La importante ley del clima de Baleares que pretende proteger el bienestar de las presentes y futuras generaciones

una cala en las Islas Baleares

Llei 10/2023, de 5 d’abril, de benestar per a les generacions presents i futures de les Illes Balears

El Mediterráneo es una de las regiones más vulnerables al clima del mundo, con temperaturas que aumentan un 20% más rápido que el promedio global [PDF]. En las Islas Baleares esto significa que en 2100 la temperatura podría haber aumentado entre 3 y 5ºC y el nivel del mar entre 37 y 90 cm.

El limitado acceso de las islas a los recursos y la alta dependencia de industrias con emisiones, como el transporte y la energía, están profundamente interrelacionados con el turismo excesivo. Esto hace que sea especialmente difícil cualquier tipo de movimiento hacia una transición verde [PDF].

En su conjunto, las condiciones provocadas por el calentamiento global amenazan con poner en peligro la calidad de vida en las Islas Baleares y tienen un profundo impacto ambiental en la región. La transición hacia formas de vida más sostenibles presenta su propio conjunto sustancial de desafíos.

El 13 de abril de 2023, el Parlamento autonómico de las Illes Balears aprobó una ley pionera sobre el bienestar de las generaciones presentes y futuras (traducción al inglés aquí [PDF]). Su aprobación fue el resultado de la primera iniciativa ciudadana aprobada por el Parlamento Balear.

Crucialmente, la ley exige la creación de una Comisión para salvaguardar el bienestar de las presentes y futuras generaciones, particularmente frente al cambio climático. La ley tiene el potencial de proporcionar inspiración e importantes lecciones para iniciativas similares en otras regiones vulnerables al clima. Se llevó a cabo un seminario en la Universidad de Utrecht para examinarlo desde una perspectiva climática legal y ética.

Esta ley es única en España, aunque no en Europa: sigue el precedente sentado por la Ley de Gales de 2015, que también se centra en los objetivos de bienestar y la creación de una comisión que supervise una perspectiva a largo plazo en la formulación de políticas. Las generaciones futuras también están representadas en Finlandia y Hungría, entre otros.

Sin embargo, la ley debe superar algunos desafíos fundamentales para que tenga éxito la Comisión propuesta.

Reconocer el bienestar futuro y presente

Uno de los retos iniciales a los que se enfrenta la Comisión propuesta en Illes Balears es el de equilibrar los intereses de las presentes y futuras generaciones. Proteger el bienestar de las futuras generaciones probablemente signifique imponer ciertas restricciones a los que viven actualmente. Dichas restricciones deben tener en cuenta que salvaguardar el bienestar de las generaciones presentes es una parte igualmente importante de la tarea de la Comisión.

Esto está en consonancia con la idea de lo que se conoce como una transición justa: la idea de que un cambio social hacia la neutralidad climática solo puede considerarse un éxito si también es una transición hacia una sociedad más justa, donde nadie se quede atrás.

Como ejemplo, podemos considerar el impacto ambiental del turismo en las islas: limitar el número de turistas incurriría en pérdidas económicas a corto plazo para la población y las empresas locales, pero tales limitaciones preservarían los ecosistemas de las islas para las generaciones futuras. En este caso, una transición justa podría significar que se ofrece compensación o reeducación a las personas cuyas vidas se ven afectadas negativamente al limitar la afluencia de turistas.

clima Islas BalearesImagen derecha: Claves del Comité de Expertos para la Transición Energética y el Canvi Climàtic de les Illes Balears

¿Qué significa proteger el bienestar?

La ley define algunos objetivos generales que deben cumplirse, pero para que la Comisión logre sus propósitos de promover el bienestar de las actuales y futuras generaciones, debe considerar explícitamente qué tipo de bienestar está en juego. Mucha gente equipara el bienestar con un sentimiento de felicidad y satisfacción, o la sensación de que lo estamos haciendo bien y consiguiendo lo que queremos. La Comisión podría optar por centrarse en garantizar que las personas sigan teniendo en el futuro acceso a los mismos recursos (materiales de construcción, recursos naturales, etc.) que tenemos en la actualidad.

Sin embargo, nuestra sociedad actual está impulsada por el consumo, y tales definiciones se basan en el supuesto de que el bienestar solo se puede lograr preservando nuestra actual forma de vida, lo que significa que solo podemos ser felices en un mundo insostenible. Por lo tanto, la Comisión debe abordar la cuestión más amplia de qué significa poder llevar vidas sostenibles y satisfactorias, y qué obstáculos sociales y políticos existen para tales estilos de vida.

Esto puede incluir promover alimentos cultivados localmente, subvencionar el transporte público, garantizar el acceso a fuentes de energía sostenibles y desafiar los patrones de consumo existentes que están arraigados en las normas sociales.

Las futuras generaciones son difíciles de representar

La ley también establece que la Comisión debe estar compuesta por una variedad de expertos en los aspectos sociales y ambientales del cambio climáticocambio climático, incluidos representantes de la academia, organizaciones sociales y agencias ambientales. Si bien esta composición interdisciplinaria de la Comisión es bienvenida, también es limitada. La Comisión haría bien en dar una voz destacada a los representantes de las comunidades social y climáticamente más vulnerables de las Islas Baleares.

Esto no solo fortalecería la base democrática de la ley, sino que también garantizaría que se incluyan las experiencias de primera mano de las personas y comunidades vulnerables al clima, que enfrentan la amenaza del cambio climático en su vida diaria. Esto daría como resultado políticas y planes climáticos más justos, más receptivos y más sostenibles.

Una prometedora pero cuestionada iniciativa

La Ley para la Protección del Bienestar de las Actuales y Futuras Generaciones de las Islas Baleares es una iniciativa ciudadana que promete mucho.

No solo tiene el potencial de asegurar que las Illes Balears sean habitables en el futuro, sino también de mejorar la situación de vida de muchas de las poblaciones socioeconómicamente más vulnerables de las Islas. Al abordar los desafíos clave, sus proponentes pueden aprovechar esta oportunidad para fortalecer la ley e informar a la Comisión propuesta sobre cómo representar los mejores intereses de aquellos a quienes debe proteger.

La defensa de la ley es aún más importante tras las recientes elecciones autonómicas de mayo de 2023, ya que los dos partidos políticos que gobiernan ahora en las Illes Balears se abstuvieron de votar a favor de la ley –como hizo el Partido Popular, el partido conservador español–, o votó en contra –como lo hizo Vox, un partido de extrema derecha.

Trágicamente, la aplicación de una ley destinada a proteger los intereses a largo plazo y el bienestar de las futuras generaciones se ve inmediatamente amenazada por miopes intereses políticos.

Este artículo se republica desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lee el artículo original en inglés: A new climate law in the Balearic Islands will protect the wellbeing of present and future generations - if such thing can be defined

Etiquetas: Ley del climaIslas Baleares

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo