Los datos de temperatura registrados en la Reserva Marina de las Islas Columbretes se integran en la red T-MedNet
Establecimiento de estaciones costeras de medición de la temperatura del agua de mar
El Mediterráneo está sufriendo importantes cambios relacionados con el progresivo calentamiento de sus aguas. Uno de los procesos más llamativos y graves ligados a este calentamiento son las mortalidades masivas de organismos bentónicos que se vienen registrando de forma recurrente desde 1999. Estas mortalidades están afectando a especies de alto valor ecológico y patrimonial; que se caracterizan además por su lenta dinámica y crecimiento, lo que las hace altamente vulnerables a cualquier perturbación.
Para poder entender estos procesos y otros procesos relacionados con el cambio climático es imprescindible obtener información detallada de las modificaciones de las condiciones térmicas que están sufriendo los ecosistemas litorales. Para ello la obtención de series de temperatura a alta frecuencia (cada hora) a largo término es una buena herramienta. Actualmente, son muy pocas las series de larga duración existentes en el Mediterráneo, lo que dificulta el estudio de los efectos directos o indirectos del calentamiento del agua sobre el ecosistema marino.
Por ello, el establecimiento de una red de obtención de datos de temperatura, que aporte información precisa de las aguas costeras en un amplio rango geográfico y temporal, es esencial en este contexto de actual de calentamiento de los océanos.
Abajo detalle de un grabador de temperatura, en el centro después de 6 meses de ser instalado y a la derecha visto tras realizarle una limpieza:
Los sensores autónomos se recuperan por buceadores al año o cada seis meses, por lo general antes y después del período de verano. Los sensores de temperatura recoleccionan los datos en discos por hora. En general, los sensores se colocan de 5 a 40 m de profundidad en cada sitio de estudio mediante su fijación sobre el sustrato rocoso. Para fijar los sensores se llenan los agujeros con masillas naturales que permiten asegurar los clips de PVC o tornillos que se utilizan para fijar los sensores de temperatura. (En algunos casos, los sensores de temperatura también se unen a las cadenas de las boyas o cuerdas) [en el vídeo de abajo se puede observar todo el proceso de instalación y su final recuperación para analizar los datos].
© T-MedNet

La reserva marina de las Islas Columbretes es una de las áreas protegidas que ha incluido sus datos de temperatura del agua del mar en la red T-MedNet. La serie de Columbretes, que se obtiene en la reserva marina ya ha sido de gran utilidad local; por ejemplo en el estudio de las mortalidades masivas que han afectado al coral Cladocora caespitosa o en los trabajos de paleoceanografía que se han realizado con este coral y con la nacra Pinna nobilis. Pero también ha sido utilizada en estudios que han abarcado un rango geográfico mayor, como ha sido el caso en el trabajo realizado por Garrabou et al. (2009) sobre la mortalidad detectada en el Mediterráneo NW tras las altas temperaturas del verano de 2003.
Fuentes: Reservas Marinas de España | T-MedNet | MedRecover
Enlaces recomendados: Grupo Mediterráneo de Cambio Climático | Instituto Español de Oceanografía | Red de Reservas Marinas | Reserva Marina Islas Columbretes