España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cambio climático

subida del nivel del mar

Ya está asegurado el impacto a largo plazo de las pasadas emisiones

Una investigación dirigida por la Unión de Científicos Preocupados informa que las emisiones de las mayores empresas de combustibles fósiles y cemento del mundo han contribuido significativamente a la subida del nivel del mar tanto actual como a largo plazo.

Los productos de 122 principales productores han contribuido hasta el 37% de la subida del nivel del mar global observado hasta 2022 y podrían representar entre 0,26 y 0,55 metros adicionales para 2300.

Hielo marino en la Antártida

El agua de deshielo bajo la capa de hielo amplifica la subida del nivel del mar

Uno de los mayores desafíos a la hora de predecir el futuro profundamente incierto de la Antártida es comprender exactamente qué está impulsando su pérdida de hielo.

Una vasta red de lagos y arroyos se encuentra bajo la gruesa capa de hielo. Esta agua puede lubricar el hielo, permitiéndole deslizarse más rápidamente hacia el océano.

inundaciones en Pakistán

Los fenómenos de El Niño duran aproximadamente un año, alternándose con La Niña en un ciclo irregular cada dos a siete años

El Niño, un problemático fenómeno climático, ha sido durante mucho tiempo uno de los principales impulsores de la variabilidad climática global.

Cada pocos años, el océano Pacífico oriental tropical oscila entre fases cálidas (El Niño) y frías (La Niña). Esto altera los patrones de lluvia, desencadenando inundaciones, sequías y tormentas a miles de kilómetros de su origen en el Pacífico.

deshielo en la Antártida

Tiene el potencial de acelerar el cambio climático, tanto en tierra como en el océano

El océano es una parte vital del sistema climático de nuestro planeta. A través de sus patrones de circulación global, el océano absorbe de la atmósfera grandes cantidades de calor y dióxido de carbono de nuestro planeta.

También alberga vastos ecosistemas que sustentan la vida tanto en tierra como en alta mar.

Gran Agujero Azul de Belice

La frecuencia de las tormentas tropicales aumentó exponencialmente en las últimas dos décadas

Los ciclones tropicales en el Caribe son cada vez más frecuentes y podrían aumentar significativamente en las próximas décadas, según sugiere la evidencia encontrada en las profundidades del Gran Agujero Azul.

Los investigadores extrajeron un núcleo de sedimento del Gran Agujero Azul, situado a unos 80 kilómetros de la costa de Belice, lo cual reveló que la frecuencia de los ciclones tropicales ha aumentado en los últimos 5.700 años.

barco en aguas de Groenlandia

La región se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del mundo

El hielo marino del Ártico tuvo su acumulación invernal más débil desde que comenzaron los registros hace 47 años, un síntoma del cambio climático que tendrá repercusiones a nivel global, dijeron el jueves los científicos.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo