Partes de la Gran Barrera de Coral sufren la mayor mortalidad de corales registrada

coral blanqueado
Coral blanqueado en la isla Heron. Crédito: Diane Kleine / Divers For Climate

Los investigadores temen que el blanqueamiento afecte a la mayor parte de la Gran Barrera

Algunas partes de la Gran Barrera de Coral han sufrido la mayor mortalidad de coral registrada, según mostró el martes una investigación australiana, y los científicos temen que el resto haya sufrido un destino similar.

El Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) dijo que los estudios realizados en 12 arrecifes detectaron una mortalidad de coral de hasta un 72 por ciento, gracias a un verano de blanqueamiento masivo, dos ciclones e inundaciones.

En una sección norte del arrecife, aproximadamente un tercio del coral duro había muerto, la "mayor disminución anual" en 39 años de monitoreo gubernamental, dijo la agencia.

La Gran Barrera de Coral, a menudo considerada la estructura viviente más grande del mundo, es una extensión de 2.300 kilómetros (1.400 millas) de corales tropicales que alberga una impresionante variedad de biodiversidad.

Mapa de la Gran Barrera de CoralImagen derecha: Mapa de la Gran Barrera de Coral.

Pero los repetidos eventos de blanqueamiento masivo han amenazado con despojar a este atractivo turístico de su encanto, convirtiendo los bancos de corales, antaño vibrantes, en un enfermizo tono blanco.

El blanqueamiento se produce cuando sube la temperatura del agua y el coral expulsa algas microscópicas, conocidas como zooxantelas, para sobrevivir.

Si las altas temperaturas persisten, el coral puede acabar volviéndose blanco y morir.

Este año ya se había confirmado como el quinto blanqueamiento masivo del arrecife en los últimos ocho años.

Pero este último estudio también descubrió que un tipo de coral de rápido crecimiento, conocido como acropora, había sufrido la mayor tasa de muerte.

Este coral crece rápidamente, pero es uno de los primeros en blanquearse.

corales vivos y muertos

Imagen: Corales vivos ramificados rodeados de corales de mesa que murieron debido a una ola de calor marina a principios de 2024. Linnet Reef, sector Cooktown/Lizard. Imagen: LTMP

'Los peores temores'

El investigador principal, Mike Emslie, dijo a la cadena pública ABC que el verano pasado fue "uno de los eventos más severos" en la Gran Barrera de Coral, con niveles de estrés térmico que superaron los eventos anteriores. "Son consecuencias graves. Son pérdidas graves", afirmó.

El responsable de océanos de WWF-Australia, Richard Leck, afirmó que los estudios iniciales confirmaron sus "peores temores".

"La Gran Barrera de Coral puede recuperarse, pero su resiliencia tiene límites. No podemos seguir dándole duro a esto una y otra vez. Nos estamos acercando rápidamente a un punto de inflexión", afirmó.

Leck añadió que el área estudiada era "relativamente pequeña" y temía que cuando se publicara el informe completo el próximo año se observarían "niveles similares de mortalidad".

Dijo que esto reforzó la necesidad de Australia de comprometerse con objetivos de reducción de emisiones más fuertes, de al menos un 90 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2035, y alejarse de los combustibles fósiles.

El país es uno de los mayores exportadores de gas y carbón del mundo y recientemente ha establecido objetivos para alcanzar la neutralidad de carbono.

Etiquetas: MortalidadCoralGran Barrera

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo