Los peligros provocados por el clima aumentan el riesgo para millones de residentes costeros

nivel del mar

Afectará desproporcionadamente a las comunidades de menores ingresos

Un nuevo estudio estima que una subida de 1 metro en el nivel del mar para 2100 afectaría a más de 14 millones de personas y propiedades por valor de 1 billón de dólares a lo largo de la costa atlántica sudeste, desde Norfolk, Virginia, hasta Miami, Florida.

El estudio evalúa el impacto acumulativo de múltiples peligros costeros impulsados ​​por el clima, incluidos la subida del nivel del mar, las inundaciones, la erosión de las playas, el hundimiento de la tierra y el aumento de las aguas subterráneas, todos los cuales se espera que empeoren significativamente para fines del siglo XXI.

La escala de estos peligros interconectados es mucho mayor de lo previsto, dijo el coautor del estudio Manoochehr Shirzaei del Departamento de Geociencias de Virginia Tech.

"El riesgo de inundaciones, agravado por el hundimiento de tierras y la pérdida de playas, podría desplazar a millones de personas y dañar infraestructuras críticas a menos que se implementen estrategias de adaptación sólidas", dijo Shirzaei.

peligros costeros

Imagen: Proyecciones de múltiples peligros costeros relacionados con el clima para el Atlántico Sureste de EE. UU.

Principales conclusiones

• Peligros de las aguas subterráneas poco profundas: para el año 2100, el 70% de la población costera estará expuesta a aguas subterráneas poco profundas o emergentes, una exposición mucho más significativa que las inundaciones diarias. La investigación proyecta que este peligro para las aguas subterráneas afectará aproximadamente 1 billón de dólares en valor de propiedades, creando nuevos desafíos para infraestructura como carreteras, edificios, sistemas sépticos y servicios públicos.

• Inundaciones provocadas por tormentas: las tormentas costeras y los huracanes aumentarán el riesgo de inundaciones en tierra. Con una subida de 1 metro en el nivel del mar, las inundaciones en tierra afectarán hasta el 50% de los residentes de la región, lo que afectará el valor de las propiedades por un valor de 770 mil millones de dólares.

• Erosión y pérdida de playas: La región del Atlántico Sudeste, conocida por sus islas barrera y ecosistemas costeros, podría perder hasta el 80% de sus playas de arena con solo 1 metro de subida del nivel del mar.

• Hundimiento del terreno: Además de la subida del nivel del mar, muchas áreas a lo largo de la costa atlántica sudoriental están experimentando un hundimiento del terreno, llamado bajada, que exacerba los efectos de la subida del nivel del mar.

• Exposición socioeconómica: Una parte significativa de la población y las propiedades en el Atlántico Sudeste estarán expuestas a múltiples peligros costeros, que afectarán desproporcionadamente a las comunidades de menores ingresos. Hasta la mitad de la población en zonas propensas a inundaciones estará expuesta a riesgos derivados tanto de las aguas subterráneas como de las inundaciones provocadas por tormentas.

El estudio destaca la necesidad de un enfoque holístico de la resiliencia costera que aborde todo el espectro de peligros relacionados con el clima.

"Necesitamos repensar cómo planificamos y construimos para el futuro, especialmente en regiones costeras altamente vulnerables", dijo Shirzaei. "Al incluir una gama más amplia de riesgos climáticos en las estrategias de resiliencia, podemos proteger mejor a nuestras comunidades de los efectos combinados de la subida del nivel del mar y el clima extremo".

El estudio, dirigido por Patrick Barnard del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se llevó a cabo utilizando datos geoespaciales de vanguardia y herramientas de modelado desarrolladas en colaboración con instituciones académicas y agencias gubernamentales. Los investigadores emplearon el Sistema de Modelado de Tormentas Costeras y otros modelos de última generación para proyectar los posibles impactos de los peligros costeros, proporcionando un recurso crucial para la toma informada de decisiones.

El estudio se ha publicado en Nature Climate Change: Projections of multiple climate-related coastal hazards for the US Southeast Atlantic

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo