Cambio climático

inundaciones en Valencia, España

Las terribles inundaciones en España son otro duro golpe en un otoño en el que los fenómenos climáticos extremos no dejan de sucederse

Incluso en una época de clima más extremo, este otoño parece haber pasado a otra marcha, especialmente en una Europa cansada de la lluvia, donde las masivas y mortales inundaciones en la región de Valencia, en España, son la última encarnación.

Al menos 95 personas han muerto en inundaciones que han dejado los coches amontonados como restos de barcos en la playa, mientras que al otro lado del océano, gran parte de Estados Unidos sufre un octubre casi sin lluvias que ha creado una sequía repentina.

hielo marino del Ártico

Flujos de agua dulce provocaron en el pasado una repentina caída de las temperaturas en el norte de Europa

El calentamiento del clima en las regiones polares puede alterar significativamente los patrones de circulación oceánica, indica un nuevo estudio.

Los científicos descubrieron que en un pasado distante, los crecientes flujos de agua dulce provenientes del derretimiento del hielo marino del Ártico hacia los mares nórdicos probablemente afectaron significativamente la circulación oceánica, provocando una repentina caída de las temperaturas en el norte de Europa.

oso polar

La desaceleración de la circulación oceánica podría moderar la subida de la temperatura en el Ártico

El Ártico se está calentando a un ritmo tres o cuatro veces superior al promedio global. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que para finales de siglo la desaceleración de una corriente oceánica clave podría reducir el calentamiento previsto en el Ártico hasta en 2 grados Celsius.

piel del océano

La "piel del océano" es más delgada que un cabello humano

Sutiles diferencias de temperatura en la superficie del océano permiten que se absorba más dióxido de carbono (CO2), según muestra una nueva investigación.

Los científicos pensaban que la "piel del océano" (una franja de 0,01 mm de agua superficial, más delgada que un cabello humano, que normalmente es ligeramente más fría que el agua de abajo) debería aumentar la cantidad de dióxido de carbono que se absorbe de la atmósfera.

hielo marino en la bahñia de Baffin

Ciertos tipos de moléculas orgánicas se almacenan preferentemente en las profundidades del océano

A medida que el planeta continúa calentándose y siguen ampliándose las ramificaciones del cambio climático provocado por el hombre, crece la necesidad de encontrar formas de mitigar el cambio climático.

Científicos de la Universidad de California en Irvine describen una nueva técnica que les permite ver cómo las moléculas orgánicas complejas creadas por bacterias marinas pueden almacenar carbono que calienta el clima en las profundidades del océano.

barco en el Mar Báltico

El proyecto BOxHy pretende inyectar oxígeno en el agua

Científicos europeos se han asociado con dos nuevas empresas en un experimento pionero para abordar uno de los principales problemas que enfrenta la vida marina: el agotamiento del oxígeno en el océano, que causa la desaparición de los peces y la biodiversidad marina.

La desoxigenación de los océanos es uno de los temas de la agenda de la cumbre COP de la ONU sobre biodiversidad, que se inaugura el 21 de octubre en Colombia.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo