Científicos muestran los peligros por la descongelación de la Plataforma de Siberia Oriental del Ártico
Causa: el deshielo del permafrost submarino por el cambio climático
Una parte del fondo marino del Océano Ártico que contiene grandes depósitos de metano congelado está mostrando signos de inestabilidad generalizada y de ventilación de este gas de efecto invernadero, de acuerdo con las conclusiones de un equipo de investigación internacional liderado por Natalia Shakhova e Igor Semiletov, científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks.Los resultados de la investigación, publicada en la edición del 5 de marzo 2010 de la revista Science, muestran que el permafrost en el Artico y Siberia Oriental, que durante mucho tiempo se pensó como una barrera impermeable de sellado para el metano, es perforado y está comenzando a perder grandes cantidades de metano a la atmósfera. La expulsión, incluso de una pequeña fracción del metano almacenado en la plataforma, podría provocar el calentamiento climático brusco.