Cambio climático

glaciar Bering

El deshielo del ártico abre nuevas pesquerías y vías marítimas para el transporte

Estas imágenes en alta resolución tendrán un impacto importante en la comprensión de los efectos del cambio climático

Central Intelligence Agency, logo La Agencia Central de Inteligencia de los EE.UU. utiliza cámaras de satélite de gran alcance para recopilar información. Algunas de sus imágenes detalladas (como las imágenes de los hielos polares) están siendo desclasificados y analizadas por los científicos para estudiar las tendencias del clima.

Una noticia de "The New York Times" de la pasada semana informa que los principales científicos de Estados Unidos y los espías están colaborando en un esfuerzo para utilizar los activos de inteligencia del gobierno federal -incluyendo satélites espías y otros sensores clasificados- para evaluar las complejidades ocultas de los cambios ambientales. Buscan ideas de los fenómenos naturales como las nubes y los glaciares, desiertos y bosques tropicales.

Focaanillada, iucn en peligro de extinción

Informe de la IUCN: Especies y Cambio Climático. Mucho más que el oso polar

Siete emblemáticas especies marinas amenazadas de extinción

Nuevos estudios vaticinan un panorama climático aún peor

Pingüinos emperador
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó la semana pasada, al comenzar la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático, un informe "Especies y Cambio Climático. Mucho más que el oso polar" que revisa la situación de diez especies emblemáticas para demostrar el impacto del cambio climático en sus hábitats terrestres, marinos y fluviales. Entre las especies marinas se encuentran la ballena beluga, el pingüino emperador, el salmón, el pez payaso, la foca anillada, la tortuga laud y los corales "cuerno de ciervo".

“Los humanos no son los únicos cuyo destino estaba en juego en Copenhague, algunas de nuestras especies favoritas también decaen por nuestras emisiones de CO2”, afirmó Wendy Foden, coautora del estudio.

“Este informe debería ser una llamada de atención a los gobiernos para que elaboren compromisos reales para cortar las emisiones de CO2. Necesitamos compromisos fuertes, y los necesitamos ahora”, añade Foden.


Vídeo en Youtube presentado en la apertura de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Copenhague

Cumbre de Copenhague, ciencia y política: una receta para el caos

sueño del fin del mundo, Copenhague COP15

"Please Help the World", película de la ceremonia de inauguración de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2009 (COP15) en Copenhague del Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca. Se emitió el 7 de diciembre de 2009 en la COP15.

Comienza en Copenhague la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático

Vídeo del Servicio Audiovisual de la Comunidad Europea sobre energías renovables

La cumbre de Copenhague, ARTíCULO CONJUNTO DE 56 PERIóDICOS DE 45 PAíSES: Frente a una grave emergencia

generador eléctrico por energía de las mareas
Las negociaciones internacionales ya están en curso para elaborar un acuerdo global que rija la acción contra el cambio climático en el período posterior a 2012, cuando expiren las disposiciones clave del Protocolo de Kyoto.

Este acuerdo a empezado hoy a negociarse con el inicio de la celebración de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU, que tendrá lugar en Copenhague los días 7-18 de diciembre 2009.


Llegar a un acuerdo que sea global y ambicioso es una prioridad para la UE, que ha estado durante mucho tiempo en la vanguardia de la acción internacional para combatir el cambio climático. Los países de la Unión Europea son actualmente los líderes mundiales en el desarrollo y la aplicación de las energías renovables.

Una semana para la Cumbre COP 15 de Copenhage

Es urgente y esencial que el mundo se movilice ante el cambio climático

Greenpeace, pancarta Conferencia Iberoamericana Lisboa

Más arriba del vídeo de "InspirAction", en el que piden más implicación de nuestros gobernantes para combatir el Cambio Climático (con mayúsculas) en la conferencia de Copenhagen, que se celebrará a partir de este 7 hasta el 18 de diciembre, he preparado un pequeño diccionario a modo de glosario de términos con los que nos encontraremos frecuentemente por esas fechas, y, esperemos, que para bien, más adelante.

Los textos corresponden a un documento del IPCC ("Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático") en 2008 basado en los glosarios publicados en las contribuciones previas de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de Evaluación del IPCC. En él se han introducido mejoras añadiendo nuevos términos, cuidando la coherencia y abreviando las definiciones para adecuar el glosario a una audiencia más amplia.

Salvemos los mares y su fauna irrepetible. Nos duele el sobrepeso de las redes de los grandes y sofisticados barcos pesqueros. Nos duelen las miles de toneladas de atún de más que estos grandes buques llevan en sus panzas. Es hora de desplegar una urgente pancarta que a menudo blande Greenpeace: "No fish, no future".

Pez payaso (Amphiprion percula)

Los peces podrían exhibir una "atracción fatal" hacia depredadores en niveles de CO2 y pH que podrían ocurrir en  2100

peces payaso (Amphiprion percula)
Un estudio publicado en la revista especializada Ecology Letters, y dirigido por Danielle Dixson, de la Universidad James Cook, en Queensland, Australia, advierte que la acidificación de los océanos pueden causar que los peces se vuelvan incapaces de "oler el peligro" y se acerquen fatalmente a sus depredadores.

Un grupo de investigadores australianos que estudian los efectos de la acidificación -provocada por la disolución de CO2 en el mar- en los arrecifes coralinos hallaron que ésta "pone en riesgo" la supervivencia de los peces.


Ponen de ejemplo a peces payaso (Amphiprion percula) criados en aguas con alto nivel de acidificación se acercaban en lugar de alejarse de las señales químicas liberadas por peces depredadores.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky