2023 marcado por fenómenos meteorológicos extremos y récord de calor

incendio forestal en Canadá
Las emisiones relacionadas con los incendios forestales aumentaron un 30 por ciento en 2023, en comparación con el año anterior, impulsadas principalmente por los extensos incendios forestales en Canadá (Foto: Sukhdev Singh)

Las altas temperaturas de los océanos son un motivo de creciente preocupación

El año pasado se produjo nuevamente una gran cantidad de fenómenos meteorológicos extremos y temperaturas globales récord, lo que generó una advertencia clara sobre lo que está por venir.

Las temperaturas excepcionalmente altas a partir del verano hicieron que 2023 batiera todos los récords desde la recopilación de datos, que se remonta a 1850.

Anteriormente, 2016 había sido el año más cálido registrado.

2023 fue el año más cálido registrado y también marcó la primera vez que cada día estuvo al menos 1 grado por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), y la mitad de esos días superó los 1,5 grados.

En promedio, el año pasado fue más de 1,4 grados más cálido que el nivel preindustrial, según las nuevas cifras publicadas por la agencia espacial europea Copernicus el martes (9 de enero).

Pero se espera que las temperaturas globales superen el umbral de 1,5 grados a principios de 2024.

Si bien los expertos sostienen que esto no significa que el planeta haya superado el límite de 1,5 grados, acordado internacionalmente como límite seguro en virtud del Acuerdo de París de 2015, sí sienta un precedente.

Los límites establecidos en el Acuerdo de París se refieren a períodos de al menos 20 años en los que se supera esta temperatura media.

Sin embargo, las concentraciones récord de dióxido de carbono y metano en 2023 muestran el fracaso de los líderes mundiales, especialmente de las naciones ricas, a la hora de reducir las emisiones para limitar las temperaturas globales.

"Esto tiene profundas consecuencias para el Acuerdo de París y todos los esfuerzos humanos", dijo Carlo Buontempo, director de Copernicus. "Si queremos gestionar con éxito nuestra cartera de riesgos climáticos, necesitamos descarbonizar urgentemente nuestra economía", añadió.

"Las temperaturas durante 2023 probablemente superen las de cualquier período en al menos los últimos 100.000 años", dijo la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess.

anomalías de temperatura 2023

Imagen: Anomalías mensuales de la temperatura del aire en la superficie global (°C) en relación con 1991-2020, desde enero de 1940 hasta diciembre de 2023, representadas como series temporales para cada año. 2023 se muestra con una línea roja gruesa, mientras que otros años se muestran con líneas finas y sombreados según la década, desde el azul (década de 1940) hasta el rojo ladrillo (década de 2020). Fuente de datos: ERA5. Crédito: C3S/ECMWF.

El año pasado también se produjeron fenómenos meteorológicos extremos y más frecuentes, como olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales.

Las emisiones relacionadas con los incendios forestales aumentaron un 30 por ciento en 2023, en comparación con el año anterior, impulsadas principalmente por los extensos incendios forestales en Canadá.

Y los expertos señalaron que las altas temperaturas de los océanos son un motivo de creciente preocupación.

En general, las concentraciones de gases de efecto invernadero se consideran el principal factor de las altas temperaturas superficiales sin precedentes en el océano, pero el cambio climático en el Pacífico tropical entre condiciones más frías (La Niña) y más cálidas (El Niño) de lo habitual también afectó las temperaturas del océano el año pasado.

Al mismo tiempo, los expertos dijeron que las olas de calor marinas se volvieron más frecuentes en 2023 que en los años anteriores, afectando particularmente al Mediterráneo, el Golfo de México y el Caribe, el Océano Índico y el Pacífico Norte, y gran parte del Atlántico Norte.

Anomalías mensuales de la temperatura de la superficie del mar en 2023

Imagen: Anomalías mensuales de la temperatura de la superficie del mar en 2023 en relación con los promedios del período de referencia 1991-2020 para los meses correspondientes. Datos: ERA5. Crédito: C3S/ECMWF

Para Europa, 2023 fue el segundo año más cálido registrado, ya que en 2020 se registraron temperaturas ligeramente más altas.

Europa experimentó temperaturas un grado por encima del promedio de 1991-2020 durante todo el año pasado y en línea con las tendencias globales.

La UE se ha comprometido a reducir las emisiones en un 55 por ciento (en comparación con los niveles preindustriales) en sólo seis años. Para ello, ha presentado un amplio paquete de regulaciones, con reglas más estrictas dirigidas a las industrias contaminantes, que ahora tendrán que implementarse y hacerse cumplir sin demora.

"El desafío es claro", dijo el funcionario de la Comisión de la UE, Mauro Facchini.

Las próximas elecciones de la UE y la futura composición del Parlamento Europeo serán vitales para dar forma a la política ambiental en el bloque de 27 naciones, así como a la diplomacia climática en otros lugares.

Informe: Global Climate Highlights 2023

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo