Ilustran el papel de las capas de hielo polares en los puntos de inflexión del clima

glaciar Pine Island
Travesía por el glaciar Pine Island en la capa de hielo de la Antártida occidental (Foto: David Vaughan)

Los puntos de inflexión climáticos representan un riesgo crítico para la sociedad humana

Las capas de hielo polares son fundamentales para las proyecciones climáticas, según una nueva investigación. Mejorar la comprensión de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida es esencial para reducir la incertidumbre en torno a los puntos de inflexión climáticos y es vital para orientar las proyecciones para un clima futuro que cambia rápidamente.

Las capas de hielo polares son la clave para los puntos de inflexión climáticos: umbrales en los sistemas de la Tierra que, cuando se rompen, conducen a grandes y a menudo irreversibles cambios ambientales. Tienen algunos de los umbrales de temperatura más bajos, más allá de los cuales su condición cambiaría rápidamente, y también tienen fuertes vínculos con otros puntos de inflexión climáticos. A pesar de esto, su comportamiento no se entiende bien y se necesitan más avances en modelización y observación.

Las capas de hielo polares son masas de hielo de más de 50.000 km2 que cubren la tierra en los polos y que se formaron durante largos períodos de tiempo a través de capas de nieve que se acumularon y transformaron en hielo glacial. Juntas, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida contienen más del 99% del hielo terrestre de la Tierra.

Utilizando un modelo conceptual de cambio climático, los científicos investigaron cómo interactúan los componentes clave de nuestro sistema climático y cómo se verían afectados por el calentamiento global en dos niveles, 1,5°C y 4,0°C. Descubrieron que las capas de hielo polares son responsables de cantidades sustanciales de incertidumbre en las proyecciones de cambio climático.

varianza de Sobol a 1,5 °C

Imagen: Análisis de la varianza de Sobol a 1,5 °C. Crédito: Communications Earth & Environment (2024). DOI: 10.1038/s43247-024-01799-5

"Los puntos de inflexión climáticos representan un riesgo crítico para la sociedad humana durante el próximo siglo, y cada vez hay más pruebas que demuestran cuánto nos queda por comprender sobre estos riesgos de gran impacto. Este estudio ayuda a centrar nuestra investigación en las áreas que más contribuyen a nuestra incertidumbre sobre el futuro", dice el autor principal, Jonathan Rosser, investigador del British Antarctic Survey.

La realidad de los puntos de inflexión

Los umbrales ambientales del mundo natural pueden tener enormes repercusiones en la sociedad humana si se traspasan, y algunos ya corren el riesgo de ser traspasados. Estos puntos de inflexión incluyen las capas de hielo polares, la selva amazónica y los sistemas de circulación oceánica, que actúan para regular nuestro tiempo y clima. A pesar de la importancia de estos sistemas, hay mucha incertidumbre sobre cuánto calentamiento se requiere para invertirlos y cuánto tiempo podría llevar esto.

Esta investigación muestra que el comportamiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental es uno de los factores más importantes para comprender cómo actuarán estos puntos de inflexión.

Las capas de hielo polares podrían potencialmente inclinarse ante los niveles actuales de calentamiento global, lo que podría dar lugar a cascadas de vuelcos en otros sistemas, como la circulación oceánica. Por lo tanto, es fundamental reducir la incertidumbre en el comportamiento de las capas de hielo polares mediante modelos, observaciones y conocimientos teóricos.

varianza de Sobol a 4,0 °C

Imagen: Análisis de la varianza de Sobol a 4,0 °C. Crédito: Communications Earth & Environment (2024). DOI: 10.1038/s43247-024-01799-5

Evaluación de las interacciones de los componentes climáticos

Los científicos evaluaron el impacto de los componentes clave del sistema climático de la Tierra en los riesgos de inflexión climática, utilizando un modelo establecido y simplificado para los elementos de inflexión climática.

Los componentes que investigaron fueron el hielo marino del Ártico, el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (un patrón climático que implica cambios de temperatura en el Océano Pacífico tropical central y oriental), las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental, la Circulación Meridional del Atlántico (el sistema de corrientes oceánicas en forma de cinta transportadora en el Océano Atlántico) y la selva amazónica.

Los científicos utilizaron el modelo para comprender cuáles de estos componentes son los más importantes para reducir la incertidumbre en la proyección del clima futuro.

En una simulación climática a 1,5°C por encima de las temperaturas preindustriales, la mayor parte del cambio en el clima fue impulsado por los cambios en las capas de hielo polares, y en el escenario de 4,0°C se encontró que se habían cruzado muchos puntos de inflexión.

Según el Informe de síntesis AR6 2023 del IPCC, es "más probable que improbable" que el calentamiento global alcance los 1,5°C en un futuro próximo. Considerando la alta incertidumbre en los métodos de predicción del clima, esta investigación demuestra que los tomadores de decisiones deben adoptar un enfoque precautorio ante el riesgo de que se activen puntos de inflexión al planificar el futuro.

La investigación ha sido publicada el 27 de noviembre en la revista Nature Communications Earth & Environment: Polar ice sheets are decisive contributors to uncertainty in climate tipping projections

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo