Cambio climático

El buque Bavenit frente al Stromboli

Científicos de la USAL descubren que los sedimentos marinos del Mediterráneo predicen la evolución del cambio climático

Forman parte de un proyecto internacional que pretende averiguar los cambios climáticos de mar Mediterráneo en los últimos 400.000 años

Equipo de Flores Villarejo y Sierro SánchezSegún ha informado la Universidad de Salamanca (USAL) en un comunicado, un equipo de geólogos de esta institución académica está analizando el fondo marino del Mediterráneo para estudiar los cambios climáticos.

Los catedráticos de la Facultad de Ciencias José Abel Flores Villarejo y Francisco Javier Sierro Sánchez han dirigido la investigación “Evolución Paleoceanográfica del Mediterráneo occidental durante los últimos ciclos climáticos a partir del material recuperado en la campaña Promess 1 (UE)” centrada en la búsqueda de series sedimentarias para reconstruir el clima en la zona mediterránea.

HMS Beagle

Cambio climático: lo que Darwin sabía

Reino Unido estudiará los libros de navegación de sus barcos desde el siglo XVII para constatar los cambios del clima

libro master de navegación de James Cook
Aunque hay numerosos informes del tiempo de los siglos XVII y XIX que cubren continentes enteros, los océanos han sido en gran medida un territorio desconocido.

Ahora, un equipo de científicos confía en que los datos recogidos por los navegantes del siglo XVIII pueden arrojar nueva luz sobre cómo cambio el clima en los últimos 200 años.

La velocidad y dirección del viento, la temperatura del agua y del aire, la posición de los icebergs y el fluir del hielo son datos que los navegantes de hace siglos actualizaban con frecuencia y apuntaban cuidadosamente en sus libros o diarios. Paralelamente, en tierra, quedaban registradas en apuntes de distinta índole las cosechas, las sequías, las tempestades, las siegas o las vendimias.

Presidente de Maldivas Mohamed Nasheed,  sumergido

Campaña 350, Día Internacional de Acción Climática

En la Caja Mágica, Madrid, se realizará una actividad de Percusión para emular el quejido de la tierra

Mohamed Nasheed
El Gobierno de Maldivas, encabezado por el presidente del país, Mohamed Nasheed, celebró el pasado sábado día 17 de octubre 2009 una reunión bajo las aguas del océano para instar a la comunidad internacional a una acción conjunta para combatir el cambio climático.

El Estado insular corre el riesgo de desaparecer anegado por las aguas a causa de la subida del nivel del mar, que según Naciones Unidas será de al menos un metro en el año 2100.

superficie de Venus

La Tierra después de nosotros

La mezcla de liberación de metano y dióxido de carbono podría dar lugar a un catastrófico e imparable calentamiento global denominado “síndrome de Venus”

En el Pérmico, hace 251 millones de años, se estima que desapareció el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres

La tierra sin humanos
Estamos afectando de forma dramática el ecosistema del que dependemos, en una revisión de estudios se documenta cómo será la Tierra después de que el ser humano haya colapsado todos los sistemas ecológicos. Se habla sobre las consecuencias y de una posible recuperación del planeta, ya sin humanos.

El premio Nobel Paul Crutzen propuso hace diez años la palabra Antropoceno para dar a luz una poderosa idea: la actividad humana está ahora afectando a la Tierra tan profundamente que estamos entrando en una nueva era geológica.

globo terráqueo, océanos desde el espacio

Los ecosistemas marinos son clave para combatir el cambio climático

Un informe de las ONU establece que los océanos saludables son el sistema de captura y almacenamiento de carbono más rentable y eficiente

blue carbon
Un fondo de "Carbono Azul" que pueda invertir en el mantenimiento y la rehabilitación de ecosistemas marinos clave deben ser considerados por los gobiernos que se preparan para combatir el cambio climático.

Un nuevo Informe de Respuesta Rápida que se publicaró este pasado miércoles 14 de octubre por , estima que las emisiones de carbono, que son iguales a la mitad de las emisiones anuales del sector del transporte mundial, están siendo capturadas y almacenadas por los ecosistemas marinos como manglares, marismas saladas y hierbas marinas.

bloom de algas en el mar de Barents

Consecuencias de la Acidificación de Océanos por el calentamiento global

Los Océanos se revelan como los aliados naturales contra el cambio climático

Cada día, unos 25 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) se combinan con el agua marina

blog action day El Día de Acción Blog es un evento anual que reúne a los bloggers de todo el mundo publicando sobre el mismo tema el mismo día. El objetivo es sensibilizar y desencadenar un debate mundial.

Al hacerlo el mismo día, la comunidad de blogs cambia de manera efectiva la conversación en la web y centra audiencias de todo el mundo sobre esa cuestión.

Con este debate, naturalmente puede haber flujos de ideas, consejos, planes y acción. En 2007, el tema fue sobre el medio ambiente, y se pudo ver a los bloggers haciendo experimentos ambientales, detallando las ideas innovadoras en la creación de prácticas sostenibles, y centrando la atención de su audiencia en las organizaciones y empresas con la promoción de programas verdes. En el 2008, se abordó el tema de la pobreza, y lo mismo se centraron las energías de la comunidad de blogs en torno a discutir la gran amplitud del tema desde múltiples perspectivas y la identificación de soluciones innovadoras e inesperadas. Este año nos proponemos hacer lo mismo para el Cambio Climático, un problema que nos amenaza a todos.

De las revistas en línea más pequeña a grandes revistas en línea, el Día de Acción Blog gira sobre la participación en masa. Cualquiera es libre de participar en el Día de Acción Blog, y no hay límite en el número de post, el tipo de post o la dirección de los pensamientos y opiniones.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky