Cambio climático

Durban, Sudáfrica

El cambio climático global se ha relacionado con el derretimiento del hielo marino en el Ártico y el aumento global del nivel del mar

Una nueva investigación anunciada en la 17ª Cumbre del Clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, considera que bajo las actuales promesas de reducción de emisiones, la temperatura mundial aumentará en 3,5 grados Celsius o Centígrados (6,3 grados Fahrenheit) de los niveles históricos, informa la AFP. El compromiso de las naciones del mundo debería ser casi el doble "para mantener el calentamiento por debajo de 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit). El informe va en contra de los últimos argumentos de EE.UU. y otros países en Durban de que las promesas actuales son suficientes hasta el año 2020.

noroeste de Groenladia, derretimiento de glaciar

Informe tarjeta anual sobre el Ártico de la NOAA

El informe resume las condiciones en la atmósfera del Ártico, el océano y en tierra

El 1 de diciembre, la NOAA emitió su Informe tarjeta anual sobre el Ártico. Al igual que un chequeo anual en el consultorio del médico, el informe resume las condiciones en la atmósfera del Ártico, el océano y en tierra.

satélite Terra de la NASA

Satélites espaciales controlan muchos parámetros para entender el cambio en el ciclo del carbono

Muchas de las preguntas que los científicos todavía tienen que responder acerca del ciclo del carbono giran en torno a la forma en que está cambiando. La atmósfera contiene más carbono que en cualquier momento, en al menos dos millones de años. Cada depósito del ciclo va a cambiar, ya que el carbono se abre paso a través de cada ciclo.

oso polar

Los osos polares necesitan el hielo marino para cazar focas

La perdida de hielo marino es comparable con la de los arrecifes de coral o praderas submarinas

Un artículo de John Bruno en Sea Monsters

Mi investigaciones por lo general me llevan a lugares tropicales donde no se puede beber el agua. Pero esta semana estoy en un lugar muy frío del norte. Llegué a Churchill, Canadá a trabajar con Polar Bears International en su  proyecto Tundra Connections, ayudando a difundir sobre cómo el cambio climático está afectando a criaturas marinas como los osos polares.

polinias en el glaciar Pine Island, Antártida

El glaciar Pine Island es responsable del 7% de la reciente subida del nivel mar en el mundo

Las polinias se forman por corrientes oceánicas cálidas que suben de la superficie del océano

Aunque muy lejos de cualquier asentamiento permanente, la Antártida está a punto de impactar en la vida humana en todo el mundo. Los niveles del mar están subiendo, en parte porque el hielo sobre la tierra se está derritiendo. El aumento del nivel del mar aumenta la erosión costera y crea inundaciones. Y uno de los mayores contribuyentes individuales a la subida del nivel del mar en los últimos años es el glaciar Pine Island de la Antártida. Encogiendo a un ritmo de 100 metros (300 pies) por año, el glaciar Pine Island es responsable del siete por ciento de la reciente subida del nivel mar en el mundo.

erizo de mar Strongylocentrotus fragilis

Prueban los efectos de la acidificación en un tipo de erizo de mar común

Después de tres semanas en la cámara, "estaban corriendo de ida y vuelta como pequeñas pelotas de ping-pong"

Después de seis años de diseño y pruebas, los científicos de MBARI han puesto a punto una nueva y sofisticada herramienta para el estudio de los efectos de la acidificación de los océanos en los animales en alta mar. Este complejo sistema, el experimento Free-Ocean Carbon Enrichment  (FOCE), es el único en el mundo que permite a los investigadores estudiar el impacto en los animales de la acidificación del océano en su hábitat natural, en una corriente libre del agua de mar.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo