Cambio climático

extensión del hielo marino antártico

Cayó por debajo del promedio de 1981-2010 en casi cuatro veces el tamaño de Texas

Los niveles de hielo marino antártico alcanzaron mínimos históricos la semana pasada, y este "comportamiento extraordinario" podría marcar el comienzo de su declive a largo plazo, advierten los científicos.

El 27 de junio la extensión del hielo marino en la Antártida fue casi 1 millón de millas cuadradas (2,6 millones de kilómetros cuadrados) por debajo del promedio para esta época del año, en comparación con el período entre 1981 y 2010, según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.). Eso equivale a perder un área de hielo casi cuatro veces el tamaño de Texas.

icebergs en Disko Bay

Desde subir el nivel global del mar hasta aplastar la vida en el lecho marino

A última hora de la tarde del 14 de abril de 1912, el RMS Titanic colisionó con un iceberg en el noroeste del Atlántico. En poco más de dos horas y media, el Titanic se hundió y se cobró la vida de 1.514 personas.

El desastre del Titanic es una buena razón para comprender mejor los icebergs. Pero su importancia se extiende mucho más allá de representar un riesgo para los barcos y otras estructuras en alta mar. Monitorear los icebergs es crucial debido a su profundo impacto en el mundo natural y las sociedades humanas.

pargos

Se intensifica un proceso llamado "desnaturalización de proteínas"

El agua más cálida que aquella a la que está acostumbrado un pez se convierte en una especie de agresor que afecta los procesos bioquímicos internos y obliga a los peces a dejar de crecer a un tamaño más pequeño de lo que normalmente lo harían en condiciones óptimas de hábitat, según muestra una nueva investigación.

En un reciente artículo, investigadores de la iniciativa Sea Around Us de la Universidad de Columbia Británica y la Universidad de Bergen explican cómo se intensifica un proceso llamado "desnaturalización de proteínas" cuando se calientan las aguas en las que viven los peces.

CO2 en el planeta Tierra

La principal contribución proviene de la quema de combustibles fósiles

La Tierra está siendo asfixiada por una espesa y rizada niebla de dióxido de carbono que cubre el planeta a medida que pasan los meses, según muestra una serie de vídeos de la NASA. Las animaciones hechas públicas recientemente visualizan la asombrosa escala de las emisiones humanas de dióxido de carbono (CO2) durante un año coloreando el invisible gas de efecto invernadero.

cardumen de capelán

Descubren un pequeño pez lejos de su rango normal de distribución

En el estrecho de Fram, frente a la costa oeste de Groenlandia, Véronique Merten se encontró con los soldados de infantería de una invasión.

Merten estaba estudiando la biodiversidad de la región usando ADN ambiental, un método que permite a los científicos determinar qué especies viven cerca al tomar muestras de los pequeños fragmentos de material genético que arrojan, como escamas, piel y excremento. Y aquí, en un tramo del Océano Ártico a 400 kilómetros al norte de donde nunca antes se habían visto: capelán (Mallotus villosus).

pulpo de Turquet

Hace unos 125.000 años la enorme capa de hielo de la Antártida Occidental se derrumbó por completo en el mar

Las bahías oceánicas que mordisquean la Antártida occidental albergan dos distintas poblaciones de pulpo de Turquet (Pareledone turqueti). Los secretos compartidos de sus antepasados no presagian nada bueno para la futura salud de nuestro planeta.

Un reciente análisis de ADN de las dos poblaciones de pulpos separadas geográficamente, publicado a principios de este año antes de la revisión por pares, indica que alguna vez fueron parte de una gran familia.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo