualización:

Imágenes de la fiesta  en El Retiro de Madrid, Hora del Planeta de WWF 27-03-2010

Con motivo de la campaña mundial La Hora del Planeta de WWF, el próximo sábado 27 de marzo se apagarán los edificios y monumentos más emblemáticos de España, además de las sedes de numerosas empresas, instituciones y personalidades.

En Madrid, monumentos como la Puerta de Alcalá, la Cibeles, el Palacio Real, el Monasterio del Escorial, o el Palacio de Linares pasarán una hora a oscuras, además de rótulos luminosos tan emblemáticos como los de Schweppes, en la Plaza de Callao y calle San Bernardo, o el de Tío Pepe de la Puerta del Sol. También un centenar de grandes y pequeñas empresas, centros educativos, instituciones y organizaciones, apagarán sus sedes.

gráfico generación del metano

Científicos muestran los peligros por la descongelación de la Plataforma de Siberia Oriental del Ártico

Natalia Shakhova

Causa: el deshielo del permafrost submarino por el cambio climático

Una parte del fondo marino del Océano Ártico que contiene grandes depósitos de metano congelado está mostrando signos de inestabilidad generalizada y de ventilación de este gas de efecto invernadero, de acuerdo con las conclusiones de un equipo de investigación internacional liderado por Natalia Shakhova e Igor Semiletov, científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks.

Los resultados de la investigación, publicada en la edición del 5 de marzo 2010 de la revista Science, muestran que el permafrost en el Artico y Siberia Oriental, que durante mucho tiempo se pensó como una barrera impermeable de sellado para el metano, es perforado y está comenzando a perder grandes cantidades de metano a la atmósfera. La expulsión, incluso de una pequeña fracción del metano almacenado en la plataforma, podría provocar el calentamiento climático brusco.

iceberg, National geo

Lee gratis "Water: Our Thirsty World", número especial de National Geographic para el mes de abril sobre el agua dulce

especial agua National Geographic

"Agua: Nuestro Mundo Sediento" está disponible para su descarga gratuita a partir de hoy, 22 de marzo,  Día Mundial del Agua,  hasta el 2 de abril de 2010  (se deberá instalar antes una aplicación gratuita proporcionada en el mismo enlace, Zinio Reader, para poder leer este ejemplar y otras revistas gratis y de pago. También se puede consultar online).  Esta edición interactiva de la revista National Geographic presenta el contenido completo de la edición impresa, además de galerías de fotos adicionales, gráficos animados rollover, mapas, líneas de tiempo, perfiles de video de los fotógrafos que han contribuido al trabajo, y otras características interactivas. La edición impresa sobre la problemática del agua de National Geographic estará disponible en quioscos en todo el mundo a partir del 30 de marzo 2010.

National Geographic Magazine en asociación con la Fundación Annenberg y con motivo del Día Mundial del Agua, harán un lanzamiento especial titulado "Water: Our Thirsty World" (Agua: Nuestro Mundo Sediento).

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo