La lluvia está cayendo en lugares equivocados y por razones equivocadas
El agua dulce se evapora más rápido, lo que lleva a nubes más gruesas que desatan tormentas más poderosas
El agua dulce desemboca en los océanos de la Tierra en cantidades mayores cada año, según ha constatado un equipo de investigadores, gracias al incremento de tormentas y fenómenos extremos vinculados al calentamiento global. En total, desde 1994 a 2006 se ha producido un incremento del 18 por ciento en el agua dulce que llega a los océanos procedente de los ríos y la fusión de los casquetes polares, con un promedio anual de incremento del 1,5 por ciento."Esto puede no parecer mucho -un 1,5 por ciento al año- pero después de unas pocas décadas, resulta enorme", dijo Jay Famiglietti, profesor de Ciencias e investigador principal de la UC Irvine, autor de un estudio publicado en el último número de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences". A su juicio, si bien el agua dulce es esencial para los seres humanos y los ecosistemas, "la lluvia está cayendo en lugares equivocados y por razones equivocadas.
[[Pinchando en la imagen de arriba se accederá a un mapa animado del agua y eventos climáticos del American Museum of Natural History]]
"En general, más agua es bueno", dijo Famiglietti. "Pero aquí está el problema: No todo el mundo pide más lluvias. Lo que estamos viendo es exactamente lo que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático predijo -que la precipitación está aumentando en los trópicos y en el círculo ártico con mayores y más destructivas tormentas-. Mientras tanto, cientos de millones de personas viven en regiones semiáridas, que se están secando".
Disminución del hielo en Groenlandia, 2003-2008, pinchar en la imagen para ver animación
En esencia, dijo, el ciclo de evaporación y precipitación que se enseña en la escuela primaria se está acelerando peligrosamente a causa de los gases de efecto invernadero que actuán como combustible para provocar temperaturas más altas, lo que provoca monzones y huracanes. El clima más caliente sobre los océanos hace que el agua dulce se evapore más rápido, lo que lleva a nubes más gruesas que desatan tormentas más poderosas. La precipitación se desplaza a través de los ríos hasta el mar en cantidades cada vez mayores, y el ciclo comienza de nuevo. Visor interactivo del nivel del mar, pinchando en la imagen se accederá a una nueva página de la NASA.
Visor interactivo de la evolución del hielo global, pinchando en la imagen se accederá a una nueva página de la NASA.
"En este trabajo se utilizan registros de los satélites sobre la subida del nivel del mar, la precipitación de regreso al océano".
Las consecuencias podrían ser problemáticos para las poblaciones humanas. En el 2010 hemos sido testigos de inundaciones catastróficas en algunas zonas en contraste con olas de calor e incendios forestales en otras, también la escased de agua en algunas partes del mundo podría provocar migraciones masivas, lo cual será difícil de tratar desde una perspectiva política.
Enlace: Hydrology & Climate Research Group, University of California Irvine
Imágenes: NASA Climate