Cambio climático

Un barco cruza el Canal de Panamá

El agua de lluvia es la fuente de energía utilizada en el Canal de Panamá para mover los barcos

La sequía ha obligado a las autoridades de Panamá a reducir el tráfico marítimo en el canal que une el Atlántico y el Pacífico por el istmo de Panamá, ya que una crisis de suministro de agua amenaza el futuro de esta crucial vía fluvial.

Se están secado por falta de lluvias dos lagos artificiales que alimentan el canal en la provincia de Colón. "Este lago Alhajuela tiene cada día menos agua", dijo Leidin Guevara, de 43 años, que pesca en el lago.

glaciar Nansenbreen

El proyecto Ice Memory guarda núcleos de hielo para la investigación

Los científicos lograron guardar muestras de antiguo hielo del Ártico para analizarlas en una carrera contra el tiempo antes de que se derrita debido al cambio climático, dijeron esta semana.

Ocho investigadores franceses, italianos y noruegos acamparon en el archipiélago Svalbard de Noruega en marzo y abril, desafiando tormentas y percances para preservar cruciales registros de hielo que pueden usarse para analizar cómo era en el pasado el clima de la Tierra y trazar el devastador impacto que tiene ahora la actividad humana.

icebergs en Groenlandia

Las dos capas de hielo contienen el 99% del hielo de agua dulce del mundo

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida ahora están perdiendo más de tres veces más hielo al año que hace 30 años, según un nuevo y minucioso estudio internacional.

Usando 50 diferentes estimaciones satelitales, los investigadores encontraron que el derretimiento de Groenlandia se ha acelerado en los últimos años. El derretimiento anual promedio de Groenlandia de 2017 a 2020 fue un 20% mayor anualmente que a principios de la década y más de siete veces mayor que su contracción anual a principios de la década de 1990.

récord temperatura del mar

Más olas de calor marinas, que aumentan el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos

La temperatura global de la superficie del océano ha alcanzado un máximo histórico desde que comenzaron los registros satelitales, lo que ha provocado olas de calor marinas en todo el mundo, según datos del gobierno de EE. UU.

Los científicos del clima dijeron que los datos preliminares de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mostraron que la temperatura promedio en la superficie del océano ha sido de 21,1°C desde principios de abril, superando el máximo anterior de 21°C establecido en 2016.

capa de hielo del Ártico

Es el quinto más bajo desde que comenzaron los registros satelitales

El hielo marino cubrió 5,58 millones de millas cuadradas (14,62 millones de km2) del Océano Ártico en su punto máximo este año a principios de marzo. Eso es casi 400.000 millas cuadradas (1,03 millones de km2) menos que el nivel de cobertura promedio en otros máximos de marzo entre 1981 y 2010, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado Boulder. La reducción es equivalente a un área más grande que Egipto.

hemisferio norte

Cambios regionales y en todo el Ártico en la riqueza de especies

Los depredadores marinos han ampliado sus rangos en las aguas del Ártico durante los últimos 20 años, impulsados por el cambio climático y los aumentos asociados en la productividad.

Los mares que rodean el Ártico son importantes regiones pesqueras y ecológicas; también se encuentran entre las áreas más afectadas por el cambio climático. Los efectos del calentamiento de las aguas y la pérdida de hielo marino en la biodiversidad de estas aguas y, por lo tanto, en su ecología, aún no se conocen por completo.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo