Temperaturas abrasadoras: la NASA y la NOAA confirman que 2024 fue el año más cálido registrado

Temperaturas récord de la Tierra

Durante más de la mitad de 2024, las temperaturas medias fueron más de 1,5 grados centígrados

La temperatura superficial promedio de la Tierra en 2024 fue la más cálida registrada, según un análisis dirigido por científicos de la NASA.

Las temperaturas globales en 2024 fueron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) superiores a la línea de base del siglo XX de la agencia (1951-1980), lo que supera el récord establecido en 2023. El nuevo récord llega después de 15 meses consecutivos (de junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperatura mensuales, una racha de calor sin precedentes.

"Una vez más, se ha roto el récord de temperatura: 2024 fue el año más caluroso desde que comenzaron a llevarse registros en 1880", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Entre temperaturas récord e incendios forestales que actualmente amenazan nuestros centros y fuerza laboral en California, nunca ha sido más importante comprender nuestro planeta cambiante".

Los científicos de la NASA estiman además que la Tierra en 2024 será aproximadamente 2,65 grados Fahrenheit (1,47 grados Celsius) más cálida que el promedio de mediados del siglo XIX (1850-1900). Durante más de la mitad de 2024, las temperaturas medias fueron más de 1,5 grados centígrados superiores a las de referencia, y el promedio anual, con incertidumbres matemáticas, puede haber superado el nivel por primera vez.

anomalías de la temperatura superficial global

Imagen: Este mapa de la Tierra en 2024 muestra las anomalías de la temperatura superficial global, o cuánto más cálida o más fría fue cada región del planeta en comparación con el promedio de 1951 a 1980. Las temperaturas normales se muestran en blanco, las temperaturas más altas de lo normal en rojo y naranja, y las temperaturas más bajas de lo normal en azul. Una versión animada de este mapa muestra las anomalías de la temperatura global que cambian con el tiempo, desde 1880. Descarga esta visualización del Estudio de visualización científica de la NASA Goddard: https://svs.gsfc.nasa.gov/5450. Crédito: Estudio de visualización científica de la NASA

"El Acuerdo de París sobre el cambio climático establece esfuerzos para permanecer por debajo de 1,5 grados Celsius a largo plazo. Para ponerlo en perspectiva, las temperaturas durante los períodos cálidos en la Tierra hace tres millones de años (cuando los niveles del mar eran decenas de pies más altos que hoy) eran solo alrededor de 3 grados Celsius más cálidas que los niveles preindustriales", dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York.

"Estaremos a medio camino del calentamiento global del Plioceno en sólo 150 años".

Vídeo: 2024 fue el año más cálido de la Tierra desde que comenzaron los registros modernos alrededor de 1880, y los últimos 10 años consecutivos han sido los 10 más cálidos registrados. Crédito: NASA/Grace Weikert

Los científicos han llegado a la conclusión de que la tendencia al calentamiento de las últimas décadas se debe al dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor. En 2022 y 2023, la Tierra registró aumentos récord en las emisiones de dióxido de carbono procedentes de combustibles fósiles, según un reciente análisis internacional. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado desde los niveles preindustriales del siglo XVIII de aproximadamente 278 partes por millón a unas 420 partes por millón en la actualidad.

La NASA y otras agencias federales recopilan periódicamente datos sobre las concentraciones y emisiones de gases de efecto invernadero. Estos datos están disponibles en el Centro de Gases de Efecto Invernadero de Estados Unidos, una iniciativa de varias agencias que consolida la información obtenida de las observaciones y los modelos, con el objetivo de proporcionar a los responsables de la toma de decisiones un único lugar para los datos y el análisis.

Tendencias de calor excepcionales

Las temperaturas de años concretos pueden verse influidas por fluctuaciones climáticas naturales como El Niño y La Niña, que alternativamente calientan y enfrían el océano Pacífico tropical. El fuerte fenómeno de El Niño que comenzó en el otoño de 2023 contribuyó a que las temperaturas globales superaran los récords anteriores.

Vídeo: Esta visualización de datos, que se actualiza mensualmente, muestra las anomalías mensuales de la temperatura global en la superficie de la Tierra y cómo esas temperaturas se desvían del promedio entre 1951 y 1980. Crédito: Estudio de visualización científica de la NASA

El aumento de calor que comenzó en 2023 continuó superando las expectativas en 2024, dijo Schmidt, incluso aunque El Niño disminuyó. Los investigadores están trabajando para identificar los factores contribuyentes, incluidos los posibles impactos climáticos de la erupción volcánica de Tonga de enero de 2022 y las reducciones en la contaminación, que pueden cambiar la cobertura de nubes y la forma en que la energía solar se refleja hacia el espacio.

"No todos los años se van a batir récords, pero la tendencia a largo plazo es clara", afirmó Schmidt. "Ya estamos viendo el impacto en forma de lluvias extremas, olas de calor y un mayor riesgo de inundaciones, que seguirán empeorando mientras continúen las emisiones".

Observando los cambios a nivel local

La NASA recopila sus registros de temperatura utilizando datos de temperatura del aire en la superficie recopilados por decenas de miles de estaciones meteorológicas, así como datos de temperatura de la superficie del mar adquiridos por instrumentos instalados en barcos y boyas. Estos datos se analizan utilizando métodos que tienen en cuenta la variada distancia entre las estaciones de temperatura en todo el mundo y los efectos del calentamiento urbano que podrían sesgar los cálculos.

Una nueva evaluación publicada a principios de este año por científicos de la Escuela de Minas de Colorado, la Fundación Nacional de Ciencias, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) y la NASA aumenta aún más la confianza en los datos de temperatura global y regional de la agencia.

eventos climáticos más significativos del año

Imagen: Mapa anotado del mundo con los eventos climáticos más significativos del año. Vea la historia a continuación, así como el resumen del informe de NOAA NCEI en http://bit.ly/Global202413 . (Crédito de la imagen: NOAA/NCEI) 

"Cuando se producen cambios en el clima, primero se observan en la media global, luego a escala continental y luego a escala regional. Ahora, los estamos viendo a nivel local", dijo Schmidt. "Los cambios que se producen en las experiencias climáticas cotidianas de las personas se han vuelto muy claros".

Análisis independientes realizados por la NOAA, Berkeley Earth, el Centro Hadley (parte de la Oficina Meteorológica de Reino Unido) y Copernicus Climate Services en Europa también concluyeron que las temperaturas superficiales globales para 2024 fueron las más altas desde que comenzaron los registros modernos. Estos científicos utilizan en sus análisis muchos de los mismos datos de temperatura, pero emplean metodologías y modelos diferentes. Cada uno de ellos muestra la misma tendencia de calentamiento en curso.

El conjunto de datos completo de la NASA sobre las temperaturas superficiales globales, así como los detalles de cómo llevaron a cabo el análisis los científicos de la NASA, están disponibles públicamente en GISS, un laboratorio de la NASA administrado por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la agencia en Greenbelt, Maryland.

Informe de la NOAA: 2024 was the world’s warmest year on record

Relacionada: Las temperaturas oceánicas alcanzaron en 2024 máximos históricos

Etiquetas: RécordTemperaturaTierra

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo