Corales evidencian drásticos cambios en las corrientes oceánicas por el Calentamiento Global

coral examinado medir calentamiento global

Los cambios en las corrientes desde 1970 son únicos en los últimos 2.000 años

Las variación de un isótopo de Nitrógeno en los anillos de crecimiento anuales de los corales, dan la clave

El examen de los corales de aguas profundas revela que ha habido cambios drásticos en las corrientes oceánicas en el Atlántico norte occidental desde la década de 1970. La influencia de la corriente de agua fría del Labrador, que realiza un  intercambio periódico con la corriente cálida del Golfo, ha ido disminuyendo continuamente desde la década de 1970. Ocurriendo al mismo tiempo que el Calentamiento Global este fenómeno es único en los últimos 2000 años. Estos resultados son reportados por los investigadores de la Universidad de Basilea y Eawag, en la actual edición de la revista científica «PNAS».

anillos de crecimiento anual de los corales con luz UV Uno de los sistemas del tiempo más antiguos conocidos del mundo es la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), la diferencia en la variación periódica de la presión atmosférica entre las Azores e Islandia. Ella determina no sólo si los inviernos en Europa serán fríos y secos o húmedos y cálidos, si no que también influye en las corrientes oceánicas en el Atlántico Norte. En la plataforma continental de Nueva Escocia, la NAO parece controlar la interacción entre diferentes masas de agua. Durante las fases positivas, la oceanografía del noroeste de la plataforma continental americana es dictada por una masa de agua relativamente caliente a 10 grados centígrados, que es salada y rica en nutrientes, procedentes de la Corriente del Golfo. Si la NAO se encuentra en una fase negativa, la Corriente de Labrador es dominante, una masa de agua relativamente fría a 6 grados centígrados, que es relativamente escasa y pobre en nutrientes y se origina en las regiones subpolares.

Utilizando nuevos métodos geoquímicos, un equipo internacional de investigadores incluyendo al profesor de biogeoquímica Moritz Lehmann (Universidad de Basilea) y al Dr. Carsten Schubert (EAWAG - Instituto Federal Suizo de Ciencias Acuáticas y Tecnología) fueron capaces de demostrar que se produjo un cambio drástico en el "modo de agua caliente" en el Atlántico Norte occidental desde la década de 1970. Este cambio, que coincide en el tiempo con el Calentamiento Global, puede estar directamente relacionado con él, y es único en los últimos 2000 años.

uno de los corales de las profundidades estudiado

El registro de los datos climáticos en los corales

anillos de crecimiento anual de los corales vistos con luz UV
Los investigadores hicieron uso de el hecho de que las masas de agua llevan distintas firmas isotópicas de nitrógeno (diferentes proporciones de isótopos estables de nitrógeno 15N y 14N) en función de su origen. Estas señales se registran en la biomasa de los corales de las profundidad del mar, cientos de metros bajo la superficie, que se alimentan de partículas orgánicas que se hunden desde arriba. Los corales de aguas profundas permiten entonces una reconstrucción de las relaciones entre las  corrientes oceánicas en las últimas décadas. Una datación exacta de muestras individuales es posible debido a la producción de anillos de crecimiento anuales en los corales fácilmente identificables. Los investigadores fueron capaces de mostrar una clara reducción en la proporción 15N/14N desde 1970, lo que indica que el papel de la Corriente fría de Labrador, con una mayor proporción de 15N/14N, es cada vez menos importante.

Las posibles causas alternativas bio-ecológicas o geoquímicas para este cambio en la proporción de isótopos estables han podido ser excluidas por los investigadores mediante el análisis de nitrógeno en componentes específicos de los corales. Dependiendo de la estructura de la cadena alimentaria, se producen cambios en la relación 15N/14N de aminoácidos específicos en los anillos individuales de crecimiento anual de los corales. Las firmas de isótopos de nitrógeno de los aminoácidos muestran que el efecto en la cadena alimentaria no jugó un papel importante por lo menos hasta la década de 1970.

A consecuencia del Calentamiento Global

El análisis isotópico de los fósiles de corales de aguas profundas de la misma región confirma que las proporciones de isótopos de nitrógeno y por lo tanto la situación de las corrientes oceánicas se han mantenido prácticamente sin cambios durante los últimos 2000 años. Esto indica que el cambio oceanográfico en las corrientes oceánicas de esta escala, que ha estado ocurriendo desde la década de 1970, es un caso único dentro de los últimos 2000 años.

Los investigadores sospechan que existe una conexión directa entre los cambios en las corrientes oceánicas en el Atlántico Norte y el calentamiento global causado principalmente por actividades humanas.

Enlaces recomendados:
University of Basel, Institut für Umweltgeowissenschaft (Institute of Environmental Geosciences)
[Prof. Lehmann's research group]
Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technolog [Dr. Schubert's research group]

Crédito imágenes: O.A. Sherwood y Canadian Scientific Submersible Facility; Fisheries and Oceans Canada
(Memorial University of Newfoundland)

Etiquetas: CorrienteCoralOcéanoClima

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo