Una franja de agua fría superficial ayuda al océano a absorber más carbono

piel del océano

La "piel del océano" es más delgada que un cabello humano

Sutiles diferencias de temperatura en la superficie del océano permiten que se absorba más dióxido de carbono (CO2), según muestra una nueva investigación.

Los científicos pensaban que la "piel del océano" (una franja de 0,01 mm de agua superficial, más delgada que un cabello humano, que normalmente es ligeramente más fría que el agua de abajo) debería aumentar la cantidad de dióxido de carbono que se absorbe de la atmósfera.

Esto se debe a que las aguas más frías absorben mejor el dióxido de carbono. La concentración de gas entre esta capa y el agua que se encuentra a unos 2 mm más profunda es lo que controla el intercambio de gas entre la atmósfera y el océano.

Estudios teóricos y de laboratorio han sugerido que esta diferencia de temperatura debería aumentar la cantidad de CO2 absorbido por el océano, pero esto nunca antes se había observado con éxito en el mar.

El nuevo estudio, dirigido por investigadores del Campus Penryn de la Universidad de Exeter en Cornwall, utilizó mediciones de precisión para confirmar que la temperatura de la superficie del océano efectivamente ayuda a la absorción de carbono.

Los hallazgos, realizados en el Atlántico, sugieren que este océano absorbe cada año aproximadamente un 7% más de CO2 de lo que se creía anteriormente. Puede parecer poco, pero cuando se aplica a todos los océanos, esta absorción adicional de carbono equivale a una vez y media el carbono capturado por el crecimiento anual de los bosques en la selva amazónica.

El océano global absorbe aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de carbono de la humanidad, lo que desacelera el cambio climático y al mismo tiempo daña el océano, y los nuevos hallazgos ayudan a mejorar nuestra comprensión de estos procesos.

"Nuestros hallazgos proporcionan mediciones que confirman nuestra comprensión teórica sobre los flujos de CO2 en la superficie del océano", dijo el autor principal, el Dr. Daniel Ford, de la Universidad de Exeter.

"Con la conferencia sobre cambio climático COP29 que tendrá lugar el próximo mes, este trabajo resalta la importancia de los océanos, pero también debería ayudarnos a mejorar las evaluaciones globales de carbono que se utilizan para orientar las reducciones de emisiones".

modulación de los flujos de CO2 aire-mar

Imagen: Esquema que indica la modulación de los flujos de CO2 aire-mar por gradientes verticales de temperatura.

Y el equipo ahora ha incluido este avance dentro de sus datos presentados para la evaluación del Presupuesto Global de Carbono de este año.

Las observaciones desde barcos (de dos proyectos de la Agencia Espacial Europea) fueron tomadas por un sistema de flujo de CO2 que midió pequeñas diferencias de CO2 en el aire que se arremolinaba hacia la superficie del océano y se alejaba nuevamente, junto con mediciones de temperatura de alta resolución.

Hasta ahora, las estimaciones globales de los flujos de CO2 entre el aire y el mar generalmente ignoraban la importancia de las diferencias de temperatura en la capa cercana a la superficie.

El Dr. Ian Ashton, también de la Universidad de Exeter, afirmó: "Este trabajo es la culminación de muchos años de esfuerzo de un equipo internacional de científicos. El apoyo de la Agencia Espacial Europea a la ciencia fue fundamental para organizar una campaña de medición de tan alta calidad en todo un océano".

"Este descubrimiento resalta la complejidad de la estructura de la columna de agua del océano y cómo puede influir en la extracción de CO2 de la atmósfera. Comprender estos sutiles mecanismos es fundamental a medida que continuamos perfeccionando nuestros modelos y predicciones climáticas. Esto pone de relieve el papel vital del océano en la regulación del ciclo del carbono y el clima del planeta", dice el Dr. Gavin Tilstone, del Laboratorio Marino de Plymouth (PML).

Entre los socios internacionales del estudio se encontraban expertos en medición de la temperatura del mar de la Agencia Espacial Europea y de la Universidad de Southampton.

Los cruceros en barco formaban parte del proyecto Atlantic Meridional Transect (AMT) dirigido por PML.

El artículo, publicado en la revista Nature Geoscience, se titula "Enhanced ocean CO2 uptake due to near surface temperature gradients".

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo