Cambio climático
Prueban los efectos de la acidificación en un tipo de erizo de mar común
Después de tres semanas en la cámara, "estaban corriendo de ida y vuelta como pequeñas pelotas de ping-pong"
Después de seis años de diseño y pruebas, los científicos de MBARI han puesto a punto una nueva y sofisticada herramienta para el estudio de los efectos de la acidificación de los océanos en los animales en alta mar. Este complejo sistema, el experimento Free-Ocean Carbon Enrichment (FOCE), es el único en el mundo que permite a los investigadores estudiar el impacto en los animales de la acidificación del océano en su hábitat natural, en una corriente libre del agua de mar.La acidificación de los océanos afecta a los organismos marinos de dos maneras
Un aumento del CO2 podría aumentar el crecimiento soló de unas pocas especies de plantas y fitoplancton del océano
Todo el carbono extra tiene que ir a alguna parte. Hasta ahora, las plantas de la tierra y el mar han recogido alrededor del 55 por ciento del carbono extra que la gente hemos puesto en la atmósfera, mientras que el 45 por ciento se ha quedado en la atmósfera. Con el tiempo, la tierra y los océanos recogen la mayor parte del dióxido de carbono extra, pero hasta un 20 por ciento puede permanecer en la atmósfera durante miles de años.El impacto de los cambios en el ciclo del carbono de cada reservorio: El exceso de carbono en la atmósfera calienta el planeta y ayuda a las plantas en la tierra a crecer más. El exceso de carbono en el océano hace el agua más ácida, poniendo en peligro la vida marina.
El permafrost que se derrite libera gran cantidad de metano
El derretimiento del permafrost puede liberar también grandes cantidades de óxido nitroso - gas de la risa
A medida que se derrita el permafrost del Ártico en las próximas décadas, muchos microorganismos congelados se descongelaran y empezarán un festín con el suelo. Los primeros ya han comenzado a despertar - y las primeras señales son que tendrán un gran impacto en el cambio climático de la Tierra.
El Cretácico Tardío tenía un clima de efecto invernadero, con altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera
La circulación en las profundidades del océano es "una de las principales variables de control" en la dinámica del clima
Mediante la medición de un elemento presente en fósiles de peces, los investigadores de la Universidad de Missouri podrían haber encontrado una clave para una mejor comprensión de cómo funciona el cambio climático.Los investigadores midieron el neodimio, un elemento que indica el lugar donde proviene el agua del mar originalmente. La proporción de dos isótopos de neodimio varía en diferentes áreas, dejando una especie de firma en el agua. Dientes y huesos de peces recogen la misma firma en el agua donde los peces murieron y cayeron al fondo del mar. Debido a esto, la proporción de los isótopos de neodimio puede actuar como un sistema de seguimiento natural de las masas de agua, de acuerdo con Ken MacLeod, profesor de ciencias geológicas en la universidad.
Los cambios de temperatura del océano coinciden estrechamente con el calendario de aumento de las sequías
El cambio climático a partir de gases de efecto invernadero explica aproximadamente la mitad del incremento en las sequías
Las sequías en invierno son cada vez más comunes en la región mediterránea, y el cambio climático causado por el hombre es en parte responsable, según un nuevo análisis realizado por científicos de la NOAA y sus colegas en el Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES). En los últimos 20 años, 10 de los 12 inviernos más secos han tenido lugar en las tierras que rodean el Mar Mediterráneo.
Más artículos…
Página 159 de 184