El Golfo de México bate récords de calor, qué significa eso para los huracanes y la vida silvestre

huracán en el Golfo de México

Una tormenta que ingrese al golfo podría mantener o aumentar su intensidad

Neil Lynch comenzó su sábado por la mañana como cualquier otro: detuvo su automóvil en Belleair Beach, se quejó de la tarifa de estacionamiento por hora y emprendió una caminata de 5 millas.

Por lo general, trae sus anteojos de sol polarizados y camina con el cuello estirado hacia el agua, observando a los peces nadar a lo largo de la costa poco profunda.

Pero este fin de semana, la mayoría de los peces que vio no estaban en el agua. Estaban muertos en la playa.

Lynch dijo que durante su caminata contó unos 200 peces varados. Los científicos oceánicos dicen que es probable que las culpables sean las abrasadoras temperaturas del agua del Golfo de México.

"Nunca dejaron de aparecer", dijo Lynch. "Durante toda la caminata seguí viéndolos".

El Golfo de México está experimentando este verano temperaturas medias del agua récord, lo que provoca la decoloración de los corales y la muerte de peces en los Cayos de Florida. A medida que el calor llega a Tampa Bay, los residentes comienzan a ver y sentir los efectos.

Durante julio, la temperatura promedio de la superficie del agua en el Golfo de México estuvo casi 2 grados Fahrenheit por encima de lo normal. Esa es la más alta registrada, según un análisis proporcionado por Matthew Rosencrans, el principal pronosticador de perspectivas de la temporada de huracanes en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Algunas partes del golfo están más calientes que eso. Mar adentro de la Bahía de Tampa y la costa de Luisiana, por ejemplo, las temperaturas de la superficie del mar son más de 5 grados Fahrenheit más altas de lo normal. (Dentro de Tampa Bay, el 26 de julio el agua al sur del puente Gandy superó los 100ºF - 37,80ºC). Un golfo lleno de vapor no solo está afectando la vida marina, sino que también significa que hay más combustible disponible para los huracanes a medida que se pone en marcha la temporada de tormentas.

"Uno siempre piensa que el Golfo de México es cálido en esta época del año durante el pico de la temporada de huracanes", dijo Brian McNoldy, investigador asociado principal de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami.

"Pero nunca ha sido tan cálido".

huracanes en el Golfo México

Imagen: Huracanes en el Golfo de México y el Pacífico

Preocupación por la temporada de huracanes

En el mundo de los huracanes, cada grado cuenta. Entonces, cuando el agua está sobrecalentada, los meteorólogos prestan atención, especialmente cuando nos acercamos al punto álgido de la temporada de tormentas.

La semana pasada, los científicos oceánicos federales aumentaron su predicción de la temporada de huracanes para incluir más tormentas. Una de las razones principales: las temperaturas récord del océano Atlántico están contrarrestando el El Niño en curso, que generalmente debilita a los huracanes.

En el Golfo de México, los promedios de temperatura más altos de lo normal podrían ser un impulso para que se forme una tormenta por sí sola, o podrían ser una luz verde para que una tormenta que ingrese al golfo mantenga o aumente su intensidad.

"Si las condiciones fueran dudosas para que algo se desarrolle, este podría ser el empujón que necesita", dijo McNoldy.

Existe un entendimiento general en la ciencia de los huracanes de que se espera que la velocidad del viento aumente aproximadamente un 5% por cada subida de 1 grado Celsius en la temperatura del océano tropical, según Jeff Masters, un científico de huracanes que anteriormente trabajó en la NOAA.

Cada aumento de grado equivale a aproximadamente un 50% más de daño por tormentas debido a la mayor marejada ciclónica, mayor destrucción por viento y lluvia, dijo Masters.

"Si por casualidad conseguimos algo suelto en el golfo, tenemos mucha más energía disponible para que cause destrucción", dijo Masters. "Cuando las aguas están lo suficientemente calientes como para sentirse como un jacuzzi, es una preocupación para la temporada de huracanes, porque los huracanes se alimentan de ese calor".

Imagen: Anomalías de julio en las temperaturas de la superficie del mar promediadas en los puntos de la cuadrícula entre las latitudes de 19,0°N y 29,0°N, y entre las longitudes de 81°W y 97,5°W. Las temperaturas normales representan el período 1991-2020. LANGSTON TAYLOR | Fuente: NOAA Extended Reconstrued SST V5

Los huracanes obtienen su energía cuando los vientos soplan sobre la superficie del océano y extraen la humedad y el calor del océano. Cuanto más cálida es la superficie del mar, más humedad y energía puede sacar una tormenta del océano inicialmente, según Rosencrans.

Las condiciones son más maduras para que una tormenta se intensifique cuando el agua del océano más profundo también es cálida, no solo en la superficie del mar. Pero, en general, las temperaturas de la superficie son un buen indicador de toda la temporada de huracanes porque están ligadas a los vientos de arriba. Eso ofrece una visión del sistema océano-atmósfera más amplio en juego, dijo Rosencrans.

Con el cambio climático global, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre, las temperaturas del océano en la región principal donde se forman los huracanes son medio grado más altas ahora que hace 20 años, dijo Rosencrans.

La temperatura del agua, por supuesto, puede subir y bajar de un año a otro, dependiendo de los patrones climáticos, la velocidad y dirección del viento, y si la atmósfera atrapa el aire caliente del océano. Pero lo que importa es la tendencia, dijo McNoldy.

"Estos altibajos están ocurriendo en una tendencia ascendente", dijo. Con el cambio climático, "hace que estos eventos anómalos súper cálidos sean más probables de suceder".

lisa muertaImagen derecha: Neil Lynch de Lutz se topó con unas 200 lisas muertas en la orilla de Bellair Beach. Camina por las playas de Pinellas todos los fines de semana e informó sobre la muerte de peces a la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida. [Neil Lynch]

Las altas temperaturas desequilibran la vida silvestre

Las actuales aguas del golfo son las más calientes que ha experimentado el capitán Joe Genovese.

Genovese ha dirigido su negocio de guías de pesca, Angler's Dream Fishing, en St. Pete Beach durante aproximadamente 40 años.

En estos días, está pescando en sus charters alrededor de 100 peces menos cada día.

"Es como un gran guiso de pescado en este momento", dijo Genovese. "Todos se están cocinando".

Si bien últimamente no ha visto ningún pez muerto flotando sobre el agua, dijo que los peces mueren más fácilmente durante la captura y liberación, una práctica normalmente inofensiva.

"Si no los desenganchas y los vuelves a poner en el agua de inmediato, serán flotadores", dijo. "Tienes que sacarlos del apuro en 30 segundos, o eso es todo".

Es una señal de que los peces que está pescando están más estresados que de costumbre, dijo Genovese. Y no son solo los peces los que se sobrecalientan: los barcos con motores internos que usan agua de mar para enfriar los motores también se calientan más de lo normal. Eso puede agregar un desgaste adicional a la pieza de maquinaria más costosa de los guías de pesca.

Chris Kelble, director de la división de Ecosistemas y Química Oceánica de la NOAA, dijo que las temperaturas del agua de este año son tan extremas que los científicos están repensando cómo medir las olas de calor.

"Estamos viendo temperaturas que están causando un daño sin precedentes a nuestro ecosistema marino que es casi seguro que tendrá un efecto en los humanos, en la vida cotidiana", dijo.

Históricamente, los investigadores han calculado las olas de calor comparando las temperaturas inusualmente altas del agua superficial con las temperaturas promedio normales. Pero Kelble dijo que los científicos están considerando elevar la línea de base utilizada, ya que la temperatura promedio del agua ha aumentado debido al cambio climático.

Las altas temperaturas del agua también significan que hay menos oxígeno en las aguas del golfo, dijo Kelble. Y esto podría explicar por qué los peces que se alimentan en el fondo, como las lijas, las rayas y los caballitos de mar, están apareciendo en las playas del condado de Pinellas.

playa en Pinellas

Imagen: Una vista aérea de dron del Golfo de México mirando hacia el norte en Treasure Island Beach en el condado de Pinellas. Las temperaturas del agua en el Golfo de México, incluso en el área de la Bahía de Tampa, son más altas que en cualquier otro momento histórico registrado.

Los pastos marinos y el fitoplancton realizan la fotosíntesis durante el día, proporcionando oxígeno a los peces y otras especies marinas. Por la noche, los animales agotan estas reservas de oxígeno.

Las temperaturas del agua, caliente temprano en la mañana, combinadas con bajos niveles de oxígeno, pueden crear una combinación letal para los peces, dijo Kelble.

Después de que Lynch llegó a casa de su caminata matutina, dijo que informó sobre la muerte de peces a la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida. La comisión ha registrado más de 30 mortandades de peces reportadas por el público en el condado de Pinellas desde julio. https://myfwc.com/

La agencia de vida silvestre envió el lunes un equipo para recolectar muestras de agua y fotos de los peces muertos, según la portavoz Kelly Richmond.

Mientras tanto, Lynch dijo que probablemente estará en la playa el próximo fin de semana para buscar peces varados.

"No me impedirá ir", dijo.

Etiquetas: Golfo de MéxicoTemperaturaAguaHuracán

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo