Estudio encuentra que las olas de calor marinas duran más en aguas más profundas

peces durante una ola de valor marina
Biodiversidad marina expuesta a olas de calor intensas y prolongadas en aguas profundas

La intensidad es máxima entre 50 y 200 metros bajo la superficie

Las olas de calor marinas pueden durar más y ser más intensas en aguas más profundas, amenazando potencialmente a especies sensibles a medida que el cambio climático hace que los eventos extremos sean más frecuentes, dijeron investigadores el lunes.

Los océanos han absorbido el 90 por ciento del exceso de calor producido por la contaminación de carbono procedente de la actividad humana desde los albores de la era industrial.

Las olas de calor marinas (episodios de temperaturas del agua anormalmente altas) se han vuelto más frecuentes e intensas.

Estas pueden tener un impacto particularmente severo en especies que no pueden migrar para escapar de aguas intolerablemente cálidas, como los corales en la Gran Barrera de Coral y los bosques de algas marinas frente al sur de Australia y el noreste del Pacífico.

En un nuevo estudio los investigadores observaron los impactos de los picos de temperatura en aguas más profundas lo que, según la autora principal, Eliza Fragkopoulou, fue "el primer intento de analizar las olas de calor marinas debajo de la superficie".

"Las olas de calor marinas y sus efectos se han estudiado principalmente en la superficie del océano y no sabíamos mucho sobre sus características en las profundidades del océano", dijo Fragkopoulou.

olas de calor marinas y su profundidadImagen derecha: Distribución espacial de métricas de olas de calor marinas con profundidad para el período 1993-2019.

Utilizando observaciones y modelos in situ, los investigadores examinaron las olas de calor marinas globales de 1993 a 2019, incluidos datos hasta 2.000 metros (6.562 pies) debajo de la superficie.

Descubrieron que la intensidad era máxima entre 50 y 200 metros debajo de la superficie, ocasionalmente hasta un 19 por ciento más fuerte que la ola de calor superficial. La duración también aumentó con la profundidad, y el calentamiento persistió hasta dos años después de que las temperaturas volvieron a la normalidad en la superficie, según el estudio.

Los científicos observaron una medida indirecta del estrés térmico conocida como intensidad acumulativa y la compararon con la distribución de la biodiversidad en el borde de sus límites máximos de calor para ver áreas donde las criaturas marinas son potencialmente más vulnerables a los cambios.

Descubrieron que estas condiciones de alto estrés se superponían en hasta el 22 por ciento de los océanos del mundo.

La variabilidad regional de las olas de calor marinas hace que sea complejo medir la exposición de la biodiversidad, y su duración varía según la ubicación debido a las diferentes condiciones oceánicas.

corales y ola de calor marina

Imagen: Las olas de calor marinas pueden diezmar especies que no pueden migrar para escapar de aguas intolerablemente cálidas, en particular los corales.

En general, Fragkopoulou, del Centro de Ciencias Marinas de la Universidad del Algarve en Portugal, dijo que el impacto sobre la biodiversidad probablemente era mayor desde la superficie hasta una profundidad de 250 metros.

Las porciones más grandes de los océanos clasificados como altamente expuestos se encontraron en los océanos Atlántico Norte e Índico, a profundidades de entre 1.000 y 2.000 metros.

Es "urgente" un mejor seguimiento

Un estudio separado publicado el mes pasado en la revista Nature sugirió que algunas criaturas marinas pueden soportar el calor mejor que otras, y descubrió que los peces del océano pueden soportar las olas de calor marinas sin un impacto importante en su número.

Fragkopoulou dijo que se necesitan más investigaciones sobre las olas de calor en los océanos más profundos para detectar los posibles impactos en el turismo y la pesca.

"Teniendo en cuenta que aún se desconoce en gran medida el impacto de las olas de calor marinas en la biodiversidad de las profundidades marinas, existe una necesidad urgente de realizar un mayor y mejor seguimiento del océano global para comprender sus efectos", dijo.

El estudio se ha publicado en la revista Nature Climate Change: Marine biodiversity exposed to prolonged and intense subsurface heatwaves

Etiquetas: Ola calor marinaProfundidad

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo