¿Cómo reaccionan los arrecifes de coral al cambio climático?
Un laboratorio en la Gran Barrera de Coral de Australia medirá la reacción del coral a diferentes condiciones oceánicas
La primera estación de investigación de los arrecifes de coral para el estudio de los daños previstos por el cambio climático a estos importantes ecosistemas ha abierto en el sur de Gran barrera de coral a lo largo de la costa este de Australia.
El laboratorio se compone de 72 acuarios y 12 arrecifes de coral en miniatura, donde los investigadores pueden subir o bajar la temperatura y los niveles de dióxido de carbono para ver cómo responden los ecosistemas en comparación con las condiciones en el tiempo real de las aguas profundas adyacentes del canal Wistari cerca de Brisbane, Australia. El laboratorio fue construido en la University of Queensland's Heron Island Research Station, como parte del proyecto Climate Change Mesocosm (CCM).
"Aunque es similar al proyecto Free Ocean Carbon Enrichment (FOCE), recientemente presentado en el documental de Sir David Attenborough, "Death of the Oceans" (La muerte de los Océanos) [vídeo más abajo], el CCM se diferencia en que se regula la temperatura, además de los niveles de acidificación arriba y abajo, de las condiciones del ambiente actual del agua en el arrecife", dijo Sophie Dove, que dirige el laboratorio, en un comunicado.

El laboratorio cuenta con cuatro tanques herméticos acondicionados de 1.980 galones (7.500 litros), denominados sumideros o depósitos, lo que permitirá a los investigadores ajustar el nivel de dióxido de carbono y la temperatura a que están expuestos los corales. El blanqueamiento del coral, una condición donde los arrecifes de colores se vuelven blancos, se ha vinculado a los picos de temperatura y a otros estres.
Los investigadores utilizarán el laboratorio para ver cómo reaccionan los arrecifes de coral a cuatro condiciones oceánicas diferentes: pre-industrial, condición actual del océano -o de control-, temperaturas extremadamente altas, y temperaturas y CO2 extremadamente altos.
El similar proyecto FOCE ha informado de que durante sus ocho meses de trabajos los corales expuestos a los niveles más altos de CO2 se ven diferentes y crecen más lentamente, dijo David Kline, co-líder del proyecto. Ellos también tienen diferentes algas que crecen en ellos.
¿como afecta el cambio climático a los arrecifes de coral?
"Esperamos ver resultados similares en los experimentos del CCM donde los organismos arrecifales responderán a la doble influencia de la acidificación y la temperatura", dijo Kline.
Enlace: University of Queensland's Global Change Institute
Original by Brett Israel, OurAmazingPlanet Staff Writer
Crédito imágenes: Dr David Kline, Global Change Institute, The University of Queensland, Brisbane, Australia