Cómo el cambio climático estimula los huracanes

huracanes Idalia y Franklin

Las aguas cálidas proporcionan el combustible que intensifica las tormentas tropicales y los huracanes

Los científicos están haciendo sonar la alarma sobre el impacto del cambio climático causado por el hombre en huracanes como Idalia, que se intensificó rápidamente sobre un cálido Golfo de México antes de tocar tierra el miércoles en Florida.

Esto es lo que necesitas saber.

Océanos con temperaturas récord contrarrestan a El Niño

En mayo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) predijo una temporada de huracanes en el Atlántico "casi normal", que se extendería del 1 de junio al 30 de noviembre.

Esto se debió en gran parte al patrón climático global de El Niño, que provoca una "cortante vertical del viento" superior a la media en el Atlántico, lo que a su vez suprime la actividad de los huracanes.

"Si se producen grandes cambios en el viento con la altura, eso tiende a importar aire seco y de menor energía al núcleo de un ciclón tropical e impedir que se fortalezca", dijo Allison Wing, científica atmosférica de la Universidad Estatal de Florida. 

Pero en agosto, la NOAA incrementó su pronóstico para la temporada a "por encima de lo normal", basándose en las condiciones oceánicas y atmosféricas "tales como temperaturas récord de la superficie del mar en el Atlántico" que "probablemente contrarresten las condiciones atmosféricas generalmente limitantes asociadas con el actual evento de El Niño".

"Ha sido un año complicado en términos de pensar en el pronóstico estacional completo porque tenemos estos dos factores opuestos", dijo Wing.

recorrido previsto del huracán Idalia

Lo que se sabe sobre el cambio climático

Un ejemplo que llama la atención: el 24 de julio, una boya frente al extremo sur de Florida registró una temperatura máxima alarmante de 101,1 grados Fahrenheit (38,4 Celsius), lecturas más comúnmente asociadas con jacuzzis y un posible nuevo récord mundial.

"Las aguas cálidas, tanto en la superficie del océano como debajo, proporcionan el combustible que intensifica las tormentas tropicales y los huracanes", dijo Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania. "Eso les permite intensificarse más rápido y alcanzar intensidades máximas más altas".

Todavía se necesitan las condiciones adecuadas para provocar la formación de huracanesformación de huracanes, pero cuando llegan, las tormentas aprovecharán el calentamiento de los océanos para generar vientos más feroces y provocar mayores marejadas ciclónicas.

"Se puede pensar en el cambio climático como algo así como trucar los dados", añadió Wing. "Todavía hay una variedad de posibles resultados diferentes para cualquier tormenta individual, pero hay una mayor probabilidad de tener esas tormentas de alta intensidad".

Además de afectar a la intensidad máxima de los huracanes, el cambio climático también puede aumentar la cantidad de lluvia que son capaces de arrojar, explicó a la AFP Andrew Kruczkiewicz, científico atmosférico e investigador del Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia.

"Cuanto más cálida es la atmósfera, mayor es la capacidad de agua", afirmó. "Esto puede significar un aumento de las precipitaciones intensas".

Kruczkiewicz agregó que personalmente le preocupaba que las personas que se habían mudado tierra adentro para escapar de Idalia pudieran verse atrapadas en condiciones climáticas extremas.

El año pasado, el cambio climático aumentó las precipitaciones del huracán Ian en al menos un 10 por ciento, según una reciente investigación.

marejada ciclónica por Idalia

Las estaciones se alargan

Hay cada vez más evidencia de que la temporada de tormentas en sí se está alargando, ya que la ventana durante la cual las temperaturas de la superficie del océano favorecen la formación de tormentas tropicales comienza antes y termina más tarde, dijo Mann — una relación que parece ser cierta tanto en la cuenca de huracanes del Atlántico como en la Bahía de Bengala.

Si bien existe una amplia investigación de que el cambio climático está haciendo que los huracanes sean más peligrosos, es mucho menos seguro si también los está haciendo más frecuentes y se requieren más estudios.

Etiquetas: HuracánIdaliaCambio climático

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo