Cambio climático

Destacados científicos piden más esfuerzos en la lucha contra el aumento de la acidez del océano

Informe de la acidificación de los océanos en el Día Europeo del Mar 2010

Las zonas costeras del Mediterráneo son ricas en mariscos que podrían ser particularmente sensibles a grandes cambios en la química del carbono

Día europeo del Mar, plenario
Hace diez años la acidificación del océano era un fenómeno sólo conocido por un pequeño grupo de científicos del océano. Ahora es reconocido como el socio oculto del cambio climático, que lo provocó, y científicos piden la reducción urgente y sustancial de las emisiones de carbono para reducir los impactos futuros.

La acidificación de los océanos significa un "doble problema" para la vida marina, desde los corales a los mariscos, ya que se suma a los problemas causados por el calentamiento global.

mapa de temperaruras globales en abril

La superficie del océano también batió el record de la más caliente para un mes de abril

Mapa con las anomalías en las temperaturas mundiales


Tierra, temperaturas más calientes Un análisis del National Climatic Data Center de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.) ha revelado que la temperatura media mundial de abril fue la más calurosa de la historia. Las temperaturas combinadas de la tierra y del océano fueron 58,1°F (14,5°C) grados, que son de 1,37°F (0,76°C) grados por encima del promedio climático de siglo XX.

El análisis mensual del Centro Nacional de Datos Climáticos de la NOAA, se basa en registros que se remontan a 1880, y es parte del conjunto de los servicios climáticos que NOAA proporciona a los gobiernos, líderes empresariales y comunitarios para que puedan tomar decisiones informadas.

cryosat-2 mide capa de hielo

La cantidad de hielo flotante de los océanos polares es clave en el calentamiento del planeta

Vídeo e imágenes en alta resolución de la misión Cryosat-2 de la Agencia Espacial Europea

cryosat-2, lanzamiento El satélite Cryosat-2, que medirá la altitud de los hielos continentales y la profundidad de los bancos de hielo, fue lanzado a las 13:57 GMT de ayer jueves desde Baikonur (Kazajistán) por un cohete Dnepr -un antiguo misil balístico intercontinental SS-18 modificado para tareas espaciales, al que se ha adaptado la tercera etapa para la colocación en órbita de cargas-, y la señal que confirmó la separación entre satélite y lanzador llegó a la estación terrestre de Malindi en Kenia 17 minutos después del despegue, informó la ESA.

El Dnepr está basado en el R-36M (15A14/15A18), el misil intercontinental (ICBM) más grande la historia. También conocido como RS-20 (SS-18 Satan en Occidente), fue propuesto en 1968 como una mejora del R-36, ambos construidos por la oficina de diseño ucraniana KB Yuzhnoe (OKB-586) de Mijaíl Yangel. El director del proyecto R-36M fue Vladímir Utkin. La característica principal del R-36M era su capacidad para lanzar múltiples cabezas nucleares (MIRV) y poder equipararse así a los misiles norteamericanos de la época.

fumarola volcánica submarina

Top 10 volcanes submarinos más grandes del mundo

Gran parte del agua profunda rica en hierro llegó a la superficie más cerca de la Antártida

El fitoplancton lleva grandes cantidades de carbono que absorbe hacia el fondo del océano

respiradero volcánico submarino
Una enorme red de volcanes submarinos que bombean agua rica en nutrientes en el océano Antártico tiene un papel clave en la absorción de grandes cantidades de dióxido de carbono, actuando como un freno contra el cambio climático.

Un grupo de científicos australianos y franceses han demostrado por primera vez que los volcanes son una fuente importante de hierro que las plantas unicelulares llamadas fitoplancton necesitan para florecer y en el proceso absorber CO2, la principal fuente de los gases de efecto invernadero.


shangai, angkor

Los investigadores alertan de cómo ha cambiado el mundo

La aparición de esta nueva época puede incluir la sexta extinción en masa más grande en la historia de la Tierra

eras geológicas
Geólogos de la Universidad de Leicester se encuentran entre cuatro científicos, incluyendo un premio Nobel, que sugieren que la Tierra ha entrado en una nueva era de tiempo geológico.

¿La Era de Acuario? No del todo, es la época del Antropoceno, dicen los científicos en la revista Environmental Science & Technology. (edición web del 29 de marzo; edición impresa 1 de abril).

Y agregan que la aparición de esta nueva época puede incluir la sexta extinción en masa más grande en la historia de la Tierra.


Imagen de cabecera: A la izquierda, rascacielos en la orilla este del río Huangpu en Shanghai, China, tomada desde un mirador de la Torre de la Perla Oriental. Shanghai tiene ahora una población de casi 20 millones de habitantes. Derecha, Ta Prohm, Angkor, Camboya. Las piedras de este monasterio budista construido a finales del siglo 12 se mezclan con raices de ceibas. Angkor puede haber sido la primera "ciudad en el mundo con millones de habitantes", mucho antes de Londres.


hora del planeta, puerta de alcalá a oscuras       hora planeta, puerta de alcalá

Actualización:

Imágenes de la fiesta  en El Retiro de Madrid, Hora del Planeta de WWF 27-03-2010

Con motivo de la campaña mundial La Hora del Planeta de WWF, el próximo sábado 27 de marzo se apagarán los edificios y monumentos más emblemáticos de España, además de las sedes de numerosas empresas, instituciones y personalidades.

En Madrid, monumentos como la Puerta de Alcalá, la Cibeles, el Palacio Real, el Monasterio del Escorial, o el Palacio de Linares pasarán una hora a oscuras, además de rótulos luminosos tan emblemáticos como los de Schweppes, en la Plaza de Callao y calle San Bernardo, o el de Tío Pepe de la Puerta del Sol. También un centenar de grandes y pequeñas empresas, centros educativos, instituciones y organizaciones, apagarán sus sedes.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky