Cambio climático

hielo marino del Ártico

Las sustancias que agotan la capa de ozono también son potentes gases de efecto invernadero

Un acuerdo global de 1987 para proteger la capa de ozono está retrasando el primer verano ártico sin hielo hasta 15 años, según muestra una nueva investigación.

El Protocolo de Montreal, el primer tratado en ser ratificado por todos los países de las Naciones Unidas, regula casi 100 productos químicos artificiales llamados sustancias que agotan la capa de ozono (ODS por sus singlas en inglés).

almeja gigante

Las almejas gigantes sufren problemas similares con el agua caliente

El blanqueamiento ocurre cuando una criatura marina estresada, más comúnmente un coral, expulsa sus algas simbióticas y se vuelve de un blanco fantasmal, a menudo en respuesta al calentamiento del mar. Pero el blanqueamiento afecta más que solo a los corales.

Las almejas gigantes, enormes moluscos que pueden crecer más de 1,2 metros de diámetro y pesar hasta 225 kilogramos, también pueden blanquearse. Y, en recientes investigaciones, los científicos han aprendido más sobre cómo afecta el blanqueamiento a estos gigantes sésiles, afectando todo, desde su nutrición hasta su reproducción.

zona crepuscular del océano

La zona crepuscular juega un importante papel en el ciclo del carbono del océano

La vida en la "zona crepuscular" del océano podría disminuir drásticamente debido al cambio climático, sugiere una nueva investigación. La zona crepuscular (200 a 1.000 m de profundidad) recibe muy poca luz, pero alberga una gran variedad de organismos y miles de millones de toneladas de materia orgánica.

El nuevo estudio advierte que para fines de siglo el cambio climático podría causar una reducción del 20-40% en la vida de la zona crepuscular. Y en un futuro con altas emisiones, la vida en la zona crepuscular podría agotarse severamente dentro de 150 años, sin recuperación durante miles de años.

piratería marítima

El aumento de la temperatura del mar está teniendo un complejo efecto en la delincuencia marítima

El cambio climático está aumentando el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, causando escasez de alimentos y amenazando la existencia de innumerables especies, y por si fuera poco, ahora está provocando que los piratas invadan los océanos y mares del mundo.

Una nueva investigación de la Universidad de Maryland publicada en línea esta semana por el distinguido profesor universitario de criminología y justicia penal Gary LaFree y el ex estudiante de posgrado Bo Jiang, profesor asistente de la Universidad de Macao, muestra que el aumento de la temperatura del mar está teniendo un complejo efecto en la delincuencia marítima.

agua de mar caliente

Los pocos metros superiores del océano almacenan tanto calor como toda la atmósfera de la Tierra

Grandes franjas de los océanos del mundo son cálidas. Inusualmente cálidas. Es probable que el calor de este año rompa récords. Desde mediados de marzo, la temperatura media global de la superficie del mar supera los 21℃, la más alta desde que comenzaron los registros satelitales.

¿Qué está sucediendo? El cambio climático es el panorama general: las nueve décimas partes de todo el calor producido por los gases de efecto invernadero van a los océanos. Pero también hay una causa inmediata: han terminado tres raras bajadas de La Niña.

Un barco cruza el Canal de Panamá

El agua de lluvia es la fuente de energía utilizada en el Canal de Panamá para mover los barcos

La sequía ha obligado a las autoridades de Panamá a reducir el tráfico marítimo en el canal que une el Atlántico y el Pacífico por el istmo de Panamá, ya que una crisis de suministro de agua amenaza el futuro de esta crucial vía fluvial.

Se están secado por falta de lluvias dos lagos artificiales que alimentan el canal en la provincia de Colón. "Este lago Alhajuela tiene cada día menos agua", dijo Leidin Guevara, de 43 años, que pesca en el lago.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo