El cambio climático podría causar un 'desastre' en los océanos del mundo

circulación del océano

La capacidad del océano para eliminar el CO2 de la atmósfera se verá gravemente limitada

El calentamiento del agua de mar provocado por el clima está causando una desaceleración de los patrones de circulación profunda en los océanos Atlántico y Sur, según científicos del sistema terrestre de la Universidad de California, Irvine (UCI), y si este proceso continúa, la capacidad del océano para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera se verá gravemente limitada, lo que agravará aún más el calentamiento global.

En un reciente estudio estos investigadores analizaron las proyecciones de tres docenas de modelos climáticos y descubrieron que la Circulación de vuelco del Meridional del Atlántico (AMOC) y la Circulación de vuelco del Meridional del Sur (SMOC) se reducirán hasta en un 42 por ciento para 2100. Las simulaciones sugieren que, en el peor de los casos, la SMOC podría cesar por completo para 2300.

"El análisis de las proyecciones de 36 modelos del sistema terrestre en una variedad de escenarios climáticos muestra que el calentamiento global descontrolado podría conducir a un cierre de la circulación profunda del océano", dijo el coautor J. Keith Moore, profesor de ciencias del sistema terrestre de la UCI. "Este sería un desastre climático de magnitud similar al derretimiento completo de las capas de hielo en la Tierra".

La importancia de la circulación de vuelco

En el Atlántico, a medida que el agua caliente fluye hacia el norte por la superficie, se enfría y se evapora, haciéndola más salada y más densa. Esta agua más pesada se hunde en las profundidades del océano y avanza hacia el sur, donde eventualmente vuelve a subir, llevándose desde las profundidades los nutrientes que son la base alimenticia de los ecosistemas marinos.

circulación de vuelco del océano

Imagen: Las líneas verdes hacia abajo indican organismos muertos y moribundos que se hunden en las aguas superficiales de los océanos del mundo. A medida que se descomponen, los nutrientes de los animales se liberan en las profundidades y eventualmente regresan a la superficie a través de la circulación oceánica.

Además, la circulación oceánica global crea una poderosa fábrica para el procesamiento del dióxido de carbono atmosférico. La interacción física y química básica del agua de mar y el aire, lo que Moore y sus colegas llaman una "bomba de solubilidad", atrae CO2 al océano. Mientras que la circulación oceánica devuelve algo de carbono al cielo, la cantidad neta queda secuestrada en las profundidades del océano.

Además, se produce una "bomba biológica" cuando el fitoplancton utiliza CO2 durante la fotosíntesis y en la formación de capas de carbonato. Cuando el plancton y los animales más grandes mueren, se hunden, descomponiéndose lentamente y liberando el carbono y los nutrientes en profundidad. Algunos regresan con la circulación y el afloramiento, pero una parte permanece acumulada bajo las olas.

"Una interrupción en la circulación reduciría la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera por parte de los océanos, intensificando y extendiendo las condiciones climáticas cálidas", dijo Moore. "Con el tiempo, los nutrientes que sustentan los ecosistemas marinos quedarían cada vez más atrapados en las profundidades del océano, lo que provocaría una disminución de la productividad biológica del océano global".

Los seres humanos dependen de la bomba de solubilidad y la bomba biológica para ayudar a eliminar parte del CO2 que se emite al aire a través de la quema de combustibles fósiles, las prácticas de uso de la tierra y otras actividades, según Moore.

"Nuestro análisis también muestra que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ahora puede evitar este cierre completo de la circulación profunda en el futuro", dijo.

El estudio ha sido publicado en Nature Climate Change: Reduced CO2 uptake and growing nutrient sequestration from slowing overturning circulation

Etiquetas: Cambio climáticoDesastreOcéano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky