La influencia del agujero de ozono sobre la Antártida hace aumentar el hielo marino
Pero el crecimiento del polo sur no será permanente, advierten los científicos

A pesar de que se dirigen en direcciones opuestas, en las condiciones actuales los dos polos se ven afectados por los impactos humanos sobre el clima, dijo John Turner, del British Antarctic Survey, quien presentó estos hallazgos para el Año Polar Internacional (IPY) en la conferencia celebrada la semana pasada en Oslo, Noruega.
En el ártico, la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre ha causado que el hielo marino se derrita, llegando a su zona más baja registrada en 2007 y la segunda más baja en 2008, pero Turner dijo que este verano ya está superando los datos de esos años y puede llegar al mínimo.
Mientras tanto, en el otro extremo de la Tierra, el hielo marino -que se derrite y se congela en la superficie del océano con el cambio de las estaciones- ha crecido ligeramente en los últimos tres decenios, incluso cuando el clima de la Tierra se ha calentado.
Turner informó en un estudio de 2009 en la revista Geophysical Research Letters que este misterioso aumento de hielo es probablemente debido a la brecha enorme en la capa de ozono de protección de nuestro planeta, que ha creado lo que Turner llama un "efecto protector". En esencia, un enorme agujero de ventilación en la atmósfera -el famoso agujero de la capa de ozono- que causa vientos frescos que rodean el continente, manteniendo la Antártida refrigerada. En la actualidad, durante la congelación de la zona en invierno, el hielo marino se ha expandido a un área de aproximadamente el doble del tamaño de Europa.
Pero este blindaje no durará, dijo Turner. En 1989, el Protocolo de Montreal prohibió el uso de productos químicos que atacan el ozono en todo el mundo. El agujero de ozono ya ha dejado de crecer, y los científicos esperan que desaparezca para el año 2060 o 2070. Sin el agujero, en la Antártida debe haber más fusión.
"Tenemos la expectativa de perder alrededor de un tercio del hielo del mar alrededor de la Antártida a finales de siglo", dijo Turner.
Este hielo marino tiene "consecuencias oceanográficos enormes", explicó Turner. "Es en la parte inferior de las aguas de la Antártida la zona donde se produce hielo marino, aguas que viajan luego hasta el Océano Atlántico". Es una "parte fundamental de la circulación del océano", dijo.
En la reunión del IPY, Turner habló de su nuevo trabajo con documentación de los niveles del hielo marino en la Antártida antes de que el agujero de ozono apareciese.
"Debido a que empezamos a tener datos fiables de satélite cuando se abrió el agujero de ozono, lo más fácil es suponer que el hielo marino antártico ha crecido siempre", dijo Turner.
Pero al observar otros datos como marcadores químicos en muestras de hielo en tierra (largos cilindros de perforaciones en el hielo que muestran las capas de hielo que se remontan en el tiempo), o incluso los viajes de los primeros barcos balleneros, los científicos han observado que la disminución del hielo era probable se diese antes de que apareciese el agujero de ozono.
Enlace: British Antarctic Survey