Cambio climático

oxígeno en el agua

La actual tasa de emisiones de CO2 podría tener amplias implicaciones para los océanos

Las emisiones masivas de dióxido de carbono (CO2) volcánico que contribuyeron a un evento extremo de desoxigenación global de los océanos hace más de 120 millones de años tienen implicaciones modernas para comprender un "punto de inflexión" del calentamiento climático, según una nueva investigación dirigida por un científico de Ocean Networks Canada (ONC), una iniciativa de la Universidad de Victoria (UVic).

ola de calor en California

La temperatura global de junio y agosto superó el nivel de 1,5°C por encima del promedio preindustrial

El verano boreal de 2024 registró las temperaturas globales más altas registradas, superando el máximo de 2023 y haciendo de este año probablemente el más caluroso jamás registrado en la Tierra, dijo el viernes el monitor climático de la UE.

Los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus siguieron a una temporada de olas de calor en todo el mundo que, según los científicos, se intensificaron por el cambio climático provocado por el hombre.

pedazos de plata

El cambio climático afecta significativamente el ciclo biogeoquímico de la plata en mares y océanos

El calentamiento global está enterrando enormes cantidades de plata bajo el Mar de China Meridional, y lo mismo podría estar sucediendo en todos los océanos del mundo, dicen los científicos.

La cantidad de plata atrapada en los sedimentos marinos de la costa de Vietnam ha aumentado drásticamente desde 1850, muestra el nuevo estudio. Esto coincide con el inicio de la Revolución Industrial, cuando los humanos comenzaron a bombear a gran escala gases de efecto invernadero a la atmósfera.

clima en el Eoceno

Vinculan las temperaturas de la superficie del mar con los niveles de CO2 atmosférico

A finales del Paleoceno y principios del Eoceno, hace entre 59 y 51 millones de años, la Tierra experimentó dramáticos períodos de calentamiento, tanto períodos graduales que se extendieron durante millones de años como eventos de repentino calentamiento conocidos como hipertermales.

Este calentamiento planetario se debió a las masivas emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, pero otros factores, como la actividad tectónica, también pueden haber intervenido.

ola de calor marina

Un nuevo estudio arroja luz sobre las temperaturas récord de la superficie del mar en 2023

2023 fue un año récord. Según el Informe Anual sobre el Clima Global 2023 de la NOAA, 2023 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros de temperatura atmosférica global en 1850, con una temperatura 1,18°C (2,12°F) por encima del promedio del siglo XX de 13,9°C (57,0°F).

deshielo del Ártico

Los aerosoles marinos tienen una gran influencia en la formación de nubes

El cambio climático es especialmente intenso en el Ártico. Para evaluar sus consecuencias y determinar qué papel desempeña esta región en el calentamiento global, dos equipos de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han visitado la zona. Uno para comprender mejor la composición del aire de la región y el otro para cuantificar los gases de efecto invernadero secuestrados en los fiordos de Groenlandia provenientes del agua glacial.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo