Cambio climático

bloom de algas en el mar de Barents

Consecuencias de la Acidificación de Océanos por el calentamiento global

Los Océanos se revelan como los aliados naturales contra el cambio climático

Cada día, unos 25 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) se combinan con el agua marina

blog action day El Día de Acción Blog es un evento anual que reúne a los bloggers de todo el mundo publicando sobre el mismo tema el mismo día. El objetivo es sensibilizar y desencadenar un debate mundial.

Al hacerlo el mismo día, la comunidad de blogs cambia de manera efectiva la conversación en la web y centra audiencias de todo el mundo sobre esa cuestión.

Con este debate, naturalmente puede haber flujos de ideas, consejos, planes y acción. En 2007, el tema fue sobre el medio ambiente, y se pudo ver a los bloggers haciendo experimentos ambientales, detallando las ideas innovadoras en la creación de prácticas sostenibles, y centrando la atención de su audiencia en las organizaciones y empresas con la promoción de programas verdes. En el 2008, se abordó el tema de la pobreza, y lo mismo se centraron las energías de la comunidad de blogs en torno a discutir la gran amplitud del tema desde múltiples perspectivas y la identificación de soluciones innovadoras e inesperadas. Este año nos proponemos hacer lo mismo para el Cambio Climático, un problema que nos amenaza a todos.

De las revistas en línea más pequeña a grandes revistas en línea, el Día de Acción Blog gira sobre la participación en masa. Cualquiera es libre de participar en el Día de Acción Blog, y no hay límite en el número de post, el tipo de post o la dirección de los pensamientos y opiniones.

el velero Tara navegando

A largo plazo podremos predecir el futuro, ha dicho Silvia González, investigadora del CMIMA

Su grupo de investigación, TANIT, estudiará la diversidad y la función de las bacterias en los océanos y su sensibilidad al cambio climático

La expedición Tara emprende un viaje a las entrañas del temido cambio climático a bordo de un velero que dará la vuelta al mundo durante los próximos tres años. Una travesía que tiene como objetivo analizar todos los microorganismos habitantes en los océanos para saber cómo serán los mares en un futuro no lejano.

Silvia gonzález-Acinas

En total, son cinco los científicos que viajan a bordo del Tara, un equipo que partió este sábado. “A largo plazo podremos predecir el futuro”, indicó la investigadora del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA) Silvia González, la única española implicada en el proyecto.

iceberg antártico

La operación Ice Bridge hará mediciones cruciales para determinar el aumento del nivel del Mar

Los cambios que se producen en la Antártida son cruciales para que logremos entender el sistema climático global

En estos momentos está ocurriendo en la Tierra una de las alteraciones ambientales más grandes desde la era de las glaciaciones

logo operación Ice Bridge
La austral ciudad chilena de Punta Arenas será este mes el centro de la operación "Ice Bridge" de la NASA destinada a desentrañar los secretos de la Antártida, continente que alberga el 90 por ciento de toda el agua dulce del mundo y es clave en la evolución climática del planeta.

Un primer grupo de científicos estadounidenses llegará el 12 de octubre a esa ciudad azotada por los vientos del Estrecho de Magallanes dispuesto a emprender la primera exploración aérea del enorme y desolado continente cuyo tamaño es casi el doble de EEUU y su población de apenas 4.000 personas.


derretimiento glaciares

Nuevo estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alerta que el cambio climático va más rápido de lo que se pensaba

No es algo inconcebible que el nivel del mar pueda aumentar dos metros… durante la vida de un niño que nazca hoy

compendio cientifico 2009 para el cambio climáticoUn informe de 68 páginas publicado el jueves día 24 de septiembre 2009 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), titulado “Compendio 2009 de la ciencia del cambio climático” (Climate Change Science Compendium 2009) afirma que el ritmo y la escala del cambio climático podrían estar superando ahora las predicciones más pesimistas, hechas hace dos años, del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel of Climate Change (IPCC)), que reúne a cientos de los más destacados científicos atmosféricos y del clima del planeta.

El nuevo trabajo, basado en la información aportada por unos 400 grandes estudios científicos e instituciones de investigación en los últimos tres años, y que será continuamente adaptado, alerta que la Tierra podría estar acercándose rápidamente a un umbral climático, o a “puntos de quiebre” que podrían distorsionar permanentemente todos los ecosistemas que actualmente permiten la vida de millones de personas.

nueve lineas rojas para salvar el planeta

Científicos definen las áreas en las que es necesario actuar para evitar un cambio climático irreversible

Las aguas de los océanos se están haciendo más ácidas debido al exceso de CO2, que amenaza a corales y moluscos

Johan RockströmLa expansión del hombre en la Tierra no tiene límite, pero debería tener nueve. Un grupo internacional de científicos alertó esta  semana en Nature de que, si la humanidad quiere seguir habitando un planeta estable, debe cumplir un contrato con nueve líneas rojas  que son fundamentales para conservar la Tierra.

“Este mensaje debería tener implicaciones profundas en futuras negociaciones sobre cambio climático”, explica a Público Johan Rockström, investigador de la Universidad de Estocolmo (Suecia). Junto a un nutrido grupo de expertos medioambientales de tres continentes, Rockström señala que tres de estos límites ya se han cruzado: las emisiones de CO2, la extinción de especies y el equilibrio del ciclo del nitrógeno. Otros cuatro están a punto de caer, y afectan al uso de agua dulce, la acidificación de los océanos, la deforestación y la sobreproducción de fósforo. Junto a estos procesos, también es preciso contener los vertidos químicos al medio ambiente y los daños a la capa de ozono.

día marítimo mundial

Hoy 24 de septiembre es el Día Marítimo Mundial

Mensaje de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre el cambio climático

Efthimios E. Mitropoulos
Hoy (24 de septiembre de 2009) se celebra la 32ª edición del Día Marítimo Mundial, la ocasión anual en que la Organización Marítima Internacional (OMI) es el líder mundial en destacar una cuestión fundamental para la Organización y la industria naviera. Este año, el tema del Día Marítimo Mundial es "El cambio climático: ¡un desafío también para la OMI!"

En su mensaje del Día Marítimo Mundial para la comunidad marítima internacional, el Secretario General de la OMI, Efthimios E. Mitropoulos, dijo que ahora era el momento de tomar decisiones difíciles para hacer frente al cambio climático, y actuar con un compromiso total e indiviso.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo