El océano tiene fiebre

calor en el océano

Niveles récord de temperaturas globales de la superficie del mar por décadas de calentamiento gradual

En marzo y abril de 2023, algunos científicos de la Tierra comenzaron a señalar que las temperaturas promedio de la superficie del mar habían superado los niveles más altos observados en un registro de datos clave mantenido por la NOAA.

Meses después, se mantienen en niveles récord, con temperaturas globales de la superficie del mar 0,99°C (1,78°F) por encima del promedio en julio. Ese fue el cuarto mes consecutivo en que estuvieron en niveles récord.

Los científicos de la NASA han analizado más de cerca el motivo. "Hay muchas cosas que afectan las temperaturas de la superficie del mar en el mundo, pero dos principales factores las han llevado a niveles récord", dijo Josh Willis, oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. "Tenemos un fenómeno de El Niño desarrollándose en el Pacífico, y eso se suma al calentamiento global a largo plazo que durante un siglo ha estado subiendo constantemente las temperaturas de los océanos en casi todas partes".

anomalías en la temperaturas del océano

El mapa de arriba muestra anomalías en la temperatura de la superficie del mar el 21 de agosto de 2023, cuando muchas áreas estaban más de 3°C (5,4°F) más cálidas de lo normal. En esa fecha, gran parte de las regiones central y oriental del Pacífico ecuatorial eran inusualmente cálidas, la señal de un El Niño en desarrollo. Como ha sido el caso durante semanas, también había grandes extensiones de agua cálida en el Pacífico noroeste cerca de Japón y en el Pacífico noreste cerca de California y Oregón. Partes de los océanos Índico, Austral y Ártico también mostraron una calidez inusual.

El mapa se basa en datos del proyecto Multiscale Ultrahigh Resolution Sea Surface Temperature (MUR SST), un esfuerzo del JPL que combina mediciones de las temperaturas de la superficie del mar de múltiples satélites internacionales, de la NASA y de la NOAA, así como observaciones de barcos y boyas. En lugar de mostrar la temperatura absoluta, la anomalía refleja la diferencia entre la temperatura de la superficie del mar el 21 de agosto de 2023 y el promedio de 2003-2014 para ese día.

El siguiente vídeo, también basado en datos de MUR SST, muestra las temperaturas globales de la superficie del mar desde el 1 de abril de 2023, período en el que han estado en niveles récord. Las aguas más cálidas aparecen de color rojo oscuro.

"A largo plazo, estamos viendo más calor y temperaturas más cálidas en la superficie del mar en prácticamente todas partes", dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. "Esa tendencia a largo plazo es casi enteramente atribuible a la acción humana: el hecho de que hayamos puesto una cantidad tan enorme de gases de efecto invernadero en la atmósfera desde el comienzo de la era industrial".

Schmidt señaló que otros factores, como el clima y los patrones del viento o la distribución de polvo y aerosoles, tienen efectos a corto plazo sobre las temperaturas de la superficie del mar en ciertas regiones, pero generalmente tienen un efecto menor sobre la media global a largo plazo. Investigaciones anteriores muestran que hasta el 90 por ciento del exceso de calor que se ha producido en las últimas décadas debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero es absorbido por el océano, y gran parte de ese calor se almacena cerca de la superficie.

Según Willis, el factor más importante que ayudó a llevar las temperaturas de la superficie del mar a territorio récord en 2023 fue la evolución de El Niño en el Pacífico. Llegó a esa conclusión analizando el momento y la intensidad de las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en varias regiones y comparándolas con la tendencia global.

"Tuvimos un gran salto en la temperatura de la superficie global a principios de abril, exactamente cuando subieron las temperaturas del Pacífico y también cuando comenzaron a subir los niveles del mar en el Pacífico oriental", dijo Willis. "Son importantes las olas de calor en el Atlántico y tendrán graves efectos sobre la vida marina y el clima en Europa en los próximos meses. Pero es el Pacífico el que este año ha llevado a la media global a un viaje salvaje".

Lo que sucede en el Pacífico tiende a tener una gran influencia en las temperaturas globales de la superficie del mar, en parte debido a su tamaño. El Pacífico representa aproximadamente la mitad de la superficie oceánica del mundo.

Anomalía de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023

Imagen: Anomalía de la temperatura de la superficie del mar (°C) para el mes de junio de 2023, respecto al período de referencia 1991-2020. Fuente de datos: ERA5. Crédito: Servicio de Cambio Climático Copernicus/ECMWF.

Olas de calor marinas, definidas como períodos de temperaturas oceánicas persistentes y anormalmente cálidas (más cálidas que el 90 por ciento de las observaciones anteriores para una época determinada del año), han ocurrido recientemente en varias áreas. Un análisis de la NOAA mostró que en agosto el 48 por ciento de los océanos globales se encontraban en medio de una ola de calor marina, un área más grande que cualquier otro mes desde que comenzó el registro en 1991. En los últimos meses eventos particularmente intensos han calentado el Atlántico Norte y partes del Caribe.

Willis espera que el calor en el Pacífico ecuatorial tenga más poder de permanencia que muchas de las otras olas de calor marinas que se están gestando en todo el mundo. "Muchas de las olas de calor marinas que estamos viendo son efímeras y superficiales, generalmente duran del orden de semanas y están impulsadas por fuerzas atmosféricas", explicó Willis.

Se espera que el agua inusualmente cálida en el Pacífico ecuatorial asociada con el desarrollo de El Niño después de tres años consecutivos de La Niña debilite los vientos alisios de maneras que refuercen y amplifiquen el calentamiento de las aguas superficiales, alimentando aún más a El Niño. Los meteorólogos de la NOAA dicen que hay más del 95 por ciento de posibilidades de que las condiciones de El Niño persistan durante todo el invierno del hemisferio norte.

"Lo que está sucediendo en el Pacífico con El Niño influirá en los patrones climáticos globales y las temperaturas de la superficie del mar hasta bien entrado el invierno y posiblemente incluso más", dijo Willis.

Para monitorear las temperaturas de la superficie del mar, los científicos de la NOAA y la NASA analizan observaciones de sensores y boyas en los océanos, barcos y varios satélites geoestacionarios y de órbita polar diferentes. Grupos de científicos del Laboratorio de Ciencias Físicas de la NOAA, el Coral Reef Watch de la NOAA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA siguen de cerca las olas de calor marinas y las anomalías de la temperatura de la superficie del mar. Puedes utilizar la herramienta Estado del Océano de la NASA en Worldview para monitorear las anomalías diarias de la temperatura de la superficie del mar.

Recursos y referencias:

ABC News (2023, August 17) Sea temperatures lead to unprecedented, dangerous bleaching of Florida’s coral reef, experts say.
CNBC (2023, August 16) Oceans absorb 90% of the heat from climate change—here’s why record ocean temps are so harmful.
Copernicus (2023, August 8) Global sea surface temperature reaches a record high.
The Guardian (2023, March 21) ‘Headed off the charts’: world’s ocean surface temperature hits record high.
Johnson, G. & Lyman, J. (2020) Warming trends increasingly dominate global ocean. Nature Climate Change, 10, 757-761.
Laufkotter, C. et al. (2020) High-impact marine heatwaves attributable to human-induced global warming. Science, 369 (6511), 1621-1625.
Mercator Ocean (2023) Global sea surface temperatures reach record high.
NASA Earth Data (2023, July 28) Data Tool in Focus: State of the Ocean.
NASA Earth Observatory (2006, April 24) Earth’s Big Heat Bucket.
NASA Earth Observatory Sea Surface Temperature.
NOAA (2023) July 2023 Global Climate Report.
NOAA (2023) The data behind our warming oceans.
NOAA (2023, June 28) Global ocean roiled by marine heatwaves, with more on the way.
The Washington Post (2023, March 21) Earth’s oceans are showing early and surprising record warming.
World Meteorological Organization (2023, June 16) Air and sea surface temperatures hit new records.

Etiquetas: TemperaturaRécordOcéanoOla calor marina

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo