La cantidad de hielo flotante de los océanos polares es clave en el calentamiento del planeta
Vídeo e imágenes en alta resolución de la misión Cryosat-2 de la Agencia Espacial Europea
El satélite Cryosat-2, que medirá la altitud de los hielos continentales y la profundidad de los bancos de hielo, fue lanzado a las 13:57 GMT de ayer jueves desde Baikonur (Kazajistán) por un cohete Dnepr -un antiguo misil balístico intercontinental SS-18 modificado para tareas espaciales, al que se ha adaptado la tercera etapa para la colocación en órbita de cargas-, y la señal que confirmó la separación entre satélite y lanzador llegó a la estación terrestre de Malindi en Kenia 17 minutos después del despegue, informó la ESA.
El Dnepr está basado en el R-36M (15A14/15A18), el misil intercontinental (ICBM) más grande la historia. También conocido como RS-20 (SS-18 Satan en Occidente), fue propuesto en 1968 como una mejora del R-36, ambos construidos por la oficina de diseño ucraniana KB Yuzhnoe (OKB-586) de Mijaíl Yangel. El director del proyecto R-36M fue Vladímir Utkin. La característica principal del R-36M era su capacidad para lanzar múltiples cabezas nucleares (MIRV) y poder equipararse así a los misiles norteamericanos de la época.