Cambio climático

Ardley Island en la Antártida

Aumenta el riesgo de que lleguen especies no autóctonas e invasoras

La cobertura vegetal de la Península Antártica ha aumentado más de diez veces en las últimas cuatro décadas, según muestra una nueva investigación.

La Península Antártica, como muchas regiones polares, se está calentando más rápido que el promedio global y se están volviendo más comunes los fenómenos de calor extremo en la Antártida.

capa de hielo de la Antártida

Si la capa de hielo de la Antártida se derritiera por completo, el nivel global del mar subiría unos 58 metros

Durante las próximas décadas o siglos, ¿El derretimiento de la capa de hielo antártica (AIS por sus singlas en inglés), la masa de hielo más grande de la Tierra, provocará que el nivel del mar global suba cinco metros, dos metros o menos?

Es una pregunta difícil de responder. El entorno de la Antártida y del Océano Austral es dinámico e impredecible. Esto significa que existe incertidumbre en nuestra comprensión del comportamiento de la AIS y lo que esto significa para la futura subida del nivel del mar.

glaciar Thwaites

Podría desestabilizar toda la capa de hielo de la Antártida occidental, provocando su eventual colapso

La acción de las mareas en la parte inferior del glaciar Thwaites en la Antártida acelerará "inexorablemente" el derretimiento este siglo, según una nueva investigación de científicos británicos y estadounidenses. Los investigadores advierten que el más rápido derretimiento podría desestabilizar toda la capa de hielo de la Antártida occidental, provocando su eventual colapso.

arrecife de coral blanqueado

El coral expulsa pequeñas algas de sus tejidos, lo que lo vuelve blanco

Los corales parecen animales simples que viven en colonias, pero tienen complejas relaciones con los microbios. Las zooxantelas son de particular importancia. Se trata de pequeñas (micro) algas que viven dentro del tejido transparente de un coral. Conocidas por los científicos como Symbiodiniaceae, estas microalgas reciben protección y nutrientes esenciales de su anfitrión coralino y les dan su color.

terreno desecado

La catástrofe del Pérmico-Triásico fue casi, pero no del todo, el fin de la vida en la Tierra

Los eventos de El Niño y un gran calentamiento de los océanos fueron clave para impulsar la mayor extinción de vida en el planeta Tierra hace unos 252 millones de años, según una nueva investigación.

El estudio codirigido por la Universidad de Bristol y la Universidad de Geociencias de China (Wuhan), ha arrojado nueva luz sobre por qué los efectos del rápido cambio climático en el calentamiento del Pérmico-Triásico fueron tan devastadores para todas las formas de vida en el mar y en la tierra.

buque de investigación Nathaniel B. Palmer

Podría subir el nivel global del mar hasta 1,6 metros

Un estudio dirigido por el Dartmouth College y realizado por más de 50 científicos del clima de todo el mundo proporciona la primera proyección clara de cómo las emisiones de carbono pueden impulsar la pérdida de la capa de hielo de la Antártida durante los próximos 300 años.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo