Valoran la contribución de la Antártida a la subida del nivel del mar

capa de hielo de la Antártida
El derretimiento de la capa de hielo de la Antártida provocará una subida del nivel del mar. (Foto: Peter Layt)

Si la capa de hielo de la Antártida se derritiera por completo, el nivel global del mar subiría unos 58 metros

Durante las próximas décadas o siglos, ¿El derretimiento de la capa de hielo antártica (AIS por sus singlas en inglés), la masa de hielo más grande de la Tierra, provocará que el nivel del mar global suba cinco metros, dos metros o menos?

Es una pregunta difícil de responder. El entorno de la Antártida y del Océano Austral es dinámico e impredecible. Esto significa que existe incertidumbre en nuestra comprensión del comportamiento de la AIS y lo que esto significa para la futura subida del nivel del mar.

Ahora, científicos de Australia, Estados Unidos y Canadá han identificado acciones que ayudarán a reducir las incertidumbres sobre el futuro comportamiento de la capa de hielo y las proyecciones de la subida del nivel del mar.

Los datos actuales, disponibles en el Centro Australiano de Datos Antárticos, también orientarán la investigación para reducir las incertidumbres a las que se enfrentan los responsables de las políticas, los encargados de la toma de decisiones y las comunidades que necesitan planificar y adaptarse a un mundo cambiante.

investigación sobre la capa de hielo de la Antártida

Imagen: La investigación científica sobre la contribución de la capa de hielo de la Antártida a la subida del nivel del mar ayudará a orientar a los responsables de la formulación de políticas y la toma de decisiones que necesitan planificar y adaptarse a un mundo cambiante. (Foto: Ben Galton-Fenzi)

Fuentes de incertidumbre

El equipo de investigadores, dirigido por el glaciólogo Dr. Ben Galton-Fenzi de la División Antártica Australiana, revisó la investigación sobre los procesos clave y las posibles retroalimentaciones que pueden acelerar el retroceso de la AIS.

"Examinamos cómo contribuirá la Antártida al cambio del nivel del mar en las próximas décadas y siglos y dónde residen las incertidumbres que dificultan proyectar el futuro comportamiento de la capa de hielo", dijo el Dr. Galton-Fenzi.

"Luego analizamos qué procesos y regiones deberían ser el foco de la futura investigación científica para reducir estas incertidumbres".

Si la capa de hielo de la Antártida se derritiera por completo, el nivel global del mar subiría unos 58 metros. La enorme capa de hielo de la Antártida Oriental (que cubre dos tercios del continente) contribuiría con unos 52 metros de esta subida del nivel del mar, mientras que la capa de hielo de la Antártida Occidental y la península Antártica aportarían el resto.

En términos más simples, la capa de hielo de la Antártida crece debido a las nevadas que se comprimen formando hielo, y se encoge debido al desprendimiento y derretimiento de los icebergs debajo de las plataformas de hielo.

procesos físicos en la capa de hielo de la Antártida

Imagen: Gráfico que muestra los numerosos procesos físicos que pueden afectar la capa de hielo de la Antártida. (Fotografía: de Galton-Fenzi, B.K et. al)

Sin embargo, hay muchas interacciones complejas y mecanismos de retroalimentación involucrados en estos procesos físicos y en cómo se mueve el hielo, lo que hace difícil predecir el comportamiento de la capa de hielo. Los umbrales críticos, si se cruzan, pueden amplificar dramáticamente la contribución de la Antártida a la subida del nivel del mar.

También contribuyen a la incertidumbre las limitaciones de los actuales modelos del clima y de las capas de hielo para simular estos procesos físicos y mecanismos de retroalimentación, y la falta de datos que puedan recoger los procesos físicos en el momento y en las escalas espaciales adecuados.

La subida del nivel del mar también es desigual en todo el mundo debido a lo que se conoce como "efectos gravitacionales, rotacionales y deformacionales".

"Cuando la capa de hielo de la Antártida pierde masa debido a que el hielo se derrite en el océano, debilita la atracción gravitatoria del continente, lo que hace que el nivel del mar baje cerca del continente, pero suba en lugares más distantes", dijo la Dra. Galton-Fenzi.

“La pérdida de masa de hielo y la redistribución del agua en el océano también provocan cambios en la rotación y la forma de la Tierra, lo que se suma a la variabilidad espacial del nivel del mar”.

Topografía del lecho rocoso antártico

Imagen: Topografía del lecho rocoso antártico con cuencas de drenaje y potencial estimado del nivel medio global del mar de cada cuenca, en metros. Las áreas que se consideran particularmente vulnerables están en azul. (Foto: de Galton-Fenzi, B.K et. al)

Ámbitos de acción

Entre las áreas prioritarias para futuras investigaciones identificadas por el equipo se encuentran las mediciones de alta resolución centradas en regiones que se cree que son particularmente vulnerables a cambios rápidos, para comprender mejor los procesos físicos que impactan en la capa de hielo.

Una mejor comprensión basada en estas observaciones puede utilizarse luego para mejorar los modelos y las herramientas analíticas que, a su vez, mejoran las proyecciones de la subida del nivel del mar que pueden fundamentar decisiones políticas eficaces.

"Al reducir las incertidumbres asociadas con la capa de hielo de la Antártida y la subida del nivel del mar, brindaremos a los encargados de formular políticas y tomar decisiones mejor información para desarrollar medidas de planificación costera, infraestructura resiliente y estrategias de adaptación", dijo el Dr. Galton-Fenzi.

"La colaboración interdisciplinaria e internacional, en particular en las regiones vulnerables al rápido retroceso de la capa de hielo de la Antártida Oriental, mejorará la calidad general de nuestras investigaciones y acelerará el progreso en la reducción del nivel de incertidumbre".

La investigación "Outlook for Policy Makers: The Antarctic Ice Sheet and Sea Level" se ha publicado en el Australian Antarctic Data Centre

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo