Nuevo estudio mejoraría las predicciones sobre la subida del nivel del mar

capa de hielo de Groenlandia

Es fundamental monitorear la variabilidad a corto y largo plazo de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia

Un innovador estudio científico en el que ha participado un grupo internacional de 29 expertos en capas de hielo, y dirigido por la Universidad de Lincoln, Reino Unido, ha identificado que las subidas del nivel del mar relacionadas con el cambio climático global podrían predecirse mejor si se lograse una comprensión más clara de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia.

Como uno de los problemas más apremiantes de nuestro tiempo, el cambio climático ha provocado significativas subidas en el nivel del mar. Tratar de predecir con precisión cuánto subirá en el futuro está sujeto a continuos análisis. Un factor crucial en la proyección de la futura subida del nivel del mar es el reconocimiento de la naturaleza cambiante de las capas de hielo.

Anteriormente se pensaba que las capas de hielo, las gigantescas reservas de hielo en la Antártida y Groenlandia que retienen el agua del mar, equivalente a una subida de 65 metros en el nivel global del mar, eran relativamente estáticas, se movían lentamente y respondían lentamente al cambio climático. Sin embargo, el artículo ilustra que estos enormes glaciares responden de manera mucho más rápida e inesperada a medida que el clima se calienta, de manera similar a como la frecuencia e intensidad de los huracanes y las olas de calor cambian con el clima.

Las observaciones terrestres y satelitales y el desarrollo de modelos climáticos demuestran que las olas de calor repentinas y las grandes tormentas pueden tener efectos duraderos en las capas de hielo. Esta fluctuación climática puede provocar eventos de derretimiento extremos, como el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia en julio de 2023, o hacer que las plataformas de hielo desaparezcan casi de la noche a la mañana, como ocurrió con el colapso de la plataforma de hielo Congrio de la Antártida en 2022.

procesos de las capas de hielo

Imagen: Procesos clave que influyen en el equilibrio de masa de la capa de hielo. a) Tiempo, clima, procesos hidrológicos y oceánicos en la Antártida, incluido el flujo de agua relativamente cálida en el océano (flechas rojas), el flujo de hielo (flechas blancas), la radiación de onda corta entrante (flechas amarillas) y la sublimación y evaporación (flechas azul oscuro). b) Lo mismo que en la parte a, pero para Groenlandia, con la flecha naranja que indica movimientos atmosféricos descendentes (calentamiento adiabático) en la atmósfera y la flecha azul claro que indica el flujo de agua de deshielo hacia el océano. Groenlandia está dominada por procesos atmosféricos, mientras que el forzamiento oceánico predomina en la capa de hielo de la Antártida.

La nueva investigación analiza la demanda de monitorear escalas de tiempo a corto y largo plazo de los cambios en el comportamiento de la capa de hielo, para reducir la incertidumbre en las futuras proyecciones de la subida del nivel del mar.

El estudio destaca que las predicciones sobre la subida del nivel del mar podrían perfeccionarse para prepararse mejor ante los impactos del cambio climático. Las masas glaciares están sujetas a fluctuaciones a corto plazo y eventos extremos en una amplia gama de escalas de tiempo, desde días hasta miles de años, y como resultado, es necesario recopilar diversos conocimientos.

El equipo internacional de científicos interdisciplinarios, dirigido por Edward Hanna, profesor de ciencia climática y meteorología de la Universidad de Lincoln, llevó a cabo una revisión de la evidencia obtenida a partir de datos de observación, registros geológicos y simulaciones de modelos por computadora.

Un aspecto destacado de la revisión indica que las fluctuaciones climáticas a corto plazo podrían tener un efecto de "retroalimentación" de amplificación, lo que significa que las capas de hielo son más sensibles al cambio climático de lo que se pensaba anteriormente.

"La forma en que las gigantescas capas de hielo de la Antártida y Groenlandia responden al cambio climático en curso es crucial para determinar la tasa de subida del nivel del mar en las próximas décadas y siglos", dijo Edward Hannadijo Edward Hanna, profesor de ciencia climática y meteorología de la Universidad de Lincoln.

"La pérdida de masa de la capa de hielo no es una simple respuesta uniforme al calentamiento climático, sino que está marcada, por ejemplo, por eventos de derretimiento extremos de corta duración (normalmente varios días) y por la catastrófica ruptura de las plataformas de hielo a lo largo de la costa, que puede ocurrir rápidamente desprendiendo cantidades mucho mayores de hielo desde el interior".

"Sin embargo, los patrones, procesos e impactos de la variabilidad de la capa de hielo en diferentes escalas de tiempo, desde días hasta milenios, no se comprenden bien. No tener en cuenta esa variabilidad puede, a su vez, dar lugar a proyecciones sesgadas de la futura pérdida de masa de la capa de hielo a lo largo de varios decenios. El momento de actuar es ahora, y mejorar las proyecciones a través de esfuerzos colaborativos nos ayudará a allanar el camino hacia un futuro más sostenible".

Esta revisión sirve como un llamado a la acción, instando a la comunidad científica a priorizar los esfuerzos de investigación que mejorarán la comprensión de la variabilidad de la capa de hielo. Es crucial que los científicos, los formuladores de políticas y las partes interesadas colaboren más estrechamente para mejorar los sistemas de monitoreo del clima y los océanos, perfeccionar los modelos y garantizar que los modelos de las capas de hielo representen con precisión los cambios observados, sugiere la investigación.

El estudio se ha publicado en Nature Reviews Earth & Environment: Short- and long-term variability of the Antarctic and Greenland ice sheets

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo